martes. 06.05.2025
El tiempo

El Parlamento pide crear 1.000 plazas formativas de médico de familia al año ante el déficit existente

La iniciativa del Grupo parlamentario Vox para destinar ayudas a los jóvenes ganaderos no salió adelante

Centro de Salud de Santoña. R.A.
Centro de Salud de Santoña. R.A.
El Parlamento pide crear 1.000 plazas formativas de médico de familia al año ante el déficit existente

El Parlamento de Cantabria ha aprobado hoy, lunes, pedir al Sistema Nacional de Salud (SNS) la creación de 1.000 plazas formativas de médico de familia al año ante el déficit existente.

La Proposición No de Ley del PP salió adelante con los votos de los populares, PRC, Vox y el diputado no adscrito, Cristóbal Palacio, mientras que el PSOE votó en contra, ya que desestimó una enmienda de este Grupo parlamentario y otra del PRC.

El objetivo es que el Gobierno central modernice y reordenar la Atención Primaria y Comunitaria y exige convocar una sesión plenaria monográfica del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud para abordar la falta de especialistas.

El PP, que gobierna en Cantabria, ha presentado la iniciativa para pedir al Ejecutivo central que "deje de estar de brazos cruzados y mirando para otro lado" mientras "los problemas siguen creciendo". "Lo están sufriendo todas las autonomías, da igual quien gobierne", ha dicho el diputado Miguel Ángel Vargas.

El diputado regional del PP, Miguel Ángel Vargas, expuso un paquete de medidas entre las que se incluye el 'Plan de Acción de Atención Primaria y Comunitaria 2025-2027' con recursos económicos "con independencia de que se aprueben o no presupuesto general del Estado en 2025".

También, insta a que se desarrollen las acciones "para evitar que queden desiertas las plazas de la especialidad de Medicina de Familia y Comunitaria".

El Grupo parlamentario Vox, a pesar de las contradicciones, ha votado a favor, ya que el Grupo parlamentario del PP pide al Gobierno de España esta iniciativa, aunque ostenta "plenas competencias en materia sanitaria".

Mientras, los socialistas pretendían hacer cambios con su enmienda porque consideran que es una propuesta presentada en todos los Parlamentos de las Comunidades.

El PRC ha apoyado la PNL pese a que no se ha aceptado su enmienda, en la que introducía una petición al Gobierno regional: presentar en tres meses el Plan de Atención Primaria de Cantabria, un documento que recogería las necesidades sanitarias de cada zona y que los regionalistas han destacado que la Consejería de Salud dijo que tendría listo en mayo de 2024.

La diputada Paula Fernández (PRC) ha defendido que "debemos hacer los deberes como comunidad antes de hacer las peticiones al Ministerio", porque "no vale café para todos", sino que se debería hacer la solicitud de recursos al Estado en base a las necesidades que detecte el citado plan. "Muchas veces se pone el carro delante de los bueyes", ha opinado.

Ganadería

Por otro lado, se rechazó la propuesta presentada por Vox para solicitar al Gobierno cántabro una convocatoria de ayudas dirigidas a los jóvenes ganaderos que quedaron excluidos de las ayudas a la primera instalación en la convocatoria de 2022 por no disponer de financiación previa suficiente, y que no pudieron presentarse de nuevo porque esta ayuda no se convocó al siguiente año.

El PRC ha lamentado que si hubiera salido la convocatoria del 2023 "no estaríamos intentando aprobar algo para intentar compensar" en 2025 un hecho sucedido en 2022, mientras que los populares han reafirmado el "compromiso" del Ejecutivo con los jóvenes ganaderos y se han preguntado "¿qué pasaría con los ganaderos que se quedaron fuera en otras convocatorias por concurrencia competitiva?" para señalar que "lo que están pidiendo es arbitrario".

Los socialistas han coincidido con Vox en que se ha producido en una situación "injusta", pero han afirmado que no se pueden abrir convocatorias de repesca para todos los solicitantes que en un momento determinado no hayan podido optar a una ayuda.

En otro punto en el orden del día, la Cámara rechazó, con los votos del PP y Vox, exigir al Ejecutivo regional continuar con la tramitación de la solución proyectada la pasada legislatura para eliminar el cruce existente en Santa Cruz de Bezana en la intersección entre la CA-300 y las Avenidas de Mompía y José María de Pereda debido a su peligrosidad.

Los regionalistas consideran necesaria la obra propuesta, Vox ha rechazado el proyecto al incidir en que el Pleno del municipio ya lo desestimó y el PP recordó que el Ejecutivo anterior (PRC-PSOE) paralizó la intervención debido a para el Ministerio consistía en una "mini glorieta" que no permitiría que los camiones articulados pudieran pasar sin maniobrar.