El Plan de la Vidriera 360 en Camargo y la regeneración de varios barrios y zonas naturales en Santander, proyectos beneficiados del Plan EDIL
El Gobierno de España (PSOE-Sumar) financiará estas actuaciones con siete millones de euros
El Plan de Actuación Integrado La Vidriera 360 y actuaciones de regeneración urbana en varios barrios, creación de espacios comunitarios, recuperación de zonas naturales e impulso de la digitalización son las actuaciones beneficiadas en el Plan EDIL.
El Gobierno de España (PSOE-Sumar) por medio de la Dirección General de Fondos Europeos, ha aprobado dos proyectos que recibirán una financiación de siete millones de euros para promover su desarrollo sostenible desde la triple perspectiva medioambiental, económica y social.
El delegado del Gobierno en Cantabria, Pedro Casares (PSOE), ha valorado la importancia de estos proyectos “estratégicos” para ambos municipios y que se materializarán gracias a los fondos europeos, con una aportación del 60 por ciento por medio del Estado, mientras que el 40 por ciento restante lo abonarán los ayuntamientos.
Casares ha destacado que estos proyectos también demuestran que “el trabajo compartido entre las instituciones y la colaboración y coordinación entre administraciones permite impulsar actuaciones para mejorar nuestros municipios y la vida de los ciudadanos”.
La Dirección General de Fondos Europeos del Ministerio de Hacienda ha aprobado estos dos proyectos de los cinco que se presentaron desde la comunidad a la convocatoria de las ayudas del Plan EDIL, que se enmarcan en el Fondo Feder correspondiente al periodo 2021-2027 y sustituyen a las anteriores convocatorias denominadas Edusi.
En el caso de la capital cántabra, se ha aprobado el Plan de Acción Integrada de Santander que recibirá cuatro millones de euros, correspondiente al 60 por ciento del presupuesto total del proyecto que asciende a 6’7 millones de euros.
El proyecto de Camargo, ‘Plan de Actuación Integrado La Vidriera 360’, recibirá tres millones de euros de los cinco del presupuesto, mientras que en Santander está centrado en el desarrollo sostenible e integrado de la ciudad y contempla actuaciones de regeneración urbana en barrios, creación de espacios comunitarios, recuperación de zonas naturales e impulso de la digitalización.
Por su parte, el proyecto de Camargo está centrado en el centro cultural La Vidriera y su entorno y plantea la rehabilitación del equipamiento cultural y deportivo del centro y la regeneración y renaturalización del entorno.
Camargo
Acompañado por la concejala de Gestión y Tramitación de Fondos Europeos, el alcalde de Camargo, Diego Movellán (PP) ha subrayado que esta noticia llega tras tres décadas en las que el municipio no había logrado acceder a una “inversión importante” de fondos europeos “transformadores”.
El regidor se ha remontado al comienzo de la década de 1990, cuando tuvo lugar la remodelación del polígono industrial de Trascueto y del Centro Municipal de Empresas. “Por eso esta es una noticia histórica para Camargo”, ha enfatizado Diego Movellán, que ha puesto en valor el papel del Centro Cultural La Vidriera en la vida de generaciones de vecinos y vecinas de Camargo.
“A Cantabria le correspondían siete millones de euros y en el reparto cuatro son para Santander y tres para Camargo”, ha explicado Diego Movellán, quien se ha mostrado “muy orgulloso” como alcalde, puesto que la inversión por habitante “es seis veces mayor por parte de Camargo que de Santander”. Asimismo, el alcalde ha expresado su satisfacción por el hecho de que haya salido adelante un proyecto para el que el equipo de gobierno contó con la opinión pública de los ciudadanos.
Movellán ha indicado que la obtención de estos fondos es fruto de un trabajo “que llevamos haciendo desde el inicio de la legislatura”. “Cuando llegamos vimos que Camargo había perdido el tren de las oportunidades de los fondos europeos”, ha manifestado el alcalde, que se ha referido a que el municipio perdió “de 10 a 15 millones de euros” que “podían haber transformado” las ocho pedanías. Sin embargo, “nada más llegar nos pusimos a ello”, con la elaboración de la Agenda Urbana como “requisito fundamental” para la captación de fondos públicos.
“Ahora nos podemos preguntar por qué en las anteriores veces que Camargo concurría no obtenía fondos europeos”, ha indicado Movellán que se ha referido al trabajo “contrarreloj” llevado a cabo tanto a la concejala del área, como a la responsable del Centro Municipal de Empresas, al arquitecto técnico municipal y a todo el equipo “que ha hecho posible el proyecto”.
“Camargo es, junto con Santander, que ha logrado cuatro millones de euros, el municipio elegido por el trabajo bien hecho”, ha incidido el regidor, quien ha hecho referencia a que, con una población de 30.000 habitantes, el municipio haya logrado captar 3 millones de euros. “Damos pasos firmes, que no rápidos, y eso nos ha llevado a que en las últimas semanas Camargo haya asistido a dos hechos históricos”, como es la obtención de estos tres millones de fondos europeos “que transformará el municipio” y, por otro lado, logrando, por primera vez en 30 años “y gracias a este equipo de gobierno y al Gobierno de Cantabria”, que el convenio del cubrimiento de las vías “sea una realidad en las próximas semanas” después de sucesivas “promesas electorales” e “incumplimientos”.
En opinión de Movellán, noticias como la de hoy son “esperadas”, porque los camargueses “nos merecemos” que Europa “reconozca el trabajo” y, sobre todo, que “nos ayude a construir el Camargo del futuro”. “Ya no vamos a perder ni una oportunidad más”, ha reseñado el alcalde, quien ha hecho hincapié en el que el proyecto La Vidriera 360º ha sido seleccionado por encima de otros municipios como Castro Urdiales, Torrelavega o Piélagos. Un punto en el que el alcalde ha demandado “flexibilidad”, puesto que los municipios “necesitamos tiempo para ejecutar los proyectos”.
En cuando al proyecto ‘La Vidriera 360º’, incorporará al Centro Cultural nuevas soluciones tecnológicas y servicios digitales, así como a mejorar la eficiencia energética y a crear una plataforma centralizada de gestión de recursos y servicios. “Sobre todo, vamos a modernizar todas las instalaciones”, ha avanzado el regidor, puesto que se llevaron a cabo en 1989 “y necesitan una mejora del 100 por cien”.
Asimismo, el documento contempla la optimización de la movilidad peatonal y ciclista, la creación de nuevas zonas verdes y espacios públicos en el entorno y el cumplimiento de los objetivos medioambientales, reduciendo para ello la huella de carbono mediante soluciones que van a ser sostenibles en el mobiliario urbano y en el paisaje.
Alcaldesa
La alcaldesa de Santander, Gema Igual (PP), ha valorado hoy “la gran noticia” que supone para Santander la obtención de una aportación de cuatro millones de euros de los fondos Feder, y ha destacado que esta nueva subvención demuestra “la excelente gestión” del Ayuntamiento en la captación de financiación europea en beneficio de la ciudad.
Igual ha detallado que el Consistorio ha obtenido, de forma provisional, una ayuda de 4.016.601 euros procedente de los fondos europeos Feder para Planes de Actuación Integrados de entidades locales en el marco del Desarrollo Sostenible.
La regidora ha explicado que esta financiación servirá para movilizar una inversión total de 6,6 millones de euro, cofinanciada al 60%, con la que el Ayuntamiento llevará a cabo proyectos relacionados con el desarrollo urbano, la movilidad sostenible, el desarrollo tecnológico y empresarial, y el ámbito social.
Además, ha afirmado que la obtención de estos fondos “no es fruto del azar ni un regalo”, sino el resultado del riguroso trabajo del Ayuntamiento de Santander y de la planificación de proyectos sólidos. “Cada euro conseguido responde al esfuerzo colectivo de un equipo que trabaja con responsabilidad y visión de futuro”, ha añadido.
Según ha precisado, las actuaciones que se llevarán a cabo se enmarcan dentro de la Estrategia Territorial Integrada Sostenible-ETIS Santander 2030, un documento que se aprobó a principios de este año y que representa la hoja de ruta que aúna toda la planificación sectorial con la que el Ayuntamiento se prepara para definir el futuro de la ciudad.
La ETIS incluye planes concretos y medidas transformadoras que buscan mejorar la calidad de vida de los habitantes de Santander y posicionar a la ciudad como un referente en sostenibilidad, innovación y bienestar.