Inaugurada la Unidad de Hospitalización Psiquiátrica de Agudos de Sierrallana en Torrelavega
Realizadas 25 nuevas contrataciones para la puesta en funcionamiento de este recurso asistencial
La Unidad de Hospitalización Psiquiátrica de Sierrallana en Torrelavega se ha inaugurado hoy, viernes, en un acto al que acudió la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga (PP), quien ha reafirmado el compromiso del Gobierno autonómico con la salud mental.
El nuevo recurso asistencial que comenzará a funcionar este próximo lunes, día 3 de noviembre, para atender a personas con patología mental que requieren un ingreso psiquiátrico las 24 horas.
“Hoy es un día muy importante para nuestro sistema sanitario público, para sus profesionales y, sobre todo, para los 170.000 usuarios de las Áreas de Salud de Torrelavega y Reinosa”, ha afirmado la presidenta tras la visita que ha realizado a la Unidad, ubicada en la planta 2A de este centro hospitalario.
Acompañada por la directora gerente del Hospital, Yolanda Montenegro; y la jefa del Servicio de Psiquiatría, Ana María Gutiérrez; Buruaga ha afirmado que este nuevo servicio “garantiza” que la atención psiquiátrica aguda se preste “cerca del hogar”, favoreciendo así la recuperación y el acompañamiento familiar.
“Esto no es un paso menor, es un gran paso adelante que marca un antes y un después, que significa que las crisis se atenderán con eficacia y rapidez, que las familias podrán estar presentes y que la Comunidad contará con un recurso asistencial para su bienestar, ganando en equidad, cercanía, calidad y, sobre todo, en humanización”, ha expresado.
Durante su intervención, en la que ha recordado que la salud mental se encuentra “en el centro de nuestra agenda política”, Buruaga ha asegurado que esta Unidad da respuesta a una demanda histórica “que llevaba más de 20 años sobre la mesa” y que se remonta “casi a la creación de la Unidad de Salud Mental de Torrelavega en 1986”.
“Pocas cosas me llenan más y me satisfacen más como presidenta de Cantabria que poder demostrar que seguimos mejorando nuestra sanidad pública” ha asegurado, al tiempo que ha celebrado volver a este Hospital a “cumplir lo prometido”.
Además, ha explicado que, aunque hace meses que finalizaron estas obras, hasta ahora no se ha podido dotar a este servicio de los profesionales necesarios que requiere debido “al enorme problema de falta de profesionales médicos que dificulta las sustituciones y las contrataciones”.
25 contrataciones
Para la puesta en marcha de este nuevo recurso, el Ejecutivo autonómico ha destinado 205.000 euros en la renovación de la planta 2A del Hospital, transformando este espacio en una unidad cerrada y segura, dotada con 10 camas individuales, zonas comunes y una sala de grupo.
La atención de los pacientes que ingresen en esta nueva unidad será prestada por “un excelente equipo de profesionales comprometidos”, ha destacado la presidenta regional, quien ha subrayado las 25 nuevas contrataciones de diferentes profesionales que se han llevado a cabo para poner en funcionamiento este servicio. En concreto, dos psiquiatras, un psicólogo, un supervisora, seis enfermeras, seis auxiliares de enfermería, un auxiliar administrativo, seis celadores, un trabajador social y un terapeuta ocupacional.
Con estas nuevas incorporaciones, la Unidad de Salud Mental de Sierrallana pasará a estar integrada por 57 personas y su coste anual ascenderá a los más de 857.000 euros. La actividad en esta planta se sumará a las casi 40.000 consultas externas realizadas en 2024 y los más de 2.600 tratamientos en el Hospital de Día Psiquiátrico.
“Sabemos cómo queremos que sea la atención a la salud mental en Cantabria y estamos poniendo todos los medios necesarios para conseguirlo”, ha expresado.
Por su parte, la doctora Gutiérrez ha asegurado que para los profesionales esta Unidad es “un sueño hecho realidad y un momento de ilusión porque se cumple una petición histórica”. Un nuevo recurso “rentable”, ha asegurado la jefa del Servicio de Psiquiatría, “que humanizará la atención a las personas” con 10 nuevas camas para atender al paciente por el mismo equipo que le está tratando.
Además, con este nuevo recurso, Gutiérrez ha asegurado que se mejora la ratio de camas psiquiátricas por paciente en Cantabria, “mejorando la calidad de la asistencia, no solo al paciente de Torrelavega o Reinosa, sino también al paciente psiquiátrico agudo de toda la Comunidad”.
Avances en la asistencia
Durante su discurso, Buruaga ha puesto en valor los “innumerables avances” tanto en la actividad asistencial como en los programas de atención psiquiátrica que Sierrallana ha conseguido impulsar en estas últimas décadas, recordando la contratación en sus inicios de su primer psiquiatra, el doctor Coque Ortega.
Como ejemplo, la presidenta ha destacado que este centro hospitalario fue el primero en Cantabria en poner en marcha un Hospital de Día Psiquiátrico y en desarrollar programas de referencia en distintas áreas de salud mental como el Programa de Prevención de Psicosis, de Atención a la Violencia de Género, así como las áreas especializadas en psiquiatría infantil y psicogeriatría.
También ha recordado que Sierrallana implantó la primera tele-psiquiatría de Cantabria y el programa para niños con trastorno del espectro autista (TEA).
“Esta nueva Unidad nos va a permitir fortalecer todos ellos, asegurando un abordaje integral y, con ello, seguir mejorando la atención a la población en un hospital modelo de referencia”, ha expresado Buruaga.
El proyecto
Acompañada por el consejero de Salud, César Pascual (PP), la presidenta ha asegurado que su Gobierno “no va a parar” para continuar mejorando y ampliando el Hospital Sierrallana.
En concreto, se ha referido al proyecto del nuevo edificio de hospitalización, “que vamos a afrontar y lanzar en esta legislatura”, con el objetivo de mejorar la calidad, la confortabilidad y la humanización de la asistencia a su población de referencia.
Sobre este asunto, la presidenta autonómica ha explicado que se encuentra en fase de elaboración el Plan Funcional, es decir, el paso previo a la licitación de la redacción del proyecto para la posterior ejecución de los trabajos.
Un proyecto con el que, según Buruaga, el Gobierno de Cantabria seguirá modernizando y mejorando la sanidad pública de la Comunidad, “el mayor patrimonio que tenemos los cántabros y que hemos construido juntos a lo largo de estos años”.
A este respecto, ha afirmado sentirse “especialmente orgullosa porque nunca se han destinado más esfuerzos y más recursos como en este momento”.
Además, ha destacado la transformación de este Hospital en sus 30 años de historia. “El crecimiento de su actividad asistencial ha sido espectacular tanto en cantidad como en calidad”, ha expresado Buruaga, en referencia a los importantes avances en formación e investigación, la mejora de sus infraestructuras e instalaciones, así como en la ampliación de servicios y dotaciones tecnológicas a lo largo de estas tres décadas.
En este sentido, se ha referido a “hitos” como las primeras ampliaciones en las urgencias y el bloque quirúrgico, la puesta en funcionamiento de la Unidad de Urgencias Pediátricas y de la endoscopia digestiva que, precisamente, inauguró en su etapa como consejera de Sanidad. Ha nombrado también al nuevo edificio de consultas especializadas o a la conversión de Sierrallana como centro universitario asociado para formación pregrado o su acreditación como Hospital General.
“La excelencia está en el ADN de Sierrallana y mi Gobierno va a estar a la altura para que este hospital siga siendo el gran pilar que es para decenas de miles de pacientes y sus familias”, ha asegurado, al tiempo que ha destacado que la apuesta por la sanidad pública se demuestra “con eficiencia en la gestión y con presupuesto”.
Por ello, ha avanzado que el próximo año el Presupuesto autonómico destinará 1.320 millones, 98 millones más que en este ejercicio, a cuidar de la salud de la población. Y en concreto, se ha referido a los 128 millones de euros, cerca de un 13% más, que se consignarán a la atención hospitalaria en Sierrallana y Tres Mares.
En la visita a esta nueva Unidad también han participado el director Médico, José Luis Ruiz, y el director de Gestión de Sierrallana, José Carlos Martín respe; la directora de Enfermería, María Ángeles Morenoy y el alcalde de Torrelavega, Javier López Estrada (PRC).
“Para la ciudad de Torrelavega es un orgullo ser la cabecera comarcal, haberlo sido históricamente, seguir siéndolo y seguir defendiéndolo, y es un orgullo ser la cabecera de esta área de salud”, ha afirmado el regidor municipal.
López Estrada ha subrayado la “satisfacción” de estar una vez más en el Hospital Comarcal Sierrallana “viendo los frutos de un esfuerzo colectivo”. Como ha destacado, “no hay nada mejor en nuestra sociedad que ese contrato social en el que todos estamos involucrados y que todos ratificamos durante todos los días del año con nuestro trabajo, que permite que la sanidad pública siga siendo el mejor exponente de una comunidad equilibrada y más justa”. Algo, ha remarcado, que también debemos a nuestros sanitarios y a todas las personas que forman parte del Servicio Cántabro de Salud y que prestan sus servicios en este hospital”.
“El amor en política se demuestra con los presupuestos y dando continuidad a las cosas, porque nosotros estamos de paso”, ha señalado el alcalde, destacando la importancia de seguir y concluir los proyectos iniciados por quienes les han precedido y de comenzar otros proyectos que otros finalizarán.