Una sentencia obliga al Ayuntamiento de Castro Urdiales a pagar por años de trabajo en categoría superior
El sindicato CSIF ganó un juicio en defensa de los derechos del personal funcionario en el Juzgado de lo Contencioso Administrativo número dos de Santander

Una sentencia obliga al Ayuntamiento de Castro Urdiales, que preside de la socialista Susana Herrán, a pagar por años de trabajo en categoría superior.
Los servicios jurídicos de Central Sindicar Independiente y de Funcionarios (CSIF) de Cantabria han obtenido la victoria judicial en defensa de los derechos del personal funcionario en el Juzgado de lo Contencioso Administrativo número dos de Santander al conseguir que se estime íntegramente la demanda interpuesta.
El fallo confirma que el Ayuntamiento de Castro Urdiales se ha beneficiado, de forma continuada, del trabajo en funciones superiores a una funcionaria sin reconocer su derecho a una retribución justa y se le condene a pagar a la trabajadora los intereses legales desde la fecha de la reclamación hasta que sea efectivo el abono de los mismos.
La funcionaria afectada, auxiliar administrativa (C2) de carrera adscrita al departamento de Personal/Recursos Humanos, venía realizando desde al menos 2009, de manera constante, habitual y reconocida, funciones propias del puesto de administrativo (C1), de mayor categoría, sin que el Ayuntamiento haya procedido ni a la formalización del nombramiento ni al abono de las diferencias retributivas correspondientes. Ante el silencio administrativo del Ayuntamiento a su solicitud presentada en junio de 2024, la afiliada, asistida por la Letrada de CSIF, acudió a los tribunales.
La sentencia reconoce que la trabajadora ha ejercido de forma habitual, constante y con responsabilidad funciones propias de un administrativo, sin que ello pueda considerarse una situación puntual o accidental y su derecho a percibir las diferencias salariales entre su puesto oficial y las funciones realmente desempeñadas, en el período no prescrito, esto es, desde junio de 2020 hasta junio de 2024.
El fallo se fundamenta en la jurisprudencia del Tribunal Supremo y en la normativa aplicable tanto a nivel estatal como local, que vincula las retribuciones complementarias a las funciones efectivamente realizadas, con independencia de que haya existido o no un nombramiento formal.
Entre otros aspectos, el juzgado valora como prueba determinante un informe de la Secretaría del propio Ayuntamiento, así como declaraciones testificales, que confirman la asunción de funciones de mayor responsabilidad propias de la categoría superior, desarrolladas de forma continuada y estructural, y no de forma puntual u ocasional.
El fallo condena al Ayuntamiento de Castro Urdiales a abonar a la funcionaria las diferencias retributivas correspondientes a los últimos cuatro años no prescritos más los intereses legales desde la fecha de la reclamación hasta el pago efectivo. Además, el Juzgado impone al Ayuntamiento el pago de las costas procesales hasta un máximo de 500 euros.
La resolución judicial decreta que no es necesario un nombramiento formal cuando existe una realidad sostenida y reconocida de desempeño efectivo de funciones superiores, y recuerda que la administración no puede aprovecharse de estas situaciones irregulares que ella misma ha consentido o provocado. Así, este fallo, que reconoce una situación jurídica individualizada, es susceptible de extensión de efectos a otros empleados públicos en circunstancias similares, tal y como establece el artículo 110 de la Ley de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa.