El Consejo de Gobierno apróbo un convenio con la Federación Española de Vela para la modernización del CEAR de Vela Príncipe Felipe
La Comunidad Autónoma destinará casi 1,2 millones de euros a obras de mejora y eficiencia energética y al suministro de un software avanzado de integración y análisis de datos para mejorar el rendimiento de los deportistas

El Consejo de Gobierno ha aprobado un convenio de colaboración con la Real Federación Española de Vela para modernización del Centro Especializado de Alto Rendimiento (CEAR) de Vela Príncipe Felipe de Santander, para lo que la Comunidad Autónoma aporta 1,2 millones de euros financiados por medio del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Además, se incluye en el convenio el suministro y puesta a punto de un software avanzado de integración y análisis de datos, y de los dispositivos deportivos necesarios para su interacción, destinados al Centro Especializado de Alto Rendimiento de Vela Príncipe Felipe de Santander. Este sistema integrado tiene como finalidad principal optimizar el rendimiento de los deportistas de alto nivel que entrenan en este centro, mejorando su preparación técnica y física mediante herramientas tecnológicas avanzadas.
En virtud de este acuerdo, la Real Federación Española de Vela se compromete a mantener y explotar durante la vigencia del convenio, incluida su eventual prórroga, la sede permanente de clases olímpicas, la organización de regatas sociales de carácter autonómico, regatas nacionales e internacionales, así como a realizar de forma continua formaciones y tecnificaciones de alto nivel. Además, mantendrá actividades de formación básica en el deporte de la vela, bien por la vía de la gestión de escuelas municipales, o por cualquier otra que se considere adecuada.
El Centro Especializado de Alto Rendimiento de Vela Príncipe Felipe es uno de los nueve centros de alto rendimiento que existen en España, y uno de los cinco dedicados específicamente a un deporte. Tiene su origen en la Escuela de Vela de Santander, que en 1995 se convirtió en centro de alto rendimiento y en 2007 pasó a ser centro especializado y fue remodelado y ampliado para la celebración del Campeonato Mundial de Vela Olímpica de 2014.
Desde 2018 es la sede de la Real Federación Española de Vela. Además, el CEAR ha venido prestando servicios al deporte de la vela tanto para equipos españoles como internacionales, siendo principalmente base y centro de preparación del equipo olímpico español.
Autorizada, entre otros acuerdos, la atención al público a través de Tragsa, en la red de centros de interpretación del patrimonio natural del sur de Cantabria mediante labores de información, educación e interpretación ambiental en los cinco centros de visitantes.
Atención al público
El Gobierno ha aprobado una inversión de 280.635 euros para llevar a cabo por medio de la empresa Tragsa la atención al público en la red de centros de interpretación del patrimonio natural del sur de Cantabria.
La iniciativa incluye el servicio de guía intérprete destinado a atender las labores de información, educación e interpretación ambiental, así como el control de acceso a los cinco Centros de Visitantes de Cantabria y otras actividades similares.
Además, se prestará en los Centros de Visitantes del Monte Hijedo, ubicado en Riopanero (Valderredible); Centro de Visitantes de La Piedra en Seco, ubicado en La Puente del Valle (Valderredible); Centro de Visitantes del Río Ebro, ubicado en Fontibre (Hermandad de Campoo de Suso); Centro de Visitantes del Embalse del Ebro, ubicado en Corconte (Campoo de Yuso), y en el Centro de Visitantes de Los Caminos de la Harina, ubicado en Pesquera (Pesquera).
El servicio también comprende el mantenimiento y limpieza de las infraestructuras e instalaciones de cada uno de los centros de visitantes, la coordinación de los cinco centros, supervisión del servicio, vigilancia del personal asignado, y seguimiento y reporte al responsable del encargo.
El horario de apertura de los Centros de Visitantes será del 1 de julio de 31 de agosto en horario de verano, de 10.00 a 20.00 horas, de lunes a domingo. El resto del año, de 10.00 a 14.00 horas, de martes a viernes, y de 10.00 a 17.00 horas, sábados, domingos y festivos de carácter nacional o autonómico. Cerrado todos los lunes, incluso si son festivo.
Educación
También, se acordó conceder al Centro de Educación Especial ‘Doctor Fernando Arce’ de Torrelavega, una subvención de 100.000 euros para el sostenimiento de los gastos de comedor y transporte del alumnado con la finalidad de que la educación e integración social de estos alumnos con necesidades educativas especiales no se vea truncada por falta de recursos económicos de las familias.
Este Centro cubre una importante demanda social en la comarca del Besaya en cuanto que es el único centro de estas características en dicha zona que pretende dar una respuesta integral que abarque la vida familiar, laboral y social de los alumnos del centro afectados, en algunos casos, por una discapacidad intelectual y en otros casos, además, por una discapacidad física, sensorial o enfermedad mental.