El PRC de Santander propone una nueva OLA gratuita para los santanderinos y las motocicletas en El Sardinero
Los regionalistas, socialistas y Vox presentaron sus alegaciones a la nueva ordenanza
El PRC de Santander ha propuesto que la nueva OLA estacional que se establecerá en El Sardinero "sea gratuita para los santanderinos", la creación de zonas "exclusivas para los residentes" en determinados barrios y que las motocicletas "no paguen".
Así se desprende del conjunto de alegaciones que los regionalistas presentarán a la nueva Ordenanza Limitadora de Aparcamiento de Santander propuesta hace unas semanas por el equipo de Gobierno del PP, entre las que también se incluye la implantación de zonas rápidas y tarifas especiales para los autónomos.
El secretario general y portavoz municipal del PRC, Felipe Piña, ha ofrecido este jueves una rueda de prensa en la que ha explicado que todas ellas son medidas "factibles" y consensuadas con las asociaciones vecinales y colectivos y ha destacado la creación de una zona verde, "con espacios exclusivos y tiempo ilimitado", para los residentes de ciertos barrios "tensionados".
Piña ha señalado que esta propuesta "es un clamor vecinal" y no entiende por qué no ha sido recogida, cuando ya se establecía en el borrador anterior, presentado en marzo de 2022 y "que se metió en el cajón".
Además, ha propuesto la "bonificación del 100 por cien" de la tasa para los santanderinos en la zona naranja estacional de El Sardinero. "No queremos que se obligue al santanderino a pagar por ir a la playa y lo vamos a pelear", ha señalado Piña. En su alegación, los regionalistas plantean que cualquier empadronado en la ciudad pueda, previa solicitud, puedan incluir aquellos vehículos que figuren a su nombre con el impuesto de circulación en el Ayuntamiento de Santander para lograr la exención del pago.
Por otra parte, Piña se ha mostrado "totalmente en contra" de que las motocicletas y los ciclomotores tengan que pagar una tasa por aparcar, tal y como establece la nueva ordenanza. Ante esta situación, el líder de los regionalistas en la capital, ha defendido que se cumpla la moción presentada por su Grupo en mayo de 2024, aprobada por el Pleno municipal, y que "se amplíen las plazas libres" reservadas para este tipo de vehículos. En la actualidad existen unas 1.800 plazas reservadas para un parque móvil de unas 20.000 motocicletas.
Otra de las aportaciones de los regionalistas es la creación de una "zona 0 o zona rápida", con plazas concretas en zonas específicas de la ciudad que por sus particularidades, farmacias o algunos establecimientos, requieran de estacionamientos rápidos, con tiempos inferiores a los 10 minutos, para la realización de acciones momentáneas.
Además, también han pedido incluir una "zonas escolares seguras" en el entorno de los colegios e institutos para facilitar la llegada y salida de los estudiantes y evitar los colapsos y aglomeraciones que se producen en determinadas horas del día en estas zonas. Según ha explicado Piña, estas plazas serán de uso gratuito para dejar y recoger a los niños y tendrán una limitación de 10 minutos.
Piña también ha defendido la incorporación de una OLA para los autónomos, dotándolos de una tarifa mensual o anual", con la que los vehículos comerciales puedan tener reservas de larga duración "sin necesidad de retirar el ticket pertinente". Esta medida pretende apoyar a un colectivo muy importante en la ciudad de Santander, con una alta rotación en sus desplazamientos, y agilizando su trabajo y mejorar sus condiciones laborales.
Por otra parte, ha señalado que el Ayuntamiento debe "analizar y consensuar" con los comerciantes, hosteleros, y "el sector productivo en general del centro de la ciudad y de los barrios", las limitaciones establecidas en el punto referido a las zonas de carga y descarga donde, según la nueva ordenanza, los vehículos van a estar sometidos a la necesidad de una autorización previa a través de una aplicación, "de cuya existencia no tenemos conocimiento".
Respecto a las reservas de estacionamiento a empresas de vehículos de alquiler sin conductor "que estacionan sin límite de tiempo ni pago" los regionalistas de Santander preguntarán al equipo de Gobierno las condiciones en las que estás empresas están operando ya que hay zonas "muy tensionadas" en las que se les han otorgado plazas en exclusivas, "privando a los vecinos de poder aparcar".
Para finalizar, "y con el fin de que los santanderinos no se vean sometidos a más gravámenes municipales que puedan ser evitados", los regionalistas incorporan la propuesta de que las máquinas expendedores de ticket "devuelvan el importe del dinero correspondiente a la fracción de tiempo no utilizada", tal y como ya ocurre en la aplicación de la empresa concesionaria.
Vox
El Grupo Municipal Vox en el Ayuntamiento de Santander ha propuesto que en la nueva ordenanza de la OLA no se implante el estacionamiento de pago regulado en El Sardinero, ni en la ampliación del sector de Puertochico, ni en la zona de Cazoña más próxima a Valdecilla.
Así lo ha anunciado la portavoz de la formación, Laura Velasco, tras registrar 20 alegaciones a la nueva ordenanza. La concejal ha recordado que hay zonas como Castilla-Hermida donde los vecinos sí han solicitado la implantación de la OLA.
“Respecto a El Sardinero, su aplicación durante el verano afecta negativamente tanto a los vecinos como a los turistas que nos visitan cada año. Nuestra oposición también responde a que el PP ha eliminado 100 estacionamientos en esta zona durante los últimos años”, ha explicado.
En cuanto a la zona de Cazoña, la portavoz de Vox destaca que “los vecinos se han opuesto y, además, perjudica a muchos trabajadores del hospital que viven fuera de Santander. Esto podría tener un impacto negativo a medio y largo plazo, ya que muchos profesionales sanitarios podrían no elegir Valdecilla como su destino”.
Sobre el sector de Puertochico, que incluye zonas como Menéndez Pelayo, Tetuán, Canalejas, San Martín y calles aledañas, Vox solicita que tampoco sea incluida en la OLA. “En este área se han eliminado numerosos aparcamientos debido a la construcción de rampas mecánicas, carriles bici y en el futuro con la renovación urbana de Gamazo-Los Peligros se reducirán aún más las plazas disponibles”, añadió.
Entre las alegaciones presentadas, Vox también propone que los titulares de actividades con locales abiertos al público dentro de sectores de la OLA puedan solicitar tarjeta de residente. También la eliminación del artículo 10, que introduce limitaciones de estacionamiento por nivel de emisiones, ya que, según Velasco, “esto supone avanzar hacia la implantación de la Zona de Bajas Emisiones y restringe la libertad de circulación”.
Otra de las propuestas incluye que las personas ostomizadas, al igual que los titulares de tarjetas por movilidad reducida, puedan estacionar sin coste y sin limitación de tiempo en cualquier zona OLA, así como en las plazas reservadas para este colectivo. Asimismo, que puedan utilizar zonas de carga y descarga sin coste por un tiempo inferior a 30 minutos. Velasco también ha defendido que las motocicletas no tengan que pagar por aparcar.
Por último, Vox plantea modificaciones en las zonas de regulación, de forma que todo el centro de la ciudad sea zona verde para facilitar la rotación y con ello el aparcamiento a los residentes, y azul los barrios periféricos.
Para la zona Verde, horario ilimitado para residentes y para otros vehículos: lunes a sábado, excepto festivos, de 10.00 a 20.00 horas, con un tiempo máximo de dos horas.Para
Para la zona Azul, de lunes a viernes, de 10:00 a 14.00 horas y de 16.00 a 20.00 horas; sábados, de 10.00 a 14.00 horas. Horarios aplicables durante todo el año, excepto domingos y festivos, con un tiempo máximo de 2 horas y 30 minutos.
“Con estas alegaciones, la OLA en Santander mejoraría la movilidad, beneficiando a los residentes y teniendo en cuenta las necesidades de los trabajadores de sectores esenciales y el comercio local. Si el equipo de Gobierno realmente quiere mejorar la vida de los santanderinos, debería aceptar estas propuestas”, concluyó Laura Velasco.
PSOE
El portavoz del Grupo Municipal Socialista, Daniel Fernández, ha propuesto la creación de una nueva zona de color verde destinada íntegramente al aparcamiento de residentes.
Fernández ha señalado que, en función de la tipología de los diferentes barrios y con objeto de adecuar la oferta y la demanda de plazas destinadas preferentemente a residentes, se establecerá que el porcentaje mínimo de plazas verdes será del 60 por 100 del total de plazas de estacionamiento regulado disponibles en cada barrio.
Los socialistas santanderinos han registrado una batería de alegaciones a la nueva ordenanza de la OLA, entre las que ha destacado también la eliminación del nuevo sector nueve, para incorporar las calles de ese sector al ya existente sector ocho y la eliminación del nuevo sector uno.
Entre las zonas disuasorias, el Grupo Municipal Socialista ha propuesto que el horario abarque la totalidad del año, incluidos domingos y festivos, de 00.00 a 24.00 horas con un tiempo máximo de estacionamiento de 72 horas.
La implementación de una exención total del pago para los vehículos con distintivo en las zonas disuasorias (DIS) y un descuento significativo para los de categoría ECO es otra de las alegaciones presentadas por los socialistas.
También han propuesto que no se cobren los primeros diez minutos de estacionamiento para que se puedan “hacer gestiones rápidas en el pequeño y mediano comercio”.
De la misma forma, Fernández ha explicado que una de las alegaciones consiste en añadir que la autorización a las personas residentes habilite para estacionar sin limitación de tiempo en las plazas verdes de su barrio.
En ese mismo sentido, en las vías delimitadoras entre barrios, las personas residentes podrán estacionar sus vehículos en las plazas verdes que hubiere junto a ambas aceras. La autorización también habilita para estacionar en las plazas azules de su barrio.
Por otra parte, Fernández ha propuesto que el ticket se pague mediante aplicaciones móviles, en cuyo caso no será necesario mostrar el tique virtual. Sin embargo, ha criticado que en la nueva ordenanza se señale que “la avería o funcionamiento deficiente de una máquina expendedora no eximirá de la obligación de adquirir el tique correspondiente, debiendo el usuario acudir a otra máquina expendedora que estuviere en funcionamiento.”
Para los socialistas santanderinos hay “contradicciones” en el articulado, por lo que han propuesto explicitar claramente la posibilidad de pagar el estacionamiento mediante aplicaciones informáticas y reconocer en caso de avería de máquina expendedora, también se puede acudir, además de a otra máquina, a la correspondiente aplicación.
A su vez, han pedido que se recoja en la ordenanza la obligación de que el ayuntamiento en las máquinas expendedoras informe de qué app es válida para pagar el tique y admitir que, cuando el tique se ha pagado mediante la app reconocida por el ayuntamiento, el proceso de denuncia descrito en este artículo, se puede paralizar también a través de la aplicación virtual que se usó para pagar el estacionamiento.
Por otra parte, Fernández ha criticado en la exposición de motivos de las alegaciones como “insuficiente” la propuesta de participación convocada por el equipo de gobierno en el Ayuntamiento para la recogida de ideas, sugerencias o propuestas de vecinos, entidades y asociaciones durante el periodo de elaboración de la ordenanza. “Tiene una enorme trascendencia para la vida de los vecinos y el proceso participativo abierto ha sido insuficiente”, ha destacado.
Asimismo, el portavoz socialista ha señalado que las políticas municipales de movilidad deberían de ser una de las líneas estratégicas del diseño y funcionamiento de Santander, entendidas éstas como un conjunto de medidas armonizadas, coordinadas, complementarias unas de las otras para apostar decididamente por una transformación de la forma en la que nos movemos por la ciudad.
“Hay que abrir un abanico de oportunidades que progresivamente fueran desplazando el uso del vehículo particular ante la apuesta decidida por el transporte público, la vertebración de un carril bici con continuidad en todo el territorio urbano y la peatonalización de espacios y calles para ganarlos a la ciudadanía en detrimento del tráfico de vehículos”, ha dicho.
Para el portavoz socialista, la nueva regulación del estacionamiento temporal debería venir acompañada de otras medidas como el establecimiento de zonas de bajas emisiones, cumpliendo con la legalidad, o la creación de aparcamientos disuasorios y aparcamientos en altura.
Por último, Daniel Fernández ha afirmado que “una verdadera política municipal de movilidad que ponga las prioridades de la ciudadanía en el centro de las decisiones y que actué como eje transformador de Santander”.