El Consejo de Gobierno autoriza la ampliación del instituto Marismas, en Santoña, con un coste de 1,4 millones de euros

También, se aprobó los convenios con los ayuntamientos de Polanco, Campoo de Enmedio y Pesquera para garantizar el acceso gratuito a los libros de texto

Instituto Las Marismas, en Santoña. R.A.
Instituto Las Marismas, en Santoña. R.A.
El Consejo de Gobierno autoriza la ampliación del instituto Marismas, en Santoña, con un coste de 1,4 millones de euros

El Consejo de Gobierno autoriza la ampliación del instituto Marismas, en Santoña, con un coste de 1,4 millones de euros y un plazo de ejecución de siete meses.

La actuación permitirá mejorar las condiciones del centro y responder al incremento de alumnado previsto para los próximos cursos y se enmarca en la estrategia de modernización de la red de centros educativos públicos, garantizando una educación de calidad y adaptada a las necesidades actuales.

La ampliación incluirá la construcción de nuevas aulas y espacios comunes, con una inversión significativa cuyo expediente técnico ya está en fase de licitación. La medida forma parte del esfuerzo de la Consejería por mantener el equilibrio territorial en la oferta educativa

Además, se han autorizado los convenios de colaboración con los ayuntamientos de Polanco, Campoo de Enmedio y Pesquera para garantizar el acceso gratuito a los libros de texto y otros recursos educativos durante los cursos 2025-2026 y 2026-2027. Las ayudas están dirigidas al alumnado de Infantil, Primaria y Secundaria y forman parte del plan autonómico de equidad educativa.

Estos convenios permitirán a las familias disponer de los materiales escolares esenciales sin coste, mejorando las condiciones de aprendizaje y reduciendo la carga económica en los hogares con menores escolarizados.

Al mismo tiempo, el Ejecutivo ha aprobado un convenio con el Ayuntamiento de Polaciones para financiar con 45.000 euros la redistribución interior de la planta primera del colegio Valle de Polaciones. Las obras permitirán habilitar una nueva aula de Educación Primaria y una vivienda para el profesorado, elementos clave para garantizar el funcionamiento del centro en condiciones óptimas.

Esta intervención resulta especialmente relevante en un municipio de baja densidad demográfica, donde el mantenimiento de servicios públicos como la educación resulta esencial para frenar la despoblación y asegurar la igualdad de oportunidades para el alumnado del medio rural.