martes. 23.09.2025
El tiempo

La Plataforma contra el PSIR de Laredo se presenta con 120 socios y pancartas de ‘Polígono aquí no’ y ‘Si a nuestras tierras’

El acto concluyó con una marcha y una concentración de 15 minutos hasta en Ayuntamiento

Integrantes de la Plataforma contra el PSIR de Laredo.
Integrantes de la Plataforma contra el PSIR de Laredo.
La Plataforma contra el PSIR de Laredo se presenta con 120 socios y pancartas de ‘Polígono aquí no’ y ‘Si a nuestras tierras’

Con pancartas con mensajes ‘Polígono aquí no’, ‘Si a nuestras tierras’ y ‘Somos el verde de Laredo’, la Plataforma contra el PSIR de Laredo se presentó hoy en este municipio con 120 socios y para luchar con unidad contra la creación de un parque industrial y empresarial en unos terrenos de 520.000 metros cuadrados.

Los integrantes aparecieron con camisetas con el lema ‘No al PSIR’, una iniciativa del Gobierno de Cantabria y el Ayuntamiento de Laredo por medio de Suelo Industrial de Cantabria (Sican).

El colectivo está presidido por Víctor Echevarría, quien está acompañado por el secretario Borja Fernández; la secretaria de Organización, Ana Caviedes, y el abogado Ricardo Gundín.

Presentación de la Plataforma. R.A.
Presentación de la Plataforma. R.A.

Una de las primeras iniciativas será la presentación de alegaciones a esta actuación que supondrá la expropiación de las casas y terrenos de numerosos vecinos en el barrio del Callejo y su entorno. Para ello, tienen de plazo hasta el día 6 de octubre, aunque el abogado adelantó la intención de pedir la ampliación del plazo, dado que sólo han tenido 45 días de plazo para un proyecto de una enorme envergadura y que se publicó en el Boletín Oficial de Cantabria a finales de agosto.

De hecho, el partido político Cantabristas, la asociación ecologista ARCA y SEO/BirdLife también presentarán alegaciones, así como el Ayuntamiento de Colindres.

Ricardo Gundín comentó, en su intervención, que no existe demanda para la instalación de tantas empresas en esa zona, al igual que sucede en La Pasiega con un millón de metros cuadrados sin desarrollar.

En su opinión, los informes sectoriales presentan infinidad de irregularidades que afecta a dos arroyos y existe la posibilidad de inundaciones, mientras señaló que no está justificado la usurpación de un barrio entero a sus vecinos.

Primera fase

“Aun así, en una reunión con el alcalde de Laredo, Miguel González (PP), mostró su posición firme de seguir adelante con la prima fase que afecta a 190.000 metros cuadrados”, explicó el jurista.

Además, el colectivo se ha reunido con los Grupos parlamentarios. En el caso de Vox apoyan a la Plataforma, el PSOE estudiará la situación, el PRC analizará presentar alegaciones y el PP se remite al consejero de Urbanismo y al alcalde de Laredo.

El presidente Víctor Echevarría avanzó que plantearán batalla con los medios del Estado de Derecho para defender sus propiedades y terrenos, al mismo tiempo que mantendrán vías de comunicación con el Gobierno de Cantabria, los Grupos políticos del Ayuntamiento y el alcalde con el fin de revertir una situación que califican de injusta. “Apostamos por un municipio sostenible, respetuosos con la biodiversidad y verde”, remarcó

Por su parte, Borja Echevarría considera un atropello este parque industrial y empresarial y denunció públicamente las trabas existentes desde la Consejería de Presidencia para aprobar los estatutos de la Plataforma. “No se trata de dinero, sino de luchar por nuestros terrenos”, reseñó.

Para terminar, la secretaria de Organización, Ana Caviedes, hizo hincapié en que no se puede tolerar la desaparición de un barrio, donde quieren sustituir la tierra por cemento. “Me van a robar el corazón del barrio, es humanidad y afecta a la naturaleza como las Marismas de Santoña”, manifestó en la rueda de prensa.

La Plataforma contra el PSIR de Laredo lleva a cabo una campaña de recogida de firmas donde aspiran a lograr 4.000 para presentar una iniciativa legislativa popular.

Tras la presentación y con un cantico del barrio del Callejo no nos moverán y la marcha y concentración de 15 minutos frente al Ayuntamiento concluyó el acto.