Meruelo aprobó la ordenanza reguladora de la nomenclatura y rotulación de las vías del municipio

Municipio de Meruelo. R.A.

Los días 7 de agosto, festividad de San Mamés, y 29 de septiembre, San Miguel, fueron designadas las fiestas locales para 2026

Meruelo cuenta con una ordenanza reguladora de la nomenclatura y rotulación de las vías del municipio. El Pleno aprobó, con los votos del PP y en contra del PRC esta iniciativa donde los regionalistas presentaron varias alegaciones que fueron desestimadas.

El Grupo municipal del PRC pidió incluir que se respete la denominación originaria de la nomenclatura de las vías públicas, permaneciendo el término barrio en los nombres de las vías públicas existentes y calle en las nuevas denominaciones.

Además, solicitaron que los nombres de las vías deberán tener un carácter homogéneo para las vías de una misma zona, preferentemente, deberán tener nombres similares.

Para finalizar, instaron a que tendrán preferencia a la hora de nombrarse las vías públicas aquellos elementos históricos, culturales, patrimoniales y toponímicos propios y característicos del municipio de Meruelo, y se concederá preferencia para denominar una vía pública con nombres personales.

Ordenanza

La ordenanza municipal aprobada contempla que toda plaza, calle, paseo, cualquier tipo de vía será designada por un nombre aprobado por el Pleno del Ayuntamiento que deberá ser adecuado y no podrá ir en contra de la Ley ni de las buenas costumbres.

Con carácter general, deberá respetarse la denominación originaria de la nomenclatura de las vías públicas y deberán tener un carácter homogéneo, de tal forma que las vías de una misma zona deberán tener nombres similares.

De igual forma, los nombres pueden ser personales y dedicarlos a personas en vida, aunque se considerará una excepción a la regla general, que consiste en dedicar los nombres de las calles a personas fallecidas.

Al mismo tiempo, no pueden existir dos vías urbanas con el mismo nombre, salvo que se distingan por el tipo de vía o por pertenecer a distintos núcleos de población del Municipio.

Otros aspectos incluyen que tendrán preferencia para que una vía pública sea denominada con su nombre, en el caso de nombres personales, los hijos predilectos, adoptivos, los hijos meritísimos y los concejales honorarios del municipio o cualquier otro título que sea concedido por el Ayuntamiento para galardonar méritos excepcionales contraídos con el municipio.

Por si no fuera poco, la numeración de las casas, bloques de pisos y demás edificios ubicados en las vías públicas comenzarán a numerarse desde el punto más cercano a la vía principal de acceso al municipio, de tal manera que los edificios cuya ubicación sea más cercana a dicha vía tendrán una numeración menor

Asimismo, quedarán sin identificar las entradas accesorias o bajos, como tiendas, garajes, dependencias agrícolas, bodegas y otras, las cuales se entienden que tienen el mismo número que la entrada principal que le corresponde.

Sin embargo, si en una vía urbana existen laterales o traseras de edificios ya numerados en otras vías, como tiendas, garajes u otros, cuyo único acceso sea por dicho lateral o trasera, se numerará el edificio, teniendo dicho número el carácter de accesorio. Si por la construcción de nuevos edificios u otras causas existan duplicados se añadirá una letra A, B, C… al número común.

Para finalizar, todas las vías públicas deben ir rotuladas y para ello se colocará una placa al comienzo de cada barrio consistente en un panel informativo compuesto por cajón de aluminio cerrado al reverso con mástil de aluminio extrusionado, o similar, incluyendo texto y escudo municipal, mientras que cada vivienda llevará, junto al número, el barrio al que pertenece.

15 años

Cada 15 años se procederá a revisar las numeraciones de las diferentes vías públicas. Al realizar esa revisión numérica se procederá a eliminar los saltos de números y los duplicados, de tal forma que la numeración sea lineal y continuada en cada una de las vías.

En la sesión plenaria, se acordó declarar de utilidad pública las obras de construcción de la acera en una de las zonas consolidadas, a ambas márgenes de la CA-455, en el denominado barrio la Maza. En esta zona, se encuentran por su margen derecha, el complejo deportivo con un campo de futbol, pabellón multiusos, piscina y pistas de pádel, además en las inmediaciones también se ubica la cooperativa Agrocantabria.

Para llegar andando a ambas instalaciones, las cuales son muy frecuentada por los vecinos y muy asiduamente por los niños de la zona, se ha de pasar obligatoriamente pon el arcén de la carretera CA-455, la cual carece de aceras por sus dos márgenes, salvo un muy pequeño tramo por la margen izquierda, lo cual provoca numerosas dificultades a su tránsito, además de una manifiesta inseguridad vial de los peatones, explicaron desde la Alcaldía.

Por este motivo, se debe realizar la expropiación de varios bienes, algo que fue acordado por unanimidad.

En otro punto en el orden del día, los días 7 de agosto, festividad de San Mamés, y 29 de septiembre, de San Miguel fueron designadas las fiestas locales para 2026.

Para concluir, el Pleno adjudicar el aprovechamiento forestal de eucaliptos la Rasa y Alto de la vela, de 5.608 metros cúbicos, por cerca de 129.000 euros, Impuesto sobre el valor Añadido excluido, pero se dejaron desiertos los montes Calleja de Beranga de cerca de 7.000 metros cúbicos y La Rasa, El Oscuro y Pedrecos de 8.800 metros cúbicos.