Bárcena de Cicero modifica la ordenanza reguladora de la tasa del servicio de gestión de residuos
El Ayuntamiento tiene un déficit de 228.500 euros tras ingresar 375.500 y gastar 604.000 euros
Bárcena de Cicero ha aprobado modificar la ordenanza reguladora de la tasa del servicio de gestión de residuos. Así, se acordó durante la celebración de un Pleno extraordinario y urgente con los votos a favor del PRC, PP y PSOE y en contra de Vox.
En el debate en la sesión plenaria, la portavoz socialista, Patricia Rueda Ortiz, indicó que se deben incrementar los puntos nuevos de reciclaje, realizar campañas sobre cómo se utiliza el compostaje para el tema de jardines, dar el servicio de recogida de podas y buzonear o enviar cartas para informar cómo se utiliza el servicio de recogida de voluminosos.
Ante estas peticiones, el alcalde Gumersindo Ranero (PRC) que está de acuerdo y que quieren hacer campañas para concienciar a la gente, añadiendo que el día 14 tendrán una reunión con la empresa pública MARE para tratar este tema.
De igual forma, la edil del PSOE subrayó que esta ordenanza tenía que haber estado implantada hace tiempo y considera que está de acuerdo con cumplir la Ley, “aunque nos hubiera gustado tener más tiempo para aprobarla y poder reflexionar algo más, pero como hay un mes de exposición pública aún se podrán presentar mejoras a la ordenanza si se cree que son necesarias”.
Esta ordenanza, procede de las directrices europeas asumidas por el Gobierno central, y responde a una obligación europea para aplicar el principio de que quien contamina, paga y asegurar la financiación íntegra de la gestión de residuos. “Cosa que hasta ahora no se hacía y en el caso particular de este Ayuntamiento, las diferencias entre lo que se pagaba por el servicio y lo que realmente se debería pagar era de un 40 por ciento, porque este servicio de recogida de residuos no se ha subido desde el 2012”, comentó el equipo de Gobierno.
En el año 2024 hay unos costes fijos de 351.500 euros y variables de 241.200, en total 604.000 euros y unos ingresos de 375.500 euros, por lo que el déficit asciende a 228.500 euros.
En opinión del portavoz del Grupo municipal del PRC, Pedro Antonio Prieto Madrazo, están esperando a que se ponga el contenedor marrón para explicárselo a los vecinos con el fin de que tengan claro que cuanto más se recicle menos van a pagar de basura. “Es un municipio muy disperso con mucha vivienda con jardín y que mucha gente echa las podas al contendor y ahora tienen que saber que eso le cuesta un dinero al Ayuntamiento. De hecho, incluso lo hacen los jardineros y eso se debe denunciar”, comentó.
Ideológica
En su intervención, el concejal de Vox, José Luis Palacio Bensusan, argumento su posición en contra al considerar que es una imposición ideológica del globalismo que impera en Europa, añadiendo que el objetivo de la defensa del medio ambiente es muy loable, pero que dudan que esto sirva para mejorarlo.
“Hay otras medidas para ello, pero no la elevación de la tasa de basuras que lo que va a hacer es incrementar la presión fiscal sobre los contribuyentes”, declaró.
Pedro Antonio Prieto Madrazo indicó que “está de acuerdo en que no saben si esto será algo positivo, pero es una Ley que deben cumplir, que les duele tener que repercutir la tasa en los vecinos pero que no pueden hacer otra cosa”.
La ordenanza incluye una bonificación del 50 por ciento en la cuota para los perceptores de la renta social básica, de pensiones no contributivas de jubilación o invalidez, de subsidio por desempleo y de ayuda a la dependencia, con capacidad económica de la unidad familiar igual o inferior a 1,5 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (Iprem).
La tarifa básica de cada trimestre para cada inmueble de uso residencial dependerá de su valor catastral, de tal forma que hasta 75.000 euros pagarán 36,60 euros; de 75.000,01 hasta 200.000, 38,20 euros; superior a 200.000,01, 41,15 euros, y sin determinar, 36,60 euros.
Para los inmuebles de uso no residencial, en cuanto a los bares y comercios, 75,20 euros, y para restaurantes y otros usos no especificados, 89,60 euros
Además, se añadirá en función de las toneladas de residuos urbanos por fracción resto generadas con carácter anual: hasta 1.300 toneladas, 5,50 euros; entre 1.301 y 1.700, 5,90 euros; entre 1.701 y 2.100, 6,30 euros; entre 2.101 y 2.500, 6,70 euros; entre 2.501 y 2.900, 7,10 euros; entre 2.901 y 3.300, 7,50 euros; entre 3.301 y 3.700, 7,90 euros; entre 3.701 y 4.100, 8,30 euros y más de 4.100, 8,70 euros.
Con anterioridad, los Grupos municipales tuvieron que votar la urgencia del asunto tratado, de tal forma que el PRC, PP y PSOE votaron a favor y Vox se abstuvo
Para el portavoz de Vox, José Luis Palacio Bensusan, el procedimiento dificulta la posibilidad de presentación de enmiendas y además entiende que es una cuestión importante que debería de haberse sometido a debate, que comprenden los motivos alegados, y que por lo tanto que harán uso, en su caso, de la posibilidad de presentar alegaciones.
El PRC explicó que se ha celebrado una comisión informativa en la que se debatió el tema y en la que no estuvo presente, respondiendo José Luis Palacio Bensusan que es un solo día de plazo.