El puerto de Santander dispone de la prolongación de las vías para grúas portacontenedores en el muelle de Raos 3
La obra permitirá operar a dos buques al mismo tiempo y costó 2,5 millones de euros con cargo a la Autoridad Portuaria
El puerto de Santander dispone de la prolongación de las vías para grúas portacontenedores en el muelle de Raos 3. Los consejeros de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Roberto Media (PP), y de Industria, Empleo, Innovación y Comercio, Eduardo Arasti (PP), han asistido hoy a la inauguración de la obra que ha contado con una inversión cercana a los 2,5 millones de euros financiados por la Autoridad Portuaria y que permitirá optimizar esta instalación posibilitando que dos buques puedan operar simultáneamente.
El acto ha contado también con la presencia del presidente de la Autoridad Portuaria, César Díaz (PP); el delegado del Gobierno, Pedro Casares (PSOE); el presidente de CEOE-Cepyme, Enrique Conde; el presidente de Cámara Cantabria, Tomás Dasgoas; y el presidente ejecutivo de Boluda Shipping, Ignacio Boluda.
Durante su intervención, Arasti ha destacado la importancia de esta actuación para dar respuesta a las necesidades actuales de la terminal de contenedores, duplicando la capacidad de rendimiento del Muelle Raos 3.
"La infraestructura permitirá reducir los tiempos de tránsito en siete días y optimizar el almacenamiento en la campa", ha subrayado Arasti, quien ha puesto en valor el crecimiento “exponencial” experimentado por el tráfico de contenedores en el Puerto durante 2024, año en el que alcanzó casi los 150.000 contenedores, un 161,1 por ciento más que el año anterior, y movió más de 1,3 toneladas en contenedores, un 137,4 por ciento más, situando a Santander en el puesto número 11 en el ranking de los puertos españoles.
En este sentido, el titular de Industria ha destacado la evolución y los buenos resultados del puerto, “fruto de una excelente gestión y del trabajo bien hecho de empresas como Boluda Shipping que tenemos el privilegio y la buena fortuna de que operen en el puerto de Santander”.
Teniendo en cuenta los desafíos actuales, tales como la recesión en Europa, las tensiones geopolíticas, los cambios en las cadenas de suministro y las barreras comerciales, Arasti ha defendido el Plan de Internacionalización Cantabria 2025–2028 como una respuesta estratégica del Ejecutivo autonómico, realizado con el ICEX y las empresas del sector, para reforzar el acompañamiento a las empresas en su salida a mercados exteriores, fomentar la diversificación geográfica, con especial atención a mercados emergentes y no tradicionales, e impulsar la digitalización y sostenibilidad como ejes de competitividad internacional.
Asimismo, promover la cooperación tecnológica internacional y fortalecer la inteligencia comercial, para anticipar riesgos y oportunidades en un entorno global cambiante.
"Este plan debe ser una herramienta clave para reducir la vulnerabilidad de la economía cántabra ante shocks externos y consolidar una base exportadora más sólida, diversificada y resiliente", ha opinado Arasti.
Por su parte, el presidente de la Autoridad Portuaria ha señalado que el objetivo del Puerto de Santander es ser “nodo de transporte ágil, fiable y cercano” y seguir siendo un motor económico de la Comunidad Autónoma. Díaz ha destacado la apuesta de la entidad por la planificación y la excelencia en las operaciones logísticas, con, entre otras herramientas, un plan de inversiones públicas y privadas por valor de más de 270 millones de euros con el horizonte en 2030.
Por su parte, el delegado del Gobierno ha destacado “el hito” que supone para la actividad portuaria y para toda Cantabria este proyecto y ha puesto en valor a la compañía Boluda que “lo cambió todo” en 2023 con una terminal que “está siendo ya un antes y un después”. En su discurso Casares ha avanzado que el próximo año se abordará la autovía ferroviaria del puerto de Santander a la meseta “que contará con todas las inversiones que sean necesarias”.
Por último, desde Boluda Shipping, Ignacio Boluda ha destacado la mejora que supone la inversión inaugurada hoy para la eficiencia de sus operativas, con dos barcos simultáneos. Además, el presidente ejecutivo de la compañía ha avanzado que este año prevén superar las 150 toneladas en tráfico de contenedores en el puerto de Santander.
La actuación en Raos 3:
La prolongación de las vías en Raos 3 ha supuesto la ampliación en 170 metros lineales de carriles de los 203 existentes, para el desplazamiento de las grúas pórtico que realizan las maniobras de carga y descarga de contenedores de barco a muelle y a la inversa. Para soportar los esfuerzos transmitidos por las grúas a través de sus apoyos, los carriles están apoyados en vigas de hormigón que, a su vez, han requerido de una cimentación profunda a base de pilotes.
La obra ha sido ejecutada por la UTE formada por las empresas Europea de Ingeniería y Obra Civil, S.L. y Sondeos, Inyecciones y Trabajos Especiales, S.A, y ha supuesto una inversión de 2.489.365 euros a cargo de la APS.
Actualmente, la terminal cuenta con tres escalas semanales que conectan con: Portugal-Cádiz-Canarias; Dublín-Liverpool; y Tilbury-Rotterdam, conectando la dársena cántabra con el resto del mundo, sobre todo a través del hub de Rotterdam.
Casares
El delegado del Gobierno en Cantabria, Pedro Casares (PSOE), ha anunciado este viernes que el estudio de inversiones para materializar la autovía ferroviaria que conectará el Puerto de Santander con la Meseta, concretamente de Valladolid a la capital cántabra, se abordará en 2026.
“En la actualidad, el Ministerio de Transportes, a través de Adif, se encuentra realizando el estudio de gálibos de toda la red ferroviaria y el tramo Valladolid-Palencia-Santander, demandado históricamente por la Autoridad Portuaria”, ha dicho Casares, que con esa información el próximo año se abordará el estudio para realizar las inversiones que sean necesarias. “Ese es nuestro compromiso”, ha apostillado.
El delegado del Gobierno así lo ha avanzado este viernes en el acto de inauguración de la prolongación de las vías para grúas portacontenedores en el Puerto de Santander, una infraestructura que ha supuesto una inversión de 2,48 millones de euros y que permite que dos buques carguen contenedores simultáneamente en la terminal portuaria de Boluda.
Casares también ha detallado que la Autoridad Portuaria de Santander dispondrá en diciembre de los resultados del estudio de demanda para la autopista ferroviaria hasta Madrid y para el establecimiento de corredores marítimos verdes con el norte de Europa. “A partir de ahí, nos permitirá a nosotros continuar con el estudio”, ha indicado.
En su intervención en el acto, el delegado del Gobierno ha destacado que el Puerto de Santander “no ha dejado de crecer en los últimos años” y ha puesto en valor la apuesta del Gobierno de España y Puertos del Estado por la infraestructura cántabra, para la que ha conseguido casi 50 millones de fondos europeos y que se suman a los 270,3 millones de inversiones públicas y privadas previstas en este Puerto hasta 2029.
Unas inversiones que “supondrán un antes y un después”, ha augurado Casares, que ha insistido en el crecimiento de las operaciones portuarias en Santander en los últimos años y en las que, desde 2023, hay “un protagonista decisivo” como es la compañía Boluda.
En este punto, ha destacado como “hito muy importante” la ampliación del nuevo tramo de 170 metros de las vías de la plataforma del muelle de Raos 3 para las grúas portacontenedores, que ha sido necesaria para que dos buques puedan cargar de forma simultánea y que evidencia la “historia de éxito” de la terminal de Boluda.
El delegado ha ensalzado el trabajo “compartido” de todas las administraciones, Gobierno de España, Puertos del Estado, Gobierno de Cantabria y Autoridad Portuaria, y las empresas privadas para que el Puerto continúe alcanzando “cotas de excelencia” por el “bien de Cantabria”, en la que representa el 14 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB).