Santander dispondrá de un presupuesto de 265,1 millones para 2026 y aumenta las inversiones en un 36 por ciento

Presentación del anteproyecto del presupuesto de 2026 para el Consistorio de Santander.

El documento económico se incrementa un cinco por ciento respecto a 2025, y se pretende que entre en vigor el día 1 de enero de 2026

El Ayuntamiento de Santander ha dado a conocer hoy el anteproyecto del presupuesto para 2026 que asciende a más de 265 millones de euros, lo que supone un incremento del cinco por ciento respecto al del ejercicio de 2025.

Así lo ha explicado la alcaldesa, Gema Igual, quien ha presentado los detalles más importantes de este anteproyecto, que ha sido aprobado hoy en junta de gobierno y presentado a los portavoces de los grupos políticos municipales, así como en la Comisión de Economía, donde se ha abierto el plazo de propuestas de la oposición.

En una rueda de prensa en la que ha estado acompañada por el concejal de Economía, Javier García, la regidora ha subrayado que se trata de un presupuesto con un elevado carácter inversor, ya que destina 63,7 millones de euros a este concepto, un 36% más que en el ejercicio de 2025.

“Destinamos más dinero para invertir en la ciudad de Santander, pero no a costa de los santanderinos”, ha resumido Igual para incidir en la capacidad del Ayuntamiento para mantener y mejorar prestaciones y servicios sin subir impuestos, gracias a la disposición de “una economía saneada y una deuda bajísima”.

También ha querido agradecer la colaboración del Gobierno central y del Gobierno de Cantabria, con cuya cooperación se desarrollarán importantes obras para el conjunto de la ciudad, así como las alianzas con la iniciativa privada, con proyectos como Faros Santander o la promoción cultural impulsada por José María de la Fuente, además de otros inversores que están apostando por la ciudad.

“Presentamos un presupuesto sin sorpresas, pero con oportunidades. Sin sorpresas porque tenemos una deuda muy baja, un Ayuntamiento saneado, un pago a proveedores inferior a la media, y porque, en un contexto sociopolítico y económico incierto a nivel nacional, debemos aportar certidumbre”, ha descrito la alcaldesa.

Igual ha detallado la configuración del documento económico estructurado en cuatro grandes áreas de gobierno. Así, el área social, -que incluye servicios sociales, mayores, igualdad, autonomía personal, juventud, educación, salud, inmigración y cooperación al desarrollo-, suma 12,2 millones de euros, un tres por ciento más que en 2025.

Entre otras, destina partidas como los 5,3 millones para teleasistencia y ayuda a domicilio, promoción de viviendas sociales, y la creación de un centro de día de atención a menores en Castilla-Hermida.

El área de empleo y actividad económica está integrada por empleo; innovación; relaciones institucionales; turismo; comercio y mercados y consumo; cultura; economía y hacienda; compras y patrimonio, con un total de 45,8 millones, lo que representa un incremento del 11 por ciento..

En este ámbito, la alcaldesa se ha referido al incremento de las inversiones en materia de empleo, así como a actuaciones como las obras de mejora en los mercados de México y Puertochico, y la dotación de fondos europeos para turismo con el objetivo de desestacionalizar la oferta y mejorar la gestión de datos.

El área de desarrollo sostenible         está dotada con 108,3 millones (un tres por ciento más que en 2025) y está formada por urbanismo, fomento, movilidad sostenible, y medio ambiente.

Se avanzará en los trabajos para la reordenación ferroviaria, el proyecto de regeneración de El Cabildo, la integración de espacios portuarios, el arreglo de los accesos de la subida al Faro, la dársena de Molnedo, y los trabajos del Plan General.

También ha aludido a obras de urbanización en diferentes puntos de la ciudad, la cubrición de parques infantiles, la rehabilitación de la Duna de Zaera, carriles bici, el desarrollo de la segunda y tercera fase de renovación del Parque de Las Llamas, así como actuaciones para la regeneración de barrios y ayudas a la iniciativa privada como las dirigidas al arreglo de fachadas, instalación de ascensores o adquisición de bicicletas eléctricas.

Por último, el área de atención al ciudadano, que contempla barrios y servicios generales y técnicos; dinamización social; protección ciudadana; y personal, alcanza los 98,7 millones de euros, un cuatro por ciento más que este año. Su capítulo principal es el de los gastos de personal, al que se dedican 68,5 millones

Igual ha apuntado que aumentan las partidas destinadas a programas de dinamización social, participación y barrios, porque, según ha señalado, “la ciudad mantiene actividad durante todo el año, lo que genera impacto económico y desestacionalización”.

Con estas dotaciones económicas, según ha asegurado Igual, el Ayuntamiento seguirá trabajando “para que nadie se quede atrás en esta ciudad”, y, con ese objetivo está preparado este anteproyecto de presupuesto “orientado a mejorar la calidad de vida, el entorno urbano y físico, y a generar empleo”.

Plazos

Tras la aprobación hoy del anteproyecto de Presupuestos por la Junta de Gobierno Local, se ha presentado en la Junta de Portavoces, y en la Comisión de Economía, y se inicia un plazo hasta el día 30 de octubre para que la oposición pueda presentar enmiendas.

La próxima semana, la alcaldesa expondrá el contenido del anteproyecto ante la Comisión de Economía, una vez que los distintos grupos políticos hayan podido examinar la documentación entregada.

A continuación, se celebrará la Comisión de Economía para analizar las enmiendas, de la que saldría el documento que se llevaría a su aprobación por el pleno de la Corporación municipal.

En este sentido, Igual ha resaltado que se trata de “una propuesta abierta”, y ha tendido la mano a los grupos políticos para que presenten sus propuestas. “Los hemos animado a hacerlo, a mejorar el documento. Las enmiendas deben ser responsables, y si se propone un nuevo gasto, debe indicarse de dónde se detrae el dinero”, ha recalcado.

Después tendría lugar el Pleno extraordinario para la aprobación inicial del presupuesto, y la publicación en el Boletín Oficial de Cantabria, que abre un plazo de 15 días hábiles para la información pública.

En el caso de presentarse alegaciones -porque, si no, se aprueba de forma definitiva automáticamente-, se resolverían en una nueva Comisión de Economía y el documento debería aprobarse definitivamente en otro Pleno, para la posterior publicación en el BOC.

El objetivo, según ha reseñado Igual, es que el documento económico esté aprobado antes de finalizar el año y entre en vigor el día 1 de enero.