Celebrado el homenaje a todas las víctimas del Golpe Militar, la Guerra Civil y la Dictadura Franquista en La Magdalena en Santander

Un instante del acto homenaje en La Magdalena.

Para Vox los socialistas vuelven a utilizar métodos totalitarios para intentar enfrentar a los santanderinos con la reapertura de viejas heridas

El homenaje a todas las víctimas del Golpe Militar, la Guerra Civil y la Dictadura Franquista en La Magdalena en Santander se ha celebrado hoy, viernes, organizado por el PSOE.

El secretario General del PSOE de Cantabria, Pedro Casares, ha reivindicado que “la memoria nos hace libres y no va contra nadie ni mira al pasado, sino que construye el futuro” y se ha congratulado de que el Gobierno de España, por medio de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, haya iniciado el expediente para declarar la Península de la Magdalena en Santander como Lugar de Memoria Democrática.

“Hoy es un día muy bonito”, ha afirmado Casares, que ha encabezado el acto en un día en que el Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado el acuerdo del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática para iniciar ese proceso para la declaración como Lugar de Memoria Democrática.

Casares ha señalado que espera que “pronto” este lugar sirva permita “sacar del olvido el dolor de tanta gente que sufrió en este lugar, convertido por el Franquismo en uno de los primeros campos de concentración de España”.

El líder socialista ha defendido esta declaración porque es “un acto de justicia” y ha reivindicado que la Península de La Magdalena “no es patrimonio de nadie, sino de todos los santanderinos y del conjunto de la sociedad de Cantabria. La Magdalena es reflejo de la pluralidad de nuestra propia historia”, ha añadido.

Así, Casares ha indicado que este lugar es recordado “por muchos por ser la última residencia real de verano de Alfonso XIII, por otros porque Lorca trajo a La Barraca y por otros muchos porque sea desde hace más de 90 años sede de los cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP)”, pero también debe de ser recordado por “tanta gente que sufrió en este lugar”.

“La memoria democrática, la memoria colectiva, no va contra nadie. Va en favor de tener una sociedad más decente, también de hacer justicia, de reencontrarnos con nuestro pasado para mirar al futuro y para que episodios oscuros de nuestra historia no se vuelvan a repetir”, ha manifestado el secretario general de los socialistas.

Junto a Casares han participado en el acto el secretario general del PSOE de Santander, Daniel Fernández, y la presidenta de la Fundación Matilde de la Torre, Paz de la Cuesta, así como miembros de la Asociación Héroes de la República encabezados por su presidente, Jorge Suárez, y el presidente honorario, Antonio Ontañón.

Fernández ha lamentado la actitud “incendiaria” de la alcaldesa de Santander, Gema Igual (PP), ante el inicio del expediente para declarar Lugar de Memoria el recinto de La Magdalena. “Lo que divide a nuestra ciudad no es recordar lo que supuso este espacio cuando fue campo de concentración, lo que divide a la sociedad es no aprovechar para recordar lo que fue”, ha dicho.

Mientras que la presidenta de la Fundación Matilde de la Torre ha manifestado que la declaración de este espacio como Lugar de Memoria Democrática es “un paso hacia delante” para reconocer “el dolor de la dictadura” y mostrar a la sociedad que en La Magdalena está “lo mejor de nuestra racionalidad, nuestra generosidad y nuestra inteligencia” pero también estuvo “lo peor del dolor de una dictadura”.

Colectivo

La asociación Héroes de la República y la Libertad valora muy positivamente que se dé el primer paso para que el recinto de La Magdalena sea un Lugar de Memoria Democrática.

El Boletín Oficial del Estado publica hoy la apertura del expediente y establece un plazo de información pública.

En su opinión, es de Justicia, ya que en el predio de La Magdalena se situó un gran campo de concentración que albergó a miles de detenidos, que lo fueron por ser fieles a la legalidad republicana.

La organización de este tipo de campos se produjo de manera temprana, cuando aún quedaban casi dos años de Guerra Civil, y añaden que fue un campo modelo que para el régimen dictatorial, al que se le prestó mucha atención a efectos de propaganda.

“La realidad es que presentó condiciones espantosas de hacinamiento, con una pésima alimentación e higiene provocaron innumerables enfermedades y fallecimientos”, recuerdan.

De igual forma, considera que se trata de una reivindicación democrática, puesto que, junto con Delegación del Gobierno en Cantabria, son promotores de tal iniciativa.

La publicación inicial en el BOE coincide, felizmente, con el Día de Recuerdo y Homenaje a todas las Víctimas del Golpe Militar del 18 de julio de 1936, la Guerra Civil y la Dictadura Franquista.

Vox

La portavoz del Grupo municipal Vox en el Ayuntamiento de Santander, Laura Velasco, ha denunciado que el PSOE vuelve a utilizar métodos totalitarios intentando enfrentar a los santanderinos reabriendo viejas heridas para que no se hable de su corrupción y de los problemas reales que sufren los españoles.

Laura Velasco, de Vox Santander.

Así ha reaccionado la edil tras conocer las intenciones del Gobierno de España, para nombrar La Magdalena como primer Lugar de la Memoria de Cantabria por ser, según ellos, “el primer campo de concentración del Franquismo en el país”.

“Una vez más comprobamos como la izquierda socialista quiere reescribir la Historia, ya que lo que califican como ‘campo de concentración’ era un campo de detención y clasificación de integrantes del ejército vencido a la espera de que los tribunales dictasen sentencia a los hechos anteriores, tal y como suele ocurrir en cualquier contienda y más aún cuando el conflicto finalizó dos años después. Pero detrás de estas maniobras está que no se hable de la corrupción que persigue a Pedro Sánchez (PSOE) o de como el secretario de Organización del PSOE de Cantabria consiguió una plaza fija en Cartes cuando era alcalde”, explica.

En este sentido, Velasco indica que “en el periodo de algo más de un año, del 18 de julio de 1936 hasta el 26 de agosto de 1937, cuando entraron las tropas nacionales a Santander, la cifra de la represión republicana en la provincia ascendió a 1.090 personas.

Del total, se produjeron 800 asesinatos (161 seminaristas, sacerdotes y religiosos) que están documentados en la Causa General con nombre, procedencia y lugar donde aparecieron los cadáveres. Todas estas personas fueron detenidas de manera arbitraria y, sin procedimiento legal alguno, asesinadas”.

La portavoz de Vox añade que “las personas que fueron ingresadas en el campo de detención de La Magdalena, fueron personas que cometieron estos crímenes”.

Asimismo, la portavoz de Vox recuerda que “el caso más estremecedor fue el asesinato de 155 personas en el buque-prisión Alfonso Pérez el 27 de diciembre de 1936”.

Por lo tanto, y conociendo los datos oficiales de los asesinatos realizados por el bando republicano, al cual pertenecía el Partido Socialista, “son sobrecogedores para un solo año y en una provincia que en julio de 1936 tenía una población de 400.000 habitantes”.

“Desde Vox no vamos a permitir que el PSOE manipule y cambie la Historia, cuando en nuestra provincia durante la Guerra Civil los mayores crímenes fueron cometidos por ellos”, agrega.

Por otro lado, Velasco ha recordado que “en la pasada legislatura nuestra formación ya llevó este tema en 2019 al Pleno cuando una asociación santanderina realizó una ‘performance’ en Las Caballerizas de La Magdalena para querer imponer el relato de que fue un campo de concentración y que estuvo apoyado por la Fundación Santander Creativa”.

“Ni permitimos que se cambie la Historia ni daremos un paso atrás frente al totalitarismo de la extrema izquierda socialista que pretende imponer en nuestra ciudad”, ha sentenciado la portavoz de Vox.