Santander, Suances y Comillas ofrecen nuevas exposiciones durante estos días

El Palacio de Festivales acoge la muestra ‘Homenaje a Álvaro Pombo. Una narrativa de la fragilidad’

Exposición en Comillas.
Exposición en Comillas.
Santander, Suances y Comillas ofrecen nuevas exposiciones durante estos días

La ciudad de Santander y los municipios de Suances y Comillas ofrecen nuevas exposiciones durante estos días, al mismo tiempo que Santoña organiza la presentación de un libro y una jornada de cuentacuentos.

El Palacio de Festivales de Cantabria acogerá, entre los días 10 de julio y 6 de septiembre, la exposición ‘Homenaje a Álvaro Pombo. Una narrativa de la fragilidad’, un nuevo reconocimiento a la figura de este ilustre escritor santanderino con motivo de la concesión del premio Cervantes 2024. La inauguración será este jueves, a las 11.30 horas, y contará con una explicación de su comisario Mario Crespo.

La muestra, que cuenta con el apoyo de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno de Cantabria y que se instalará en los accesos de las salas Argenta y Pereda, se une a la concesión de la Medalla de Oro de Cantabria que se le otorgó al escritor el pasado mes de enero, mediante una resolución del Consejo de Gobierno.

Con esta Medalla, la más alta distinción del Gobierno de Cantabria a Pombo, “se recoge el sentir de Cantabria y hacemos justicia con uno de los nombres más destacados de la literatura española, que, sin duda, merece el homenaje de tierra natal”, afirmó la presidenta Buruaga al anunciar la concesión.

De igual forma, Buruaga ha definido a Álvaro Pombo como un "cántabro singular", dotado de una "extraordinaria personalidad creadora y un talento excepcional", y, además, "comprometido con su tiempo, con su tierra y, muy especialmente, con su querida Santander", ciudad que ha "impregnado" buena parte de su trayectoria literaria.

Por su parte, el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Luis Martínez Abad (PP), ha mostrado su satisfacción por “tener la posibilidad que nos ofrece esta completa exposición, de acercarnos a la obra y la trayectoria vital de este autor y pensador, que es, sin duda, una de nuestras más personales y brillantes voces literarias de la actualidad, historia viva de la literatura de entre siglos”.

La muestra de este prolífico escritor llega a Santander tras la clausura en la sala del museo Luis González Robles de la Universidad de Alcalá de Henares, donde ha permanecido entre los días 24 de abril y el 20 de junio.

Estructura de la exposición

El mismo Pombo sugirió el título de la exposición, ‘Una narrativa de la fragilidad’, en consonancia con el tema del discurso que preparó para la recepción del galardón.

Muestra sobre Álvaro Pombo.
Muestra sobre Álvaro Pombo.

Comisariada por Mario Crespo, escritor y profesor, académico por Cantabria de la Real Academia Española, se presenta como un homenaje al último galardonado con el Premio Cervantes a través de materiales inéditos que condensan su universo personal y creativo.

La muestra, guiada por fragmentos de textos y declaraciones del propio autor, se ha estructurado en cinco grades ámbitos, atendiendo a la cronología y los paisajes característicos de su vida: Santander, La Dehesilla y Valladolid (1939-1957), Colegio Aquinas y Universidad de Madrid (1958-1966), Londres (1966-1977), Madrid. Del retornado al académico (1978-2004) y Madrid.  Existir innumerable (2005-2025).

Con una geografía que adquiere aquí un componente creativo de dimensiones inabordables, se subraya la vinculación a lugares específicos que han determinado su memoria, su obra y su visión del mundo. Se recorren a la vez aspectos clave de su biografía: la vocación literaria, la formación filosófica, la tardanza en publicar, la amplitud de sus referentes, la tendencia sedentaria o su excentricidad con respecto al mundo literario de sus contemporáneos españoles.

Esta “narrativa de la fragilidad” se ha adaptado al espacio de los accesos al Palacio de Festivales, con una estudiada selección de materiales documentales, fotográficos y artísticos.

Suances

Hoy, jueves, día 10 de julio, la Sala Municipal de Exposiciones Algas acogerá la inauguración de la muestra pictórica del artista Sergio Prats, una nueva cita con la cultura que permanecerá abierta al público hasta el 22 de julio en horario de 17.30 a 21.30 horas, con entrada libre.

Con esta nueva oportunidad artística, los visitantes a Algas podrán adentrarse en la selva africana, gracias a las creaciones de Sergio Prats que, través de una veintena de óleos hace un recorrido de su paso por África con el reflejo de animales salvajes, retratos tribales y paisajes característicos de la sabana africana.

Hay que recordar que Suances cuenta con dos Salas Municipales de Exposiciones Algas y El Torco que en la época estival se encuentran a pleno rendimiento, dejando en evidencia, tal y como ha manifestado el concejal de Cultura en el Ayuntamiento, Fran Gascón “la dinamización cultural con la que cuenta la villa tanto ahora como durante el resto del año y de la que disfrutan vecinos y vecinas de Suances potenciando así la cultura de calidad”.

Comillas

El Ayuntamiento de Comillas ha inaugurado en el Centro Cultural El Espolón tres exposiciones que permitirán al público disfrutar de obras de diferentes estilos y trayectorias. Las muestras incluyen ‘The Waiting Room’ de Manuel F. Saro, una colección conjunta de pinturas de Begoña Elorduy y Antonio Capel, y la primera exposición individual de Kike G. Gálvez, titulada ‘Nunca es tarde para pintar’.

La muestra ‘The waiting room’, que puede visitarse hasta el 16 de julio en la planta baja del Centro Cultural El Espolón está comisariada por Ángel Acero Ramos y reúne una serie de obras del artista Manuel F. Saro donde el autor construye escenas en las que el espectador se ve invitado a detenerse, observar y reflexionar.

Mientras que en la primera planta el Centro Cultural acoge una exposición de dos artistas con trayectorias contrastadas: Antonio Capel, considerado un prodigio de la pintura realista desde su infancia, y Begoña Elorduy, para quien el lienzo es un vehículo de expresión emocional profunda. Capel, con una carrera iniciada a los once años y reconocida internacionalmente desde temprana edad, presenta piezas que reafirman su maestría técnica. Por su parte, Elorduy muestra un universo pictórico personalísimo, donde el color y la emoción son protagonistas absolutos.

Completando la oferta expositiva, se encuentran las acuarelas de Kike G. Gálvez, bajo el título ‘Nunca es tarde para pintar’. Gálvez expone una colección de obras realizadas desde su jubilación, muchas de ellas influenciadas por su formación en la Escuela de Artes y Oficios Artísticos de Toledo y por su admirado maestro Carlos Garrido. Sus paisajes y escenas arquitectónicas reflejan un amor por la luz y la historia visual del entorno.

Las muestras pueden visitarse de manera gratuita en los horarios de lunes a viernes de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 21.00 horas, mientras que sábados y domingos el horario es de 16.00 a 21.00 horas.

Santoña

El viernes, día 11 de julio, a las 19.00 horas, la Sala Víctor de los Ríos de la Casa de Cultura de Santoña acogerá la presentación del libro del escritor canario Fernando Armas Pérez, jurado del Certamen Santoña… la mar, ‘Las aventuras de Sebastián 3’.

La novela forma parte de la trilogía del mismo nombre, por tratarse de una obra que cuenta con un personaje de ficción de origen santoñés y que refleja un periodo histórico de la villa.

El grupo de niños de San Juan de la Rambla enfila los dos últimos cursos para concluir la Educación General Básica. Los chicos han madurado, incluso Carmelo, gafe del grupo, inicia la transición a la adolescencia.

El espíritu aventurero los conducirá a situaciones comprometidas y embarazosas, que incluso pondrán en riesgo sus vidas. En esta ocasión, la jubilación del maestro de Ciencias Sociales deja una plaza que ocupará don Casto, un joven e inexperto docente cántabro que tendrá que aprender a lidiar con la clase.

Además, el viernes, día 11 de julio, la Casa de Cultura de Santoña acogerá a las 18.30 horas una nueva sesión de cuenta cuentos con un aforo máximo de 30 plazas para niños a partir de tres años, siendo necesario apuntarse previamente.

La monitora de tiempo libre María de los Ángeles Igartúa narrará el cuento de Morag Hood y Ella Okstad ‘Sofía Alegría: Experta en unicornios’ que irá seguido de una manualidad.

Sofía es una niña a la que le encantan los unicornios. Es toda una experta, ya que vive con diecisiete. Cuidarlos es un trabajo muy duro, pero lo hace muy bien. Ser experta en unicornios no es fácil, porque mucha gente no sabe cómo es un unicornio de verdad: por eso necesitan a Sofía.