La Torre Medieval de Rubín de Celis, en Rionansa, se pondrá en valor con una inversión de 850.000 euros

Torre de Obeso, en Rionansa. Web del Ayuntamiento

La intervención contempla la creación de nuevas zonas públicas, la mejora de los accesos y la modernización del área de recepción de visitantes

La Torre Medieval de Rubín de Celis, en Rionansa, se pondrá en valor con una inversión de 850.000 euros por parte dela Consejería de Cultura, Turismo y Deporte.

Por este motivo, la Consejería ha sacado a licitación el proyecto de acondicionamiento y mejora este Bien de Interés Cultura, situado en el núcleo rural de Obeso, con el que se pretende reforzar el valor patrimonial, cultural y turístico de la zona, mejorando los espacios públicos del entorno.

El proyecto apuesta por el acondicionamiento de los accesos a los monumentos, así como por la dotación de servicios básicos e infraestructuras que no solo mejoren la calidad de vida de los residentes, sino que también favorezcan la experiencia de los visitantes.

De esta forma, se prevé ampliar y reorganizar el espacio de aparcamiento, modernizar la zona de juegos infantiles, renovar la iluminación, rehabilitar los muros de los caminos y reforzar la señalización interpretativa para facilitar la comprensión de los visitantes, entre otros.

“Con esta actuación, ha señalado el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Luis Martínez Abad (PP), buscamos no solo la puesta en valor de este singular BIC, sino también la revitalización de Obeso como núcleo rural, promoviendo un modelo de desarrollo turístico sostenible y mejorando la calidad de vida de sus vecinos, y que ayude a fijar población a este territorio, uno de los objetivos del Gobierno que preside Sáenz de Buruaga”.

La actuación permitirá que el conjunto histórico, arquitectónico y paisajístico del municipio de Rionansa gane visibilidad y atractivo, consolidando la torre y su entorno como referentes del patrimonio cultural de la región.

La Torre de Rubín de Celis, perteneciente a uno de los linajes más destacados de las Asturias de Santillana, se construyó en el siglo XV, tiene una planta rectangular y consta de cuatro pisos (el último, añadido en el siglo XVI). Sus muros están construidos en sillarejo, con esquinas y vanos en sillería. Con un claro uso defensivo, apenas tiene huecos y los que contiene presentan formas apuntadas. La torre contó temporalmente con dos construcciones anexas, de tipo torreón. Ambas fueron desmontadas durante la Guerra Civil para ser utilizadas en las trincheras.