Las empresas públicas de Sogarca e Iberaval se fusionan para reforzar la financiación, el empleo y el desarrollo de las empresas cántabras
El consejero de Industria, Eduardo Arasti (PP), el proyecto TechFabLab, una iniciativa de la Primera Agenda Digital de Cantabria para crear una red entre varias Comunidades Autónomas

Las empresas públicas de Sogarca e Iberaval se fusionan para reforzar la financiación, el empleo y el desarrollo de las empresas cántabras.
El consejero de Industria, Empleo, Innovación y Comercio, Eduardo Arasti (PP), ha confirmado que la fusión entre Iberaval y Sogarca supondrá un refuerzo al acceso a la financiación de las empresas cántabras y generará una sociedad de garantía reforzada y focalizada en impulsar empleo y desarrollo económico en Cantabria.
La alianza entre Iberaval y Sogarca contará con una base financiera sólida, resultado de la integración de los más de 110 millones de euros de capital social que actualmente posee Iberaval, a los que habría que añadir los 16 millones de euros aportados por Sogarca.
Arasti se ha felicitado por el hecho de que los consejos de administración de Iberaval y Sogarca han aprobado hoy el inicio formal del proceso de fusión entre ambas entidades. Este acuerdo responde al objetivo de mejorar el acceso a financiación por parte de las empresas cántabras, en particular pymes y autónomos, y su propósito último es facilitar la creación de empleo y contribuir al desarrollo económico de la comunidad autónoma.
La culminación de esta operación, que cuenta con un amplísimo respaldo socioeconómico, y cuyo origen se remonta a hace más de un año y medio, deriva en que la entidad resultante de esta alianza se compromete a contar con presencia física en la comunidad autónoma, a incluir en su Consejo de Administración a dos representantes cántabros, de los 15 miembros que lo pueden integrar, y, por encima de todo ello, a reforzar esa acción financiadora en este territorio, con el impulso del Gobierno de Cantabria.
El Consejo de Administración de la sociedad de garantía (SGR) cántabra, que está compuesto por el Gobierno de Cantabria, la Cámara de Comercio de Cantabria, CEOE-Cepyme de Cantabria, Caixabank, Unicaja y el Ayuntamiento de Santander entre otros, ha dado un respaldo unánime a la operación.
Por su parte, en el máximo órgano de gobierno de Iberaval se encuentran la Junta de Castilla y León, el Gobierno de La Rioja, CEOE Castilla y León, Unicaja o CETM.
CEOE-Cepyme, la Cámara de Comercio de Cantabria, la Cámara de Comercio de Torrelavega, la Asociación Cántabra de la Empresa Familiar (Acefam), así como las asociaciones de autónomos ATA y UPTA habían trasladado al Gobierno de Cantabria su apoyo a la integración al considerar que facilitará extraordinariamente el acceso al crédito, permitirá multiplicar los avales, el tamaño máximo de la operación y el riesgo vivo.
La nueva entidad resultante operará de manera presencial en Castilla y León, La Rioja, Galicia, Madrid y, toda vez se culminen los trámites legales y administrativos necesarios, también en Cantabria.
A partir de este momento, el proceso se estructura en varias fases. Tras la aprobación por parte de los consejos de administración celebrados hoy se prevé que el proyecto común de fusión culmine en un plazo aproximado de dos o tres meses, conforme a los plazos que barajan ambas entidades.
Startups
El consejero de Industria, Empleo, Innovación y Comercio, Eduardo Arasti, ha presentado ayer en el edificio Bisalia del Parque Científico y Tecnológico de Cantabria (Pctcan) el proyecto TechFabLab, una iniciativa de la Primera Agenda Digital de Cantabria para crear una red entre varias Comunidades Autónomas que impulse iniciativas empresariales en las startups basadas en la inteligencia artificial y otras tecnologías disruptivas.
El Gobierno de Cantabria llevará a cabo una inversión de 798.500 euros, de los que el ejecutivo aporta el 25 por ciento, es decir, 199.625 euros, mientras que el resto procede de fondos europeos.
Arasti ha reconocido que las empresas cántabras tienen mucho recorrido por mejorar en el uso de la nube y en la adopción de tecnologías como la inteligencia artificial, analítica de datos o ciberseguridad, entre otras, lo que en criterio del consejero les impide aprovechar ventajas para mejorar su eficiencia y competitividad.
Por ese motivo, el consejero de Industria ha decidido impulsar la competitividad de las empresas cántabras mediante políticas que faciliten la adopción de estas tecnologías avanzadas y la creación de un entorno propicio para la innovación.
En el proyecto TechFabLab, además de Cantabria participan La Rioja, Aragón, Comunidad Valenciana, Navarra y Cataluña, y en el caso de Cantabria se fomentarán los sectores de tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), Industria 5.0, agroalimentario, energías verdes, salud y movilidad.
Programa Xtela
En el acto del edificio Bisalia, Arasti también ha presentado la tercera edición del Programa Xtela que cuenta con la participación de 19 empresas que han presentado 38 retos y que en adelante formará parte del proyecto TechFabLab. El consejero ha anunciado una convocatoria que se publica hoy en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC) destinada a impulsar estos proyectos de colaboración desarrollados en el marco del Programa Xtela que financian el 50 por ciento el establecimiento de estas alianzas hasta un máximo de 10.000 euros. La convocatoria permanecerá abierta hasta el día 31 de octubre y tiene un presupuesto de 150.000 euros.
Durante el acto también se han presentado cuatro de los proyectos más relevantes desarrollados en ediciones anteriores gracias al Programa Xtela que impulsa la competitividad gracias a la conexión y apadrinamiento de empresas consolidadas con startups de alto potencial innovador.
Concretamente esos proyectos son los de detección y clasificación de defectos superficiales en el alambrón a la salida de la laminación, (Celsa Global Steel Wire y Siali); desarrollo de la herramienta de optimización del consumo energético de hornos de gas para tratamiento térmico o recalentamiento de acero (Reinosa Forgings Castings y Deduce Data Solutions); aplicación para controlar y localizar los utillajes en planta (Gamesa Electric y Even Bytes) y el diseño de herramienta para la ubicación de defectos de fundición en el 3D de las piezas (Nissan y REM Experience).
En la presentación del proyecto TechFablab, además de Arasti han participado el consejero delegado de Sodercan, Ángel Pedraja y el director general de Innovación y Desarrollo Tecnológico, Javier Puente.