Meruelo aprobó la moción del PP para reclamar más refuerzo de la Guardia Civil en el municipio
El Pleno dio el visto bueno al proyecto de las piscinas naturales y renaturalización del río Campiazo por 1,6 millones de euros
El Ayuntamiento de Meruelo aprobó la moción del PP para reclamar más refuerzo de la Guardia Civil en el municipio. Así, se acordó en el Pleno, con los votos de populares y regionalistas, de tal forma que se pide al Ministerio del Interior a que, en coordinación con la Dirección General de la Guardia Civil, proceda a reforzar de manera prioritaria los efectivos asignados al municipio.
Además, solicita el incremento de recursos materiales y medios técnicos destinados al cuartel o puesto de la Guardia Civil que presta servicio en el municipio con el fin de mejorar su operatividad y capacidad de respuesta.
Esta iniciativa se ha llevado a cabo a la vista del informe presentado por parte de la Asociación Profesional Justicia Guardia Civil sobre la falta de personal y medios materiales en las unidades de la Guardia Civil.
En los últimos años, diversos municipios han experimentado un crecimiento poblacional, un aumento del tránsito de personas y de situaciones que requieren de una mayor presencia y capacidad operativa de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado. En este contexto, la plantilla de la Guardia Civil destinada a Meruelo, según el alcalde Evaristo Domínguez (PP), resulta, en ocasiones, insuficiente para cubrir las necesidades de vigilancia, atención ciudadana y actuación inmediata ante emergencias o situaciones de riesgo.
Asimismo, se han constatado dificultades derivadas de la escasez de recursos materiales y humanos, lo que repercute negativamente en la eficacia del servicio prestado.
Es por ello añade que en muchas zonas del territorio nacional se han reducido unidades especializadas como el Servicio de protección de la naturaleza (Seprona), Intervención de Armas o el Servicio Fiscal, lo que ha afectado negativamente a la vigilancia del medio ambiente, al control de armas y explosivos, y a la lucha contra el contrabando, el narcotráfico y otras actividades delictivas.
Proyecto
En la sesión plenaria, se dio el visto bueno, con el apoyo del PP y el voto en contra del PRC; al proyecto básico de las piscinas naturales y renaturalización de la zona de la ribera de la margen izquierda del rio Campiazo por un importe de 1,6 millones de euros.
Para la Alcaldía es una actuación de interés local con el fin de generar un espacio de deportivo y recreativo alternativo al turismo de playa con el fin de que los habitantes y visitantes puedan practicar deporte y disfrutar del sol y del agua sin necesidad de desplazarse a las playas, cada vez más saturadas en la época estival.
El PRC no encuentra respaldo normativo para la declaración de utilidad pública o interés social como recoge el informe de secretaria, por lo que puede suponer causa de impugnación del proyecto en el futuro.
Además, los regionalistas alegan que se pretende renaturalizar un espacio que por su calificación urbanística como suelo rústico de uso agrario es de por un espacio naturalizado, tras mantener la la pradería destinada a pastos como el único uso principal, lo cual es garantía de su sostenibilidad ambiental.
“Esta contradicción se hace aún más grande si tenemos en cuenta las intervenciones expuestas en el proyecto básico, en las que se habla de construir una serie de piscinas denominadas naturales, cuando lo que realmente se hará es construir tres piscinas con un tipo de plástico que se camuflará con capas de diferentes gravas amalgamadas con resinas cuyo origen no se especifica”, matizaron.
En su opinión, la incompatibilidad que hay entre el proyecto que se trae al pleno y la capacidad de carga de tráfico rodado del camino vecinal que transcurre por el barrio de Solorga, supondrá perjuicios para los vecinos como para los peregrinos del Camino de Santiago, un Bien de Interés Cultural en España y Patrimonio Mundial por la Unesco.
De igual forma, inciden en que dos de las parcelas son de titularidad privada y una de ellas es propiedad municipal según consta en el Inventario de Bienes del Ayuntamiento de Meruelo, motivo que llevará a su expropiación, algo que no se recoge en el informe.
Para finalizar, hacen referencia, desde el PRC, que se pretende desarrollar actividades y deportes acuáticos, como aprendizaje de natación, aquagym, aquafitness, aquarunning, natación infantil o natación con bebés, fomentando un estilo de vida activo y saludable” cuando existe un complejo deportivo municipal que cuenta con dos piscinas, una de ellas infantil, que se encuentra mejor comunicado y situada.
El regidor municipal manifestó que en el programa electoral del Partido Popular en 2023 se incluyó este proyecto, de tal forma que los vecinos han apoyado la actuación al obtener mayoría absoluta. Además, indicó que en una reciente visita de la presidenta del Gobierno de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga (PP), y del consejero de Fomento y Medio Ambiente, Roberto Media (PP), se presentó a ambos este proyecto y se comprometieron a su financiación íntegra.
Para su gestión, adelantó el alcalde, se convocará un concurso para su adjudicación y respecto a las expropiaciones se está en conversaciones con los propietarios de las parcelas privadas y el acuerdo está próximo.
Para concluir Evaristo Domínguez indicó al concejal del PRC, Alejandro Pascual Trueba que atendiendo al escrito del Grupo Municipal Regionalista puso a su disposición el expediente del proyecto de las piscinas naturales y no había venido a verlo.
Rotulación
Al mismo tiempo, se acordó el expediente de contratación para la adjudicación del aprovechamiento forestal de los lotes uno, tres y cuatro de los montes municipales y la ordenanza municipal reguladora de la nomenclatura y rotulación de las vías del municipio de Meruelo.
Es por ello que toda plaza, calle, paseo o cualquier tipo de vía será designada por un nombre aprobado por el Pleno del Ayuntamiento. El nombre deberá ser adecuado y no podrá ir en contra de la Ley ni de las buenas costumbres.
Los nombres pueden ser personales, a personas en vida, aunque se considerará una excepción a la regla general, que consiste en dedicar los nombres de las calles a personas fallecidas.
Y tendrán preferencia para que una vía pública sea denominada con su nombre si son nombres personales, los hijos predilectos, los hijos adoptivos, los hijos meritísimos y los concejales honorarios del municipio o cualquier otro título que sea concedido por el Ayuntamiento para galardonar méritos excepcionales contraídos con el municipio.
El inicio del procedimiento puede ser de oficio o a instancia de parte. Así, cualquier persona empadronada puede solicitar el cambio de denominación de una vía pública o solicitar que a una vía se le ponga un nombre determinado.
Para finalizar, todas las vías públicas deben ir rotuladas e identificadas y se colocará una placa al comienzo de cada barrio. El panel informativo estará compuesto por un cajón de aluminio cerrado al reverso con mástil de aluminio extrusionado, o similar, incluyendo texto y escudo municipal y cada vivienda llevará, junto al número, el barrio al que pertenece.
En otro punto en el orden del día, se cambió las dietas de los miembros por la asistencia a los órganos colegiados, Pleno, Junta de Gobierno Local y Comisión Informativa de Cuentas y Hacienda.
En el caso de que se celebrará dos o más sesiones, sólo se percibirá dieta por asistencia a una sesión, fijada en 230 euros para la presidencia y 50 para los integrantes.
Desde el PRC anunciaron su voto en contra al considerar que todos los concejales tienen que percibir las mismas dietas.