lunes. 05.05.2025
El tiempo

Turismo acondiciona y pone en valor la ‘Ruta de las Mieses’ en Cabuérniga

La Organización Mundial del Turismo Ecuestre entrega su Medalla de Honor al consejero Luis Martínez Abad (PP)

Visita a las ruta en Cabuérniga.
Visita a las ruta en Cabuérniga.
Turismo acondiciona y pone en valor la ‘Ruta de las Mieses’ en Cabuérniga

La Consejería de Turismo ha acondicionado y puesto en valor como recurso turístico la ‘Ruta de las Mieses’ en Cabuérniga con una inversión de cerca de 50.000 euros.

El titular Luís Martínez Abad (PP) ha visitado las obras de la Ruta de la Mieses, situada entre los pueblos de Sopeña, Valle, Terán y Selores, y ha declarado que “se trata de un itinerario de gran atractivo, ha señalado el consejo, aunque poco conocido hasta el momento. Esperamos que esta intervención venga a reforzar la excelente oferta de la zona, y que impulse el desarrollo de la zona”.

Para Martínez Abad, el ecoturismo es uno de los “pilares fundamentales” de la política turística de este Gobierno, ya que es un instrumento “muy eficaz” que ayuda a fijar población en áreas no urbanas.

Para el consejero, actuaciones como esta son el ejemplo de la apuesta del Gobierno de Cantabria por un "modelo turístico sostenible y de calidad, vinculado a la cultura, el patrimonio y la naturaleza". Ha insistido en que esta obra ayudará a "la diversificación de la oferta y su descentralización sobre el territorio" con el objetivo de impulsar la economía local.

El Ayuntamiento de Cabuérniga encargó en mayo de 2024, la redacción del Proyecto constructivo de puesta en valor de la ‘’Ruta de las Mieses’ entre Sopeña, Valle, Terán y Selores, que se adjudicó el pasado mes de marzo por un plazo de ejecución de tres meses.

Dicho proyecto contemplaba la ubicación de diferente señalética informativa a lo largo de toda la ruta, además de la adecuación del pavimento del tramo del Camino Real que trascurre por dicha zona. La nueva señalización, tótems, paneles informativos, postes direccionales, son de material reciclado procedente de residuos sólidos urbanos, respetando los principios de sostenibilidad favorecidos por el Ayuntamiento de Cabuérniga.

Se han colocado un total de doce postes direccionales: cinco en el núcleo de Sopeña, tres en Terán y cuatro en Selores. Al inicio y al fin de la ruta, en los núcleos de Selores y Sopeña, se han instalado dos paneles informativos indicando información sobre la ‘Ruta de las Mieses’’.

El diseño de contenidos para los carteles ha sido realizado por especialistas en la gestión del patrimonio cultural, natural y turístico. Además, existen una serie de mesas informativas sobre fauna y flora de la zona, y otros elementos indicativos que describen puntos singulares de patrimonio arquitectónico, y postes con direcciones de interés.

Camino Real

Para llevar a cabo los trabajos de acondicionamiento del Camino Real, en primer lugar, se ha realizado una limpieza en todo el ámbito de actuación, eliminando la vegetación existente por medios manuales y mecánicos.

Posteriormente, se ha procedido al fresado del firme sobre una superficie 640,00 metros cuadrados. Una vez realizada dicha actuación, se realizará una nueva capa de firme que mejorará notablemente la accesibilidad de ese tramo del Camino Real.

La alcaldesa de Cabuérniga, Rosa Fernández (PP), y la directora general de Turismo y Hostelería, María Saiz, han acompañado al consejero de Turismo en esta visita.

Convenio

El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Luis Martínez Abad, y el presidente de la Organización Mundial del Turismo Ecuestre, José Sererols, han firmado un protocolo general de actuación con el objetivo común de promocionar y fomentar el turismo ecuestre.

Martínez Abad ha explicado que este tipo de actividad permite disfrutar de los paisajes cántabros, encajando muy bien con nuestra apuesta por el turismo de naturaleza y sostenible” y ha afirmado que “puede ser un excelente producto turístico y contribuir a la desestacionalización”.

Además, ha comentado que el turismo ecuestre “puede servir como palanca, dinamizar territorios rurales y favorecer el desarrollo del tejido empresarial vinculado a este sector, así como de servicios complementarios de hostelería”.

En el marco de esta reunión, el presidente de la asociación Organización Mundial de Turismo Ecuestre, José Sererols, ha entregado la Medalla de Honor de la OMTE a Martínez Abad, “un reconocimiento a su destacada trayectoria y compromiso con el desarrollo del sector turístico en la región”. Asimismo, con este galardón la asociación reconoce la contribución del consejero a la transformación del modelo turístico de Cantabria, apostando por el entorno natural y la revitalización de la oferta cultural.

Entrega de la distinción.
Entrega de la distinción.

Con la firma del protocolo, ambas entidades muestran su deseo de aunar esfuerzos, establecer e implementar acciones conjuntas de promoción y difusión del turismo ecuestre encaminadas a su consolidación como producto y a atraer visitantes a Cantabria. También han acordado la creación de una Comisión de Seguimiento que asegure el cumplimiento del acuerdo de colaboración, que tiene una vigencia de dos años prorrogables por periodos anuales hasta un máximo de dos años.

La OMTE es una asociación que, constituida en España en 1993 y con sede en Cantabria, realiza actividades a nivel mundial por medio del intercambio y cooperación entre organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, nacionales, regionales e internacionales interesadas en desarrollar el turismo ecuestre.

El objetivo general del organismo es incrementar y mejorar el desarrollo económico y social mediante la creación de un producto turístico basado en las rutas ecuestres. Entre sus objetivos específicos se encuentran potenciar el turismo ecuestre como valor añadido a la oferta turística, intercambiar experiencias innovadoras y aumentar el contacto de los diferentes agentes y profesionales del sector.

También persiguen colaborar con aquellas zonas que tengan un interés común para el incremento de la implicación del sector público y privado; diseñar productos de soporte a la gestión de paquetes y de rutas de turismo ecuestre; establecer modelos de rutas ecuestres y tipos de infraestructuras y mejorar la calificación de los servicios, la capacitación y la creación de ocupación.