viernes. 10.10.2025
El tiempo

Desarrollo Rural pone vacunas a disposición de los ganaderos de ovino para el serotipo tres de lengua azul

La Consejería pide al sector ponerse en contacto con sus servicios veterinarios para que la aplicación se realice “lo más rápidamente posible” priorizando las ovejas a otros animales menos sensibles a la enfermedad

Ovejas en Cantabria.
Ovejas en Cantabria.
Desarrollo Rural pone vacunas a disposición de los ganaderos de ovino para el serotipo tres de lengua azul

La Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación del Gobierno de Cantabria cuenta con vacunas para los ganaderos de ovino que quieran vacunar del serotipo tres de lengua azul. Por ello, solicitan a los ganaderos que llamen a sus servicios veterinarios para que la aplicación se realice “lo más rápidamente posible” priorizando las ovejas a otros animales menos sensibles a esta enfermedad.

Desde el momento en que se detectó el primer foco del serotipo tres de lengua azul en Cantabria, este pasado lunes, la Consejería ha trabajado codo con codo con el sector y ya ha puesto a disposición de los ganaderos de ganado ovino de Cantabria la vacuna para hacer frente a esta enfermedad.

La consejera María Jesús Susinos (PP) ha puesto en valor las reuniones mantenidas con las asociaciones representantes del sector ovino y con el Colegio Oficial de Veterinarios de Cantabria para informar de las medidas de bioseguridad y “poder programar y coordinar de manera urgente la vacunación”. En este sentido se ha recordado la importancia de los programas de desinsectación y desinfección tanto de las explotaciones ganaderas, como de los medios de transporte, y realizar los movimientos de animales con las máximas garantías de seguridad.

En este sentido, la consejera se ha mostrado satisfecha de la reacción “tan positiva” de los ganaderos que son “perfectamente conocedores del problema y de sus consecuencias” por lo que han agradecido a la Consejería “la celeridad y transparencia” a la hora de abordar esta situación.

Según Susinos, “hablamos de enfermedades emergentes caprichosas y nos movemos en escenarios cambiantes para todos, y desde Cantabria hemos demostrado que sabemos gestionar de manera eficiente un banco de vacunas que proporcione la inmunidad necesaria para garantizar la protección de nuestra cabaña”, ha asegurado la consejera, que ha puesto en valor el trabajo realizado desde su llegada a la consejería con la gestión y la gratuidad de las vacunas destinadas para la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica y las del serotipo tres, cuatro y ocho de Lengua Azul.

La consejera de ganadería ha recordado que “es la consejería la que pone la vacuna a disposición de los ganaderos de manera gratuita, mientras el Ministerio ha dejado tirado de nuevo a los ganaderos, a pesar de ser enfermedades de declaración obligatoria, con protocolos muy regulados y establecidos, y ellos deberían ser los garantes, al ser los conocedores de los datos de todas las comunidades autónomas”, ha afirmado.

PRC

El diputado y portavoz del PRC en materia de Desarrollo Rural, Guillermo Blanco, ha reclamado hoy "entendimiento y rigor" entre el Gobierno de Cantabria y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para ayudar al sector ganadero, tras confirmarse los primeros casos de lengua azul en Cantabria, que afectan a tres ganaderías ubicadas en Ribamontán al Mar, El Astillero y Medio Cudeyo.

"Estamos ante una de las enfermedades con peor incidencia sobre el ganado y que puede alcanzar consecuencias muy graves", ha asegurado el parlamentario regionalista, quien ha abogado por "la coordinación entre administraciones en beneficio del sector ganadero".

"Es momento de ponerse de acuerdo y trabajar codo con codo para ayudar en la medida de lo posible a los productores y minimizar el impacto de esta nueva crisis sanitaria que amenaza a la cabaña cántabra", ha recalcado.

Blanco ha recordado que la lengua azul es "incluso más lesiva que la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE), aunque no implique necesariamente tantas bajas". Ante esta situación, ha defendido el trabajo conjunto entre administraciones, porque una epidemia de estas características requiere "acción y coordinación". "En otros asuntos, como la gestión del lobo, no ha sido posible ese entendimiento, pero en la lucha contra la enfermedad tiene que serlo", ha remarcado.

Finalmente, ha recomendado al Gobierno de Cantabria que, "antes de prometer más vacunas y tratamientos, pague lo que aún debe de la vacunación contra la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica del año pasado", tal como "están demandando los ganaderos".

PP

La diputada regional y portavoz de Ganadería del Partido Popular, Belén Ceballos, ha pedido al PRC que “no haga demagogia con la lengua azul y que no cree alarma social con estos temas tan sensibles”.

Ceballos ha recordado que “la lengua azul es una enfermedad de declaración obligatoria y, como el diputado regionalista debería saber, la coordinación entre la Comunidad Autónoma y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación es obligada y todos los programas sanitarios tienen sus protocolos establecidos a nivel nacional”.

La diputada ha destacado la implicación de la Consejería de Desarrollo Rural en las medidas sanitarias puestas en marcha para prevenir, controlar y evitar la expansión de la lengua azul y ha subrayado que el “Gobierno de Cantabria está perfectamente coordinado con el Ministerio y con el sector para hacer frente a la enfermedad, como no puede ser de otra manera”.

“La responsabilidad de la Consejería de Desarrollo Rural es poner a disposición de los ganaderos las herramientas necesarias para atacar el problema y, en este caso, tienen a su disposición de manera gratuita las vacunas de los serotipos cuatro, ocho y ahora también el tres”, ha señalado la diputada popular, que ha aplaudido el anuncio de la Consejería de la adquisición inmediata de vacunas correspondientes al serotipo tres, que acaba de detectarse en Cantabria. “Y todo en 48 horas desde que se confirmasen los focos positivos”, ha dicho.

Además, según Ceballos, en este tiempo, la Consejería ya ha mantenido reuniones con el sector más vulnerable ante este serotipo tres, que es el ovino, por medio de las asociaciones que les representan para informarles de las medidas de bioseguridad y programar de manera urgente la vacunación.

Y, asimismo, ha recordado que el año pasado se vacunó a toda la cabaña de los serotipos cuatro y ocho, porque la vacunación era obligatoria, y este año, al establecerse por parte del Ministerio la voluntariedad de las vacunas, “algo que no compartimos”, las cifras de vacunación en Cantabria, se han rebajado hasta alcanzar el 40 por ciento.

Por lo tanto, a juicio de la diputada del PP, “Blanco, hablando desde el profundo desconocimiento del trabajo que se viene realizando desde la Consejería de Ganadería junto al sector y con el Colegio de Veterinarios, está tratando de generar confusión y alarma social”.

“No trate de dar lecciones a una consejera que nada más llegar a su cargo estableció la gratuidad de la vacuna contra la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE), siendo la primera comunidad autónoma de España en hacerlo”, ha dicho Belén Ceballos a Guillermo Blanco, de quien ha criticado, además, su intento de confundir sobre el decreto de ayudas para la EHE: “una convocatoria de la Consejería para ayudar al sector a paliar los daños generados por esta enfermedad en las explotaciones ganaderas, de la que se beneficiarán casi 1.000 ganaderos, que se está tramitando en plazo y que ascenderá a 1,5 millones de euros”.

Finalmente, para Ceballos resulta sorprendente que Blanco cuestione la falta de entendimiento sobre la gestión del lobo, que “si no ha sido posible, ha sido por el radicalismo ecológico del Gobierno de Pedro Sánchez, y del Señor Blanco, quien como consejero, le sustentaba en Cantabria”.