miércoles. 30.04.2025
El tiempo

Aprobado el acuerdo marco con el Ayuntamiento de Argoños para construir el pabellón polideportivo

También se autorizó un convenio con Campoo de Enmedio para el nuevo campo de fútbol de hierba artificial

Argoños zona del parque Pedro Santiuste. R.A.
Argoños zona del parque Pedro Santiuste. R.A.
Aprobado el acuerdo marco con el Ayuntamiento de Argoños para construir el pabellón polideportivo

El Gobierno ha autorizado un convenio marco con el Ayuntamiento de Argoños para construir un polideportivo cubierto y la urbanización de su entorno con una inversión de cuatro millones de euros.

Dicho pabellón facilitará la práctica deportiva entre los niños, jóvenes y deportistas, así como el desarrollo de las actividades y competiciones deportivas del Municipio. Este proyecto cumple una demanda histórica de este Ayuntamiento.

La parcela final resultante destinada a equipamiento tiene una superficie de más de 4.200 metros cuadrados en la zona del parque Pedro Santiuste. Las instalaciones contarán con tres plantas, de tal forma que en la baja se ubicará una pista polideportiva de más de 1.200 metros cuadrados, además de los vestuarios y aseos para los deportistas, el almacén general y los espacios de administración y limpieza.

Por otro lado, en la primera planta estarán las gradas, el vestíbulo, el acceso general y los aseos para el público, mientras que en la segunda planta se instalarán un gimnasio de 178 metros cuadrados y otros vestuarios.

En su reunión de hoy, el Consejo de Gobierno ha autorizado también un convenio con el Ayuntamiento de Campoo de Enmedio para la construcción de un nuevo campo de fútbol de hierba artificial y sus instalaciones anexas en Matamorosa con un presupuesto de 1,4 millones de euros.

El proyecto básico y de ejecución actual tiene por objeto reformar en proyecto inicialmente redactado en 2015 para ajustarse a las condiciones económicas actuales. Además, se reduce la superficie construida de la edificación para dotar al campo de los servicios de aseos y cuarto de instalaciones; se ajusta la disposición de los espacios del edificio de servicios y adecuar las instalaciones previendo la posibilidad de una futura ampliación del edificio de servicios con vestuarios, almacenes, botiquín y graderío cubierto.

De igual forma, se ha aprobado la celebración de un acuerdo marco para la selección de proveedores de servicios sanitarios, así como la fijación de precios unitarios del servicio de radioterapia de protones (protonterapia) para las personas con derecho a asistencia sanitaria a cargo del Servicio Cántabro de Salud con un presupuesto base de licitación de 2,1 millones de euros, una vigencia de 24 meses y dos posibles prórrogas de hasta 12 meses cada una de ellas.

La cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud contempla, entre ellos, la radioterapia, en la que está incluida la protonterapia, se establecieron pautas y criterios generales de índole clínico, así como la recomendación del establecimiento de una Comisión interdisciplinar en cada comunidad autónoma integrada por oncólogos radioterápicos, oncólogos médicos, pediatras, radiofísicos y los profesionales implicados en la atención de estos pacientes para valorar las solicitudes de protonterapia. Así, una vez analizado el caso el caso clínico en el correspondiente Comité de Tumores, el oncólogo radioterápico, en caso de que se haya considerado indicada la protonterapia, remitirá a la Comisión Interdisciplinar u organismo que determine la Comunidad Autónoma, la solicitud de tratamiento.