El Ayuntamiento de Santander presenta el borrador de la nueva ordenanza de terrazas con la limitación hasta las 00.30 horas
El PSOE se queja de la falta de traslado de las propuestas previamente la propuesta a los Grupos municipales ni al Pleno del Ayuntamiento
La alcaldesa Gema Igual ha presentado hoy el borrador de la nueva Ordenanza Municipal de Terrazas de Hostelería de Santander, un texto que busca ordenar el uso del espacio público, mejorar la accesibilidad y ofrecer un marco estable y claro para los establecimientos, al tiempo que protege el descanso y la convivencia vecinal.
Con este primer documento se inicia ahora un periodo de 10 días de publicación en la web municipal, en el que tanto los vecinos como los representantes del sector podrán formular observaciones y sugerencias antes de su aprobación inicial, tal y como ha matizado la regidora de la capital cántabra.
Durante la presentación de las líneas maestras del documento, en el que ha estado acompañada del concejal de Turismo, Fran Arias, Igual ha querido dejar claro que “el propósito del equipo de Gobierno ha sido conciliar las distintas sensibilidades, tanto de quienes viven en las zonas con terrazas como de quienes disfrutan de ellas o trabajan en el sector, garantizando el derecho al descanso, la accesibilidad y la actividad económica”.
Entre las principales novedades se encuentran los horarios, hasta las 00.30 horas excepto en Semana Grande que se permitirá hasta las 2.30 horas; la limitación de aforos, que deberá figurar en la licencia y cuyo incumplimiento podrá conllevar sanciones; la delimitación física de la superficie autorizada mediante marcas metálicas instaladas en el pavimento; y un refuerzo de las condiciones de accesibilidad y seguridad para evitar la ocupación de pasos peatonales, accesos a viviendas, vados o zonas reservadas. Se fija un mínimo de tres metros de anchura libre de paso y se prohíbe situar terrazas adosadas a las fachadas, garantizando así los itinerarios accesibles.
Este nuevo texto, cuando esté aprobado definitivamente, sustituirá a la ordenanza vigente desde 2013 e incorpora la normativa actual en materia de accesibilidad universal. Además, simplifica procedimientos administrativos, elimina la obligación de renovar cada año las autorizaciones y fija condiciones precisas sobre ocupación, horarios y mantenimiento.
La propuesta del Ayuntamiento establece dos tipos de autorizaciones: permanentes e indefinidas y de temporada, comprendida entre los días 1 de marzo y el 31 de octubre. Con ello se busca reducir cargas administrativas sin disminuir el control municipal, preservando la posibilidad de revocación por razones de interés público, obras o eventos.
El texto regula también la disposición de las terrazas en plazas, parques y zonas peatonales, donde los servicios técnicos municipales elaborarán un estudio global que determine la superficie total disponible y su distribución entre los establecimientos. Se establecen asimismo criterios específicos para calles semipeatonales, con obligación de retirar el mobiliario en los periodos de circulación de vehículos.
La ordenanza eleva las exigencias en materia de calidad, accesibilidad y reducción del ruido. Cada terraza deberá disponer, como mínimo, de una mesa accesible por cada seis, y el mobiliario deberá ser apilable, resistente y de fácil limpieza.
Además, se permiten sistemas de nebulización, y las patas de las mesas y sillas deberán llevar gomas para minimizar ruidos por arrastre. También, se obligará a colocar una papelera por cada diez mesas, quedando prohibido acumular productos o residuos junto a la terraza. Asimismo, se prohíben mostradores, barras y elementos de cocina en la vía pública, con la única excepción del Barrio Pesquero, por su carácter tradicional. Y se veta la instalación de equipos de música o televisores con sonido, aunque permite pantallas con el audio desactivado.
Horarios y responsabilidad
En cuanto a los horarios, las terrazas deberán cerrar como máximo a las 00.30 horas, con una ampliación de dos horas durante la Semana Grande. No obstante, el Ayuntamiento podrá reducir estos horarios en zonas especialmente sensibles para garantizar la convivencia.
Igual ha subrayado que “el objetivo de esta ordenanza es conciliar las distintas sensibilidades: la de los vecinos que reclaman descanso, la de los hosteleros que generan empleo y la de los ciudadanos que disfrutan de las terrazas”, y ha recordado que “las terrazas aportan vida y dinamismo a la ciudad, pero deben gestionarse con equilibrio y respeto”.
El borrador refuerza además la corresponsabilidad de los titulares, de tal forma que se les exige mantener las condiciones de limpieza, seguridad y ornato de la instalación y su entorno, retirar el mobiliario al cierre evitando ruidos, y retirar la terraza completamente si el establecimiento permanece cerrado más de una semana. La documentación deberá estar siempre visible y disponible para los servicios de inspección.
El régimen sancionador se estructura en tres niveles: infracciones leves, graves y muy graves, con multas de hasta 3.000 euros. Se prevén sanciones accesorias como la retirada de la autorización o la inhabilitación temporal para nuevas solicitudes. Entre las infracciones más graves se incluyen la instalación no autorizable, el funcionamiento sin seguro o los incumplimientos reiterados que generen molestias graves. Además, se contemplan medidas cautelares y multas coercitivas reiterables para garantizar el cumplimiento.
La ordenanza incorpora disposiciones adicionales que permitirán autorizar cierres con mamparas caso por caso, coordinar ocupaciones en espacios con competencias compartidas y aplicar un régimen transitorio de seis meses para la adaptación de las terrazas existentes. La entrada en vigor se producirá al día siguiente de su publicación definitiva en el Boletín Oficial de Cantabria, tras tres periodos de información pública “para que cuente con la necesaria participación ciudadana”.
Gema Igual ha señalado que “este texto da un paso responsable hacia la convivencia y la calidad urbana, con reglas medibles, transparencia y agilidad en la gestión”. Ha insistido en que “a los hosteleros se les ofrece seguridad jurídica y estabilidad, a los vecinos se les garantiza accesibilidad, limpieza y descanso, y a los servicios municipales se les dota de instrumentos eficaces para ordenar el espacio público”.
Durante este periodo de la fase cero que se inicia hoy con la publicación del texto en la web, los vecinos, asociaciones y agentes del sector podrán presentar sugerencias. Posteriormente, se elaborarán los informes técnicos y jurídicos pertinentes antes de su aprobación por la Junta de Gobierno Local y su posterior tramitación en la Comisión de Desarrollo Sostenible y el Pleno.
La alcaldesa ha animado a los titulares de terrazas a revisar planos, seguros e inventarios, y a los vecinos a comunicar sus observaciones por los canales municipales. “Este proceso de diálogo nos permitirá mejorar el texto antes de su aprobación, porque el objetivo es que Santander disfrute de terrazas bien gestionadas, integradas en su paisaje y respetuosas con el espacio que es de todos”, ha concluido.
Por último, Igual ha agradecido el trabajo de los servicios técnicos y de inspección municipal que han participado en la redacción del texto, así como la colaboración de las Concejalías de Fomento y de Turismo.
PSOE
El portavoz del Grupo municipal del PSOE, Daniel Fernández, ha denunciado la forma en la que la alcaldesa Gema Igual ha anunciado la limitación del horario de las terrazas en Santander, “una vez más a través de los medios de comunicación, sin trasladar previamente la propuesta a los grupos municipales ni al Pleno del Ayuntamiento”.
Daniel Fernández ha calificado esta actuación como una muestra más de la falta de respeto institucional del Partido Popular, que utiliza su mayoría absoluta como rodillo y confunde el Ayuntamiento con su cortijo personal.”
“Gema Igual legisla en rueda de prensa para tapar su incapacidad para gestionar. No hay debate, no hay consenso, no hay proyecto. Solo titulares para maquillar una gestión cada día más agotada”, ha afirmado Fernández.
Desde el PSOE han confirmado que todavía no se ha remitido ninguna documentación oficial a los grupos políticos. “Cuando tengan a bien compartir el contenido, lo estudiaremos en profundidad y presentaremos las enmiendas necesarias para mejorar la propuesta y velar por el interés general”, ha advertido el portavoz.
En este sentido, ha recordado que el PSOE ya propuso un Plan de Acción contra el Ruido con medidas concretas y equilibradas para conciliar el derecho al descanso con la actividad económica del sector hostelero, que sigue sin aplicarse por la inacción del equipo de Gobierno.
“Los vecinos están cansados de anuncios vacíos y de una gestión que ignora sistemáticamente a la ciudadanía y a sus representantes. Santander no se puede gobernar desde los micrófonos, sino desde el respeto institucional y el diálogo”, ha concluido Fernández.