El pintor Víctor Cuerno inicia el programa expositivo del Castillo de Argüeso promovido por Cultura

La exposición ‘Quino, Mafalda y el medio ambiente’, de gira por varios municipios rurales de Cantabria hasta fin de año

Obra en la muestra de Víctor Cuerno.
Obra en la muestra de Víctor Cuerno.
El pintor Víctor Cuerno inicia el programa expositivo del Castillo de Argüeso promovido por Cultura

La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, inicia el programa expositivo en el Castillo de Argüeso con la muestra de Víctor Cuerno (Santander, 1966), titulada ‘La belleza de isla decepción’ que podrá visitarse durante los meses de julio y agosto.

Según afirma el crítico Gabriel Rodríguez en el catálogo de la exposición “Víctor Cuerno es un pintor inquieto, instalado en la duda constante, en el movimiento, en el cambio como forma de vida, en la creación como actividad terapéutica que le permite sufrir una constante decepción, a la vez que transformar sus demonios en belleza con sentido, construir una forma exaltada de relacionarse con un medio siempre cambiante: la pintura como actividad que da sentido a la vida”.

El artista explicó que utiliza materiales reciclados, imágenes de desecho, sigue el principio de recuperar tanto los objetos como el contenido que ha explorado en obras anteriores. A la vez, está atento a la información política y social, a la actualidad que le invade, para integrarla en una obra poliédrica que tenga la variedad, el desencanto y la belleza del mundo.

“Es un trabajo personal e intenso, planteado como una búsqueda inevitable, como una necesidad de entender corporal e intelectualmente la realidad que nos rodea. Está instalado en una labor constante de revisión, de reunión de las distintas etapas transitadas en un crisol en el que se funden lo que podrían ser obras siempre inacabadas, movidas por una tensión creativa siempre insatisfecha”, ha señalado Rodríguez.

Víctor Cuerno cursó estudios de Arquitectura y se licencio en Bellas Artes en Bilbao en 1993.Seleccionado en diferentes concursos de ámbito nacional, obtuvo el primer Premio en el Concurso Casimiro Iborra de Santoña.

Además, ha participado en talleres entre los que cabe destacar los de Juan Genovés, Gloria Torner, o Juan Navarro Baldeweg. Entre sus diferentes muestras individuales destacan las celebradas en la Galería Juan Silió, 1989; Centro Cultural Puerta de Toledo. Madrid, 1990; Ermita de Valdecilla. Solares, 2000; Sala de El Diario en Torrelavega, 2015, y la Universidad del Atlántico e Inder Espacio, entre las más destacadas.

Mafalda

La Red Cántabra de Desarrollo Rural colabora con la Recicladora Cultural para dinamizar en el medio rural de Cantabria la exposición ‘Quino, Mafalda y el medio ambiente’. Así, varios municipios pertenecientes a la Red Local de Sostenibilidad de Cantabria acogerán la muestra esta muestra a lo largo de 2025.

Esta exposición invita a reflexionar sobre la relación entre la humanidad y el planeta por medio del icónico personaje de Mafalda y las viñetas de su creador, Quino.

Exposición sobre Mafalda.
Exposición sobre Mafalda.

La exposición Quino, Mafalda y el medio ambiente invita a reflexionar sobre la relación entre la humanidad y el planeta a través del icónico personaje de Mafalda y las viñetas de su creador, Quino. Organizada por la editorial Lumen en colaboración con Ecovidrio, la muestra se inauguró en la Feria del Libro de Madrid en 2024, en la Biblioteca Pública Municipal Eugenio Trías. La exposición presenta 15 paneles que recogen la visión crítica y humorística de Quino sobre los desafíos ambientales, abordando temas como el reciclaje, el consumo responsable y la sostenibilidad. Bajo el lema 'Ojalá este mundo fuera de vidrio para poder reciclarlo', la muestra resalta el papel activista de Mafalda, quien, con su mirada ingeniosa, invita a la acción colectiva por un futuro más sostenible.

Fechas y horarios

-Alfoz de Lloredo: Centro cultural El Asilo (Novales), del 17 al 30 de julio de lunes a sábado en horario de 10.00 a 14.00 horas.

-Las Rozas de Valdearroyo: Ayuntamiento y Antiguas escuelas de Villanueva, del 1 al 10 de agosto de 10.00 a 14.00 horas.

-Soba: Telecentro de la Gándara de Soba, del 12 al 24 de agosto de 10.30 a 18.00 horas.

-Liébana, del 26 de agosto al 17 de septiembre. Sitio por determinar

-Puente Viesgo: Antigua estación FFCC (Punto de información Naturea en Valles Pasiegos), del 19 de septiembre al 5 de octubre, de martes a domingo de 10.00 a 19.00 horas en septiembre, y de miércoles a domingo de 10.00 a 17.00 horas en el mes de octubre.

-Cabezón de la Sal: Centro cultural, del 7 al 26 de octubre.

Suances

La Sala Municipal Algas continúa a pleno rendimiento apostando por la cultura y ofreciendo exposiciones de calidad durante todo el verano. Actualmente y hasta el martes, día 22 de julio, ofrece las pinturas del artista Sergio Prats, con las que los y las visitantes pueden adentrarse en la selva africana. La muestra, a través de una veintena de óleos hace un recorrido de su paso por África con el reflejo de animales salvajes, retratos tribales y paisajes característicos de la sabana africana.

El artista Sergio Prats con el concejal de Cultura de Suances, Fran Gascón.
El artista Sergio Prats con el concejal de Cultura de Suances, Fran Gascón.

Desde su inauguración, en la que estuvo presente el artista Sergio Prats, acompañado por el concejal de Cultura de Suances, Fran Gascón, la exposición, con entrada gratuita, puede visitarse en horario de 17.30 a 21.30 horas.

Y como las apuestas culturales de Algas continúan, al finalizar esta muestra, la sala abrirá de nuevo sus puertas a una nueva propuesta cultural enmarcada bajo el título ‘Primagenia Evolutiva’ de la pintora Rachel García, desde el 24 de julio y hasta el 5 de agosto.

Comillas

El artista Juan Díaz, considerado uno de los acuarelistas más importantes de España, inaugurará el próximo domingo 21 de julio en los bajos del antiguo ayuntamiento, su exposición ‘Acuarelas’ que reúne una selección de sus obras más relevantes.

A lo largo de más de cinco décadas, Juan Díaz ha expuesto en galerías y ferias de arte de toda España, así como en ciudades como Nueva York, Miami, Bogotá o París. La exposición reúne una selección de acuarelas en las que Juan Díaz representa paisajes naturales y urbanos, tratados con una técnica depurada que destaca por el uso de la luz, la atmósfera y la expresividad del color. Las obras reflejan la capacidad del artista para transformar escenas cotidianas en composiciones cargadas de sensibilidad y profundidad emocional.

La inauguración tendrá lugar el 21 de julio, a las 19.00 horas, y contará con la presencia del propio artista y de las autoridades locales. La muestra permanecerá abierta hasta el 10 de agosto.

Según ha afirmado la concejala de Cultura, Vanesa Sánchez, “es un honor poder contar en Comillas con una figura de la talla de Juan Díaz, se trata de una oportunidad única para disfrutar del arte con mayúsculas”.

El pintor toledano inició su trayectoria artística en 1972 con su primera exposición individual. Desde entonces, ha desarrollado una prolífica carrera que le ha llevado a exhibir su obra en salas de toda España y en países como Argentina, Colombia, Francia, Italia y Estados Unidos. Su participación en ferias de arte nacionales e internacionales ha sido constante, destacando su presencia en citas tan relevantes como ARCO (Madrid), Art Miami, Art New York, Artebo (Bogotá), ArtePadova (Italia), FIA (Caracas), Lineart (Gante) o Artesantander, entre muchas otras.

A lo largo de su carrera ha recibido múltiples reconocimientos, entre ellos el Premio Nacional de Acuarela CAM (1990), la Primera Medalla del Salón de Otoño de Madrid, y el Premio Ejército de Pintura (1996). También ha sido galardonado en certámenes internacionales como el Villa de Caudete, donde obtuvo el primer, segundo y premio especial Rafael Requena. En 1993 fue nombrado “Cerdán de Oro” en Talavera de la Reina por su trayectoria artística. Sus obras forman parte de colecciones institucionales y privadas en Europa y América, consolidándose como uno de los máximos exponentes de la acuarela española contemporánea.

Libro

La Sala Víctor d ellos Ríos de la Casa de Cultura de Santoña acogerá el jueves, día 24 de julio, a las 19.00 horas, la presentación del libro del escritor santoñés Juan Ignacio Villarías ‘El caballero banderizo’.

En el primer capítulo, un novelista de escaso éxito se entera de que su editora está buscando un paleógrafo que le transcriba un códice de la baja Edad Media, y entonces se ofrece para tal cometido… Una novela que nos traslada a los tiempos misteriosos del medievo y que da a conocer a aquellos personajes de los que tan poco sabemos en lo que se refiere a su vida cotidiana.