ENTREVISTA

“Aumentar las frecuencias del autobús, crear plazas de aparcamiento y reforzar la Policía Local beneficiaría al comercio de Santoña”, comentó Pili Abascal

La presidenta de la Asociación Santoñesa de Comercio, Pili Abascal, en su negocio. R.A.

La presidenta de la Asociación Santoñesa de Comercio aseguró que el municipio es atractivo para montar un negocio y confía en su impulso turístico en los próximos años

“Aumentar las frecuencias del autobús, crear plazas de aparcamiento y reforzar la Policía local beneficiaría al comercio de Santoña”. Estas son las tres medidas que se deben tomar para impulsar el comercio y los negocios locales, en opinión de la presidenta de la Asociación de Comerciantes de Santoña (Asanco), Pili Abascal Cubillas (Santoña, 1977).

La recién nombrada presidenta de este colectivo, fundado de forma oficial en septiembre de 2025, recordó que durante la pandemia desaparecieron varias frecuencias en las líneas de transporte urbano por autobús con Laredo y Santander y no se han restablecido. Es por ello que se deben recuperar las frecuencias pérdidas, sobre todo con Laredo, dado que prestan un servicio a los vecinos de los pueblos de alrededor a la hora de desplazarse a Santoña.

No deja de lado, al igual que en otros municipios, la necesidad de crear más plazas de aparcamiento para favorecer el acceso a Santoña, y al mismo tiempo la conveniencia de contar con más agentes de policías locales ante la preocupación existente por los robos que se cometen.

Mientras tanto, Asanco ha dado los primeros pasos de vida con 53 socios de negocios muy variados: centros de estética, peluquerías, ilustradora, deportes, viajes, mercería, fontaneros, ropa para niños y adultos, asesorías, comerciales de telefonía e incluso el colectivo La Mar Solidaria, entre otros.

Al frente de la Junta Directiva se encuentra Pili Abascal Cubillas en el cargo de presidenta, por un periodo de dos años, prorrogables otros dos más. Esta santoñesa comenzó con 18 años a trabajar en el sector servicios, de cara al público, y en 2008 tomó la decisión de emprender su negocio de artes gráficas, Rotularte.

En su cargo está acompañada por la vicepresidenta, María Segurola Salamanca; el tesorero, Mikel Blanco Iturbe, y la secretaria, Conchi Castillo Calle. A ellos se une como vocal Alejandra Martínez Fernández y como responsable de redes sociales, Nerea Campo Quintana.

Una asociación que nace con el objetivo de fomentar el comercio local y evitar que los clientes se tengan que desplazar a Santander u otros municipios a realizar sus compras.

Precisamente, a raíz de una reunión con el Ayuntamiento de Santoña para organizar la Feria del Comercio de agosto de 2024, la concejala Vanesa San Emeterio animó a los comerciantes a crear la asociación, de tal forma que el Consistorio se comprometió a colaborar y ayudar en las iniciativas que se pondrían en práctica. A continuación, se convocó una reunión con los comerciantes y se decidió crear Asanco.

De hecho, Pili Abascal no duda en defender las compras en el comercio local frente a las grandes superficies y la venta on-line. En primer lugar, incide en que se está perdiendo el trato más personal, el tú a tú. Desde su punto de vista, el trato en el comercio y los negocios locales es más cercano y puesto que se llega a conocer los gustos y preferencias del cliente habitual también se realiza una labor de asesoramiento. “A mis clientes les encanta que me acuerde de su nombre y les llama la atención”, señaló.

A ello añadió que al comprador no le hace falta desplazarse a las grandes superficies, mientras que en el caso de la venta-online hace hincapié en que las devoluciones son más complicadas y llevan un trámite que supone más tiempo, entre llamar, envolver el paquete y llevarlo al punto de recogida o a Correos. En definitiva, se pierde más tiempo que haciendo acto de presencia en la tienda donde se adquirió, subrayó.

Y en el caso de Santoña, la presidenta considera que ofrece una oferta muy variada de servicios y negocios. “Hay de todo, es un pueblo muy completo y además es atractivo para poner en marcha un negocio”, reseña.

A su entender, hay tiendas que trabajan bien todo el año, y otros como ropa y complementos tienen su época fuerte en Navidad, Semana Santa, las rebajas de enero y el verano.

La presidenta en el centro de Santoña. R.A.

Para Pili Abascal, hay que tener en cuenta que Santoña es cabeza de la Comarca de Siete Villas y un producto como la anchoa ha aportado mucho a la hora de atraer visitantes, lo cual luego repercute a todos. Tampoco, se olvida de las visitas que recibe este municipio debido al Faro del Caballo y las rutas por la Reserva Natural. “La sensación que tengo es que los clientes que visitan Santoña por primera vez se enamora del pueblo y siguen visitándolo”, declara.

Primera iniciativa

La Asociación de Comerciantes de Santoña ha organizado su primera actividad con motivo de la fiesta de Halloween, pero a partir de ahora y hasta final de año tiene intención de poner tres campañas en marcha: una de vales descuento, un concurso de escaparates y un macrobingo en la Plaza de San Antonio con novedades respecto al año pasado, además de poner a la venta lotería para el Día del Niño.

A su juicio, el comercio y los negocios locales tienen sus posibilidades para fidelizar al cliente por medio de campañas de descuento directos o vales de compra por realizar un gasto inicial de una cantidad de dinero.

Y metidos en esta aventura, Asanco confía en el potencial turístico que tiene Santoña y las posibilidades que puede ofrecer en los próximos años para atraer más visitantes y que el turismo repercuta de forma favorable en las tiendas y negocios. “Desde hace años, la temporada de visitas se ha alargado a septiembre e incluso octubre si el tiempo acompaña y además Cantabria tiene una fortaleza respecto a otras Comunidades, el clima”.

Es por este motivo, por el que se aprecia más turismo del Sur de España, de Madrid y Castilla y León, escapando del calor del Mediterráneo o Andalucía, y en algunos casos están adquiriendo una segunda vivienda, declaró.

En este sentido, se atreve a la hora de proponer un proyecto, siempre mirando que no se hace todo de un día para otro y con los recursos de que se disponen: la creación de una Red de Museos dedicados a Juan de la Cosa, la historia militar, así como de las conserveras y el sector pesquero, entre otros, que estén abiertos todo el año.

Asociacionismo

La apuesta por asociarse sólo puede traer beneficios, remarcó Pili Abascal cuando se le pregunta sobre la creación de Asanco y lo que puede aportar de positivo. El hecho de estar unidos supone escuchar ideas y propuestas, crear un punto de partida, como así ha sido y afrontar los problemas entre todos y hacer algo más grande en conjunto.

Por otro lado, Pili Abascal da importancia a la aportación del cliente con sus compras a la hora de afianzar la economía local, ya que ofrece estabilidad a las numerosas familias emprendedoras existentes en el pueblo.

Para finalizar, y tras mostrarse ilusionados con la creación de la asociación y con la mirada y la mente puesta en el futuro, la presidenta lanza un mensaje a aquellos que aún no son socios: “que se animen y se apunten a partir del año 2026, sobre todo cuando se pretenden organizar iniciativas propias por parte del colectivo”.