viernes. 09.05.2025
El tiempo

La Federación Cántabra del Metal rechaza la convocatoria de huelga y exige una mesa negociadora del convenio

El presidente Tomás Dasgoas mostró su preocupación por las consecuencias de la huelga y considera que no se puede repetir la situación de hace dos años

Logotipo de la Federación Cántabra del Metal.
Logotipo de la Federación Cántabra del Metal.
La Federación Cántabra del Metal rechaza la convocatoria de huelga y exige una mesa negociadora del convenio

La Federación Cantabria Metal manifestó su disconformidad y rechazo a la huelga convocada por las organizaciones sindicales para el próximo mes de junio por las consecuencias negativas que puede acarrear para un sector donde la inmensa mayoría de las empresas son pequeñas y medianas empresa.  

En su opinión, el sector está muy castigado por las últimas decisiones gubernamentales (reducción de la jornada laboral, incremento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y aumento de la fiscalidad) y la situación de la economía y la política internacional (aranceles, inflación, competencia de terceros países, etc.) que lastran enormemente a nuestras empresas.

En palabras del presidente de Cantabria Metal, Tomás Dasgoas, “no podemos permitirnos una situación como la vivida hace dos años; algo así significaría el cierre de muchas empresas y la desaparición de miles de puestos de trabajo”.

Cantabria Metal se reafirma en su derecho, como patronal con un importante nivel de representación, de estar en la mesa de negociación para defender los interese de la mayoría y, sobre todo, para la búsqueda de acuerdos desde una óptica y un talente diferentes.

En este sentido, la Federación ha realizado en los últimos tiempos distintas actuaciones e iniciativas con el fin de tener representación, es decir, voz y voto en la mesa de negociación colectiva sectorial, ya que tiene la suficiente representación a nivel empresarial y merece formar parte de la mesa negociadora.

Dentro de estas iniciativas llevadas a cabo destacan la presentación de reclamaciones directas a las organizaciones sindicales (CCOO, UGT y USO) y a Pymetal con el fin de que se reconociera la representación de nuestra Federación y, de esta manera, poder formar parte de la mesa de negociación de una manera justa y equilibrada.

Además, ante la negativa a esta reclamación, Cantabria Metal presentó una demanda de conciliación ante el Organismo de Resolución Extrajudicial de Conflictos Laborales (Orecla), que no tuvo resultado positivo ante la negativa de pymental.

A ello añaden que, como consecuencia de estas negativas y la falta de negociación y reconocimiento de la representatividad que otorgan las empresas que forman parte de la Federación, se ha procedido a impugnar judicialmente la formación de la mesa de negociación ante el Juzgado de lo Social de Santander.

Para finalizar, afirman que Cantabria Metal presentó una demanda de conciliación ante el Orecla que incumbe de nuevo a CCOO, UGT, USO y Pymental, cuya celebración tuvo lugar el pasado 2 de abril con resultado negativo ya que tanto Pymentalcomo los sindicatos rechazaron la propuesta presentada.

En la actualidad, han sido citadas las partes para el día 23 de mayo de 2025 ante el Juzgado de lo Social de Santander, a fin de dilucidar la indebida formalización de una mesa de negociación en la que se ha imposibilitado la representación de la Federación Cantabria Metal para formar parte de las negociaciones del convenio.

Ante los últimos acontecimientos conocidos, la Federación Cantabria Metal subraya de nuevo la necesidad de flexibilidad y proactividad para lograr un acuerdo en el nuevo convenio y sostiene que es imperativo que en esta negociación estén presentes todos los empresarios del sector del metal en Cantabria, sin vetos ni exclusiones, especialmente a quienes tienen una representatividad más que acreditada.

La Federación Cantabria Metal agrupa a gran número de empresas del sector metalúrgico en Cantabria, así como a diferentes asociaciones gremiales. La Federación nació hace cuatro años por la voluntad de un grupo de empresas y empresarios del sector que buscaban promover una mayor capacidad de representación y asumir una representación desde una óptica diferente en la búsqueda de acuerdos.