miércoles. 28.05.2025
El tiempo

Los puertos pesqueros de Colindres, Santoña y Laredo incorporan a su flota compactadoras de residuos

Compact Blue es un proyecto pionero a nivel europeo para garantizar la sostenibilidad el sector pesquero

Un momento del acto en el puerto de Colindres.
Un momento del acto en el puerto de Colindres.
Los puertos pesqueros de Colindres, Santoña y Laredo incorporan a su flota compactadoras de residuos

Los puertos pesqueros de Colindres, Santoña y Laredo incorporan a su flota compactadoras de residuos. La consejera de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación del Gobierno de Cantabria, María Jesús Susinos (PP), ha participado hoy en la presentación del proyecto "pionero" a nivel europeo Compact Blue que permitirá la incorporación de compactadores de residuos en los buques pesqueros de estos puertos.

En concreto se van a instalar 10 compactadoras de residuos a bordo de 10 buques pesqueros de cerco mientras realizan la costera del Bonito del Norte, siendo cuatro barcos de Colindres, cuatro de Santoña y dos de Laredo.

"Ahora que tanto hablamos reciclaje y de economía circular, de economía verde y azul, un gesto tan sencillo como llevar una compactadora de residuos para que los desechos ocupen menos espacio y facilitar el reciclaje es muy novedoso y muy útil", ha remarcado Susinos.

En su opinión, y dadas las características del mismo, la consejera se ha mostrado confiada que será adoptado por otros buques pesqueros de España y la Unión Europea pues, según ha incidido, "hablamos de una apuesta que sabemos que funciona porque ha habido algún barco que lo ha tenido instalado para mejorar la compactadora de la mejor manera posible, probándolo día a día y mejorándola".

Por ello, ha agradecido el compromiso "de hace años" del Grupo de Acción Costera Oriental y de la flota pesquera de la zona oriental para mantener el mar y los océanos libres de residuos y plásticos marinos, maximizando la supervivencia de las especies pesqueras y fomentado una actividad pesquera sostenible.

En este sentido, el presidente de la Cofradía San Ginés de Colindres, Sergio Valle, presente también en el acto, ha declarado la importancia que supone llevar a cabo proyectos encaminados a una mejora en el día de la pesca y su sostenibilidad, como las labores de limpieza en el barco van a estar mejor gestionadas, además de cuidar y ser respetuosos con el medio, aún a sabiendas que, según han señalado desde le GAC, la gran mayor parte de residuos provienen de tierra y no de mar adentro.

Las autoridades políticas y del sector pesquero asistentes al acto.
Las autoridades políticas y del sector pesquero asistentes al acto.

"Somos los más interesados en cuidar nuestro medio" ya ha detallado que son muchos los marineros a bordo y gestionar los residuos diarios no era "algo sencillo", por ello también ha agradecido al GAC su contribución para mejorar el sector pesquero.

Durante la presentación, la consejera ha estado acompañada del director general de Pesca y Alimentación, Paulino San Emeterio; del presidente del GAC Oriental y alcalde de Colindres, Javier Ibera, así como representantes del resto de cofradías y ayuntamientos implicados en el proyecto. En concreto de Santoña, Laredo y Colindres.

Proyecto Compact Blue

La consejera ha concretado que el coste del proyecto asciende a 83.768,30 euros y está financiado en el marco del Fondo Europeo Marítimo de Pesca y Acuicultura (Fempa) que gestiona el GAC Oriental como entidad colaboradora de la Consejería.

En Concreto, es la Dirección General de Pesca quien determina que proyectos de los seleccionados previamente son subvencionables o no.

Por su parte, Javier Incera ha explicado que el objeto de este nuevo proyecto promovido por el GAC es la instalación de compactadoras de residuos a bordo de buques pesqueros de cerco que realizan la costera del Bonito del Norte, con la finalidad de reducir el volumen generado de residuos evitando vertidos al mar y optimizar la habitabilidad y salubridad en la embarcación.

Las máquinas compactadoras son de carácter neumático (aire comprimido), sin ningún tipo de componente eléctrico o hidráulico, lo que genera mayor seguridad a bordo en los buques pesqueros y le confiere una práctica nula huella de carbono generando cero emisiones de CO2.

La instalación de compactadoras a bordo va a contribuir a eliminar el problema de acumulación residuos y permitirá optimizar la habitabilidad e higiene a bordo de la embarcación, convirtiéndose en un ejemplo de buenas prácticas, en el marco de la economía verde y circular.

Además, esta medida lleva implícita una ventaja posterior en tierra, puesto que al descargar los residuos compactados el volumen ocupado en tierra es mucho menor y genera menores problemas de salubridad e higiene, facilitando su gestión.

Por otra parte, evitando los vertidos de residuos al mar se contribuye a reducir la ingesta de micro plásticos por parte de las especies pesqueras, logrando de esta forma la mejora de la calidad del producto pesquero y a la protección de la salud de los consumidores finales.