Santander aprobó negociar con el Ministerio de Defensa el pase de las competencias de La Remonta al Ayuntamiento

La Remonta en Santander.

El Pleno acordó la concesión de la Medalla de Oro de la Ciudad al Colegio Oficial de Agentes Comerciales de Cantabria

El Pleno del Ayuntamiento de Santander aprobó hoy, jueves, la moción de IU para negociar con el Ministerio de Defensa que las competencias de La Remonta pasen al Ayuntamiento.

La iniciativa, enmendada por Vox y apoya por unanimidad, con el voto del PP, PSOE, PRC, Vox e IU, plantea negociar con el Ministerio de Defensa un expediente de mutación demanial para que las competencias sobre la finca pasen al Ayuntamiento de Santander con el fin de que gestionen los terrenos sin modificar su titularidad estatal.

El concejal de IU, Keruin Martínez, ha insistido en que la clave es abrir una vía estable para que el Ayuntamiento pueda “acceder al uso de esos terrenos y poder darles una utilidad” y que esta responda a su “función social y de utilidad pública”.

El edil de IU, Keruin Martínez.

La Remonta cuenta con una extensión de algo más de 28 hectáreas y limita con los barrios de Campogiro, Peñacastillo, Cajo, Cazoña y Nueva Montaña.

En la sesión plenaria, se acordó, por consenso, conceder la Medalla de Oro de la Ciudad al Colegio Oficial de Agentes Comerciales de Cantabria.

Respecto a la moción del PSOE para que el Casino del Sardinero se convierta en un centro cultura fue rechazada por el PP; PSOE e IU apoyaron la propuesta, y PRC y Vox se abstuvieron.

De igual forma, la registrada por los Grupos Popular, Socialista, Regionalista y Mixto con motivo de la celebración el 30 de noviembre del día ‘Ciudades por la vida, contó con su apoyo, mientras que Vox se posicionó en contra.

Igualmente, en el Pleno se han desestimación de alegaciones y aprobación definitiva de la Ordenanza reguladora de la Zona de Bajas Emisiones con los votos a favor del PP y en contra de PSOE, Vox, PRC y Grupo Mixto.

Asimismo, el PSOE defendió una moción para reconocer el valor de las viñas y los muros de piedra seca de Cueto, Monte y San Román y pidió que se solicite a las Consejerías de Desarrollo Rural y de Educación la recuperación del paisaje vitícola tradicional y se impulsen iniciativas educativas. Tras el debate, no salió adelante con los votos en contra del PP y el apoyo de la oposición.

Al mismo tiempo, la moción presentada por Vox consistente en que el Consistorio conceda servicio jurídico y administrativo gratuito a los vecinos de las 18 calles afectadas por la Ley de Memoria Democrática y que suponen el cambio de sus nombres, ya que no reciben las cartas de Correos por no modificar la dirección de su domicilio el servicio postal en

Parque infantil

De igual forma, el PRC de Santander ha presentado su propuesta para cubrir el parque infantil Manuel Vélez del Sector 4, en Peñascastillo, y ampliar su zona de juegos para "para que los niños y las familias lo usen los 365 días del año" con independencia de la meteorología. El PRC, PSOE, Vox y e IU apoyaron la actuación, mientras que el PP se abstuvo.

Vista del parque infantil en Peñacastillo.

Su portavoz municipal, Felipe Piña, ha señalado que este es "uno de los pocos barrios de la ciudad en crecimiento" y que, por tanto, tiene que estar dotado de "equipamientos y servicios acordes a sus necesidades". "A pesar de ello, Peñacastillo ha sido uno de los grandes perjudicados en los presupuestos para 2026: sin centro cívico, sin residencia para mayores y sin más frecuencias del Transporte Urbano de Santander (TUS)", ha lamentado.

El regionalista ha recordado que en agosto del año pasado los regionalistas ya denunciaron las "elevadas temperaturas" que tienen que soportar los niños que acuden a los parques infantiles de la ciudad durante los días de calor "por la falta de sombra que tienen muchos de ellos", así como "la imposibilidad de jugar durante los días de lluvia que hemos tenido recientemente".

En su opinión, es "incomprensible" que Santander sea de los pocos municipios cántabros que todavía no cuentan con un parque cubierto y, en este sentido, ha puesto de ejemplo varios de su alrededor como Camargo, Piélagos, Ribamontán al Mar o Bezana.

Biblioteca

Para finalizar, el PRC de Santander ha pedido reactivar el proyecto de rehabilitación de la Biblioteca de Menéndez Pelayo con el objetivo de conservar y que todos los ciudadanos puedan disfrutar de una de las "mayores joyas patrimoniales de Santander y Cantabria".  Una petición que salió adelante con los votos del PRC, Vox e IU y las abstenciones del PP y PSOE.

Por este motivo, los regionalistas instan al Gobierno de España a reanudar los trabajos de rehabilitación de la Biblioteca y Casa Museo de Menéndez Pelayo.

Su portavoz, Felipe Piña, ha recordado que la rehabilitación de esta "emblemática biblioteca", que alberga más de 42.000 volúmenes, lleva más de dos años paralizada debido a "múltiples retrasos administrativos y problemas técnicos" y por ello ha solicitado al equipo de gobierno, "con la señora Igual a la cabeza" que inste al Gobierno de España a retomar el proyecto para conservar y poner en valor este legado cultural de "incalculable valor".

"La ciudad no puede permitirse perder otro legado patrimonial debido a la falta de gestión y compromiso institucional", ha apuntado en relación a otros inmuebles "históricos" propiedad del Gobierno nacional como el Palacio de Cortiguera o los edificios de La Remonta, que actualmente están "en ruinas".

La Biblioteca de Menéndez Pelayo, declarada Bien de Interés Cultural en 1982, es una joya histórica que recoge la colección privada del erudito Marcelino Menéndez Pelayo e incluye manuscritos, incunables y libros que conforman una de las diez colecciones más importantes en España. El edificio, diseñado por el arquitecto destacado Leonardo Rucabado, combina un estilo historicista barroco y herreriano que rinde homenaje a la cultura y la identidad cántabra.

Tras la firma en 2018 de un acuerdo de colaboración entre el Ayuntamiento de Santander y el Ministerio de Fomento, los trabajos de rehabilitación de este edificio comenzaron formalmente en 2021, pero fueron paralizados poco después debido a problemas técnicos y cambios en el proyecto que aumentaron su presupuesto y complejidad. Posteriormente, en 2023 las obras detuvieron nuevamente debido al requerimiento del Servicio de Patrimonio del Gobierno de Cantabria, lo que llevó a la renuncia de la empresa adjudicataria ocho meses después.

De esta manera, Piña ha instado a las administraciones implicadas a "pasar a la acción" por un "bien común" "Es urgente un compromiso firme de todos los grupos políticos para que las obras se retomen y este tesoro cultural no se pierda por la falta de voluntad política", ha finalizado.