Firmado el protocolo de reordenación ferroviaria para suprimir tres pasos a nivel y adaptar la infraestructura para la llegada de la Alta Velocidad a Reinosa
En concreto, el tramo entre Nogales y Reinosa que supondrá una inversión de 800 millones de euros

El Gobierno de Cantabria, la Administración de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) y los Ayuntamientos de Reinosa y Campoo de Enmedio han suscrito hoy, lunes, el protocolo general de actuación para la reordenación ferroviaria que permita la supresión de los pasos a nivel y la adaptación de la llegada de la línea de alta velocidad a Cantabria, concretamente, a Reinosa.
El secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, ha presidido el acto, donde han estado presentes el presidente de la Administración de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), Pedro Marco, el consejero de Fomento del Gobierno de Cantabria, Roberto Media (PP), los alcaldes de Reinosa, José Luis López Vielba (PP), y de Campoo de Enmedio, Pedro Manuel Martínez (PP), así como el delegado del Gobierno en Cantabria, Pedro Casares (PSOE), que se comprometen al desarrollo de las actuaciones necesarias en relación con la adecuación de la estación de Reinosa a los nuevos tráficos previstos con la llegada de la alta velocidad y la necesidad de supresión de los pasos a nivel en el municipio de Reinosa.

El secretario de Estado, en su intervención, ha destacado que la firma de este protocolo “representa un paso más de un proyecto esencial para Cantabria, como es la conexión de Alta Velocidad con Palencia” en concreto, se ha referido al tramo entre Nogales y Reinosa, que contará con una inversión de más de 800 millones de euros y supondrá un cambio esencial para la movilidad de los ciudadanos.
Así, la firma del protocolo se convierte en “un ejemplo de cómo un megaproyecto se integra en el territorio con diálogo, colaboración y suma de esfuerzos”.
El secretario de Estado ha anunciado que, para velar por la consecución de los objetivos previstos en el protocolo, se creará una Comisión de Seguimiento formada por dos representantes de cada una de las instituciones firmantes.
El protocolo
El protocolo recoge que Adif realizará los estudios previos necesarios para, en coordinación con las partes, desarrollar la mejor solución global, concretada en los correspondientes proyectos y obras, destinada a la supresión de los pasos a nivel situados en los puntos kilométricos 425/435 (Avd. Castilla), 426/396 (Calle Juliobriga) y 427/102 (Calle Barcenilla) de la línea Palencia-Santander.
También se estudiará la adecuación de la estación de Reinosa, edificio de viajeros y apeadero de Río Ebro, base de mantenimiento, vías, andenes y electrificación para las necesidades de los nuevos tráficos derivados de la conexión con la nueva Línea de Alta Velocidad entre Los Nogales y Reinosa.
Los estudios incluirán el análisis de la supresión de todos los pasos a nivel existentes, con el objetivo de mejorar la seguridad y la permeabilidad viaria y peatonal en los municipios de Reinosa y Campoo de en medio.
Por su parte, el Gobierno de Cantabria estudiará la viabilidad y, en su caso, se encargará de proyectar y construir aparcamientos disuasorios en la proximidad de la estación de Reinosa para contribuir en el trasvase modal entre vehículo privado y el ferrocarril, aumentado la sostenibilidad medioambiental y la movilidad en la región.
También, colaborará en la reordenación necesaria para la conexión viaria de estos aparcamientos disuasorios a la estación de Reinosa para permitir una mejor accesibilidad y movilidad intermodal.
Asimismo, se compromete a redactar, aprobar y tramitar los proyectos constructivos y de proceder a la ejecución de las obras de mejora del puente sobre el Río Híjar, que conecta Campoo de Enmedio con Reinosa, para dotarlo de sección suficiente que permita la circulación simultánea en ambos sentidos.
El Ayuntamiento de Reinosa, por su parte, analizará las propuestas de supresión de los tres pasos a nivel actualmente ubicados en el término municipal, facilitar el normal desarrollo de las obras, así como la disponibilidad, previo al inicio de las obras de supresión, de los terrenos y viales que resulten necesarios para su ejecución. También colaborará en la reordenación urbana que sea más conveniente para potenciar el uso de la estación de Reinosa con su nueva configuración y prestaciones, mejorando la accesibilidad y movilidad de los usuarios del ferrocarril.
Por último, el Ayuntamiento de Campoo de Enmedio facilitará el desarrollo de las obras, así como la disponibilidad, previo al inicio de las obras de supresión de pasos a nivel y del resto de actuaciones, de los terrenos y viales, que resulten necesarios para su ejecución.
Delegado del Gobierno
Por su parte, el delegado del Gobierno en Cantabria, Pedro Casares, ha señalado que “hoy es un día importante para la comarca de Campoo, pero también, sobre todo, para el conjunto de Cantabria”.
Con la firma de este protocolo de actuación entre el Gobierno de Cantabria, la ADIF y los ayuntamientos para la reordenación ferroviaria que permita la supresión de los pasos a nivel y la adaptación de la llegada de la Alta Velocidad, ha dicho Casares, “damos un paso más para hacer realidad uno de los proyectos más importantes en materia de infraestructuras para Cantabria”.
Casares ha afirmado que la llegada de la Alta Velocidad a Reinosa y a Cantabria “ya no es un sueño compartido por la mayoría de los cántabros sino un proyecto que avanza con ritmo para hacerse realidad”
“Cuando empezamos a hablar de plazos, cuando se firman convenios, no solo vemos avances, sino que demostramos que hay un Gobierno de España que se compromete, que invierte y que cumple con Cantabria”, ha destacado.
En este sentido, el delegado del Gobierno ha recordado que el Gobierno de España, con Pedro Sánchez (PSOE), tiene movilizados más de 7.000 millones de euros para hacer realidad todas las grandes reivindicaciones de Cantabria en materia de infraestructuras “que están haciendo que hoy haya en ejecución el mayor volumen de obra pública del Estado en nuestra comunidad autónoma”.
De la misma forma, Casares ha querido destacar que “la cooperación, el trabajo conjunto y compartido entre administraciones, entre instituciones, siempre hace progresar mejor a la sociedad”
“Tardaremos más en ponernos de acuerdo, en decidir los caminos, las decisiones, pero estoy convencido de que el dialogo, el entendimiento y el acuerdo siempre nos harán llegar más lejos”, ha enfatizado.
Por ello, en su primer acto público con la presidenta de Cantabria, le ha tendido la mano “para que trabajemos juntos poniendo siempre el interés general de nuestra tierra y el bienestar y las oportunidades de los cántabros por encima de cualquier otro interés”.
“Hay muchos problemas a los que podemos dar una respuesta conjunta y trabajar de forma leal, responsable y eficaz para hacerlo juntos no solo en infraestructuras sino también en otros asuntos importantes para esta tierra como la financiación de los servicios públicos o la vivienda”, ha señalado.
Por último, Pedro Casares ha destacado la eliminación de pasos a nivel, “que mejoran la seguridad de la ciudadanía, de los vecinos de Reinosa y de Campoo de En medio”.
“Aunque siempre se tienda a poner el foco en los grandes proyectos y las grandes inversiones, son pequeñas actuaciones como esa eliminación de los pasos a nivel, los que cambian y mejoran la vida diaria de la gente. Les dejemos con la firma de un protocolo de actuación que es un ejemplo más de ese compromiso firme del Gobierno de España con Cantabria, que comprobamos cada semana en los consejos de ministros”, ha concluido.
Bilbao
En su intervención en el acto, María José Sáenz de Buruaga ha valorado positivamente la firma de un acuerdo que, según ha dicho, allana el camino y “despeja cualquier incógnita y supone el primer paso cierto y en firme” para la llegada del AVE a Cantabria.
“Lo que hacemos hoy, por primera vez, es anticiparnos: actuar con previsión y coordinación para asegurarnos de que no se produzcan disfunciones ni nuevos retrasos”, ha señalado la presidenta, quien ha denunciado que Cantabria lleva “demasiado tiempo esperando” este tren y sigue siendo la única comunidad sin un solo kilómetro de AVE construido.
Por este motivo, ha aprovechado la ocasión para exigir y reivindicar de nuevo al Estado “cumplimiento y agilidad” en la ejecución de los tramos que discurren por Palencia, que van con retraso en relación a los tiempos comprometidos, y también en la redacción del proyecto entre Alar del Rey y Reinosa, que está en fase de redacción y tiene un plazo de 26 meses, lo que significa que antes de 2029 no comenzarán las obras en Cantabria.
“No podemos permitirnos esperar 15 años más. Somos una isla ferroviaria en el norte de España”, ha enfatizado.
Asimismo, ha pedido que se cumpla la palabra dada a los cántabros con otro proyecto pendiente como es el tren de altas prestaciones a Bilbao. En este sentido, ha mostrado su decepción ante el anuncio de que el Ministerio va a “comenzar de cero” los estudios, relegando “a la nada” todo lo realizado hasta ahora.
“Pese a las promesas, nos quedamos fuera del Corredor Ferroviario Atlántico, nos quedamos fuera de los Presupuestos Generales del Estado y, tres años después del estudio de alternativas, nos devuelven a la casilla de salida”, ha lamentado María José Sáenz de Buruaga.
La presidenta ha insistido en que se trata de una conexión “irrenunciable” para Cantabria y ha reclamado “pasar a la acción” para desbloquear el proyecto para que arranque en esta legislatura.
Del mismo modo, ha solicitado que se continúe avanzando en la duplicación de las vías entre Santander y Torrelavega, y en la mejora del tramo entre la capital del Besaya y Reinosa, “bien sea con duplicaciones o mejoras del trazado”, al tiempo que ha pedido garantías de que los nuevos trenes de cercanías anunciados para Cantabria lleguen en el primer semestre de 2026, tal y como se comprometió el Ministerio.
Finalmente, la presidenta espera firmar pronto el convenio para la construcción y financiación al 50% de la terminal ferroviaria intermodal de La Pasiega.
“Lo cierto es que estamos trabajando bien, de forma fluida, con lealtad y en sintonía con la ADIF, y septiembre es un buen mes para coger impulso en todas estas actuaciones pendientes con una tierra que solo reclama igualdad de trato”, ha apuntado.