Aprobada la mejora del tramo de la CA-460 entre las ermitas de San Roque y de San Román de Escalante que contará con un paseo peatonal

Municipio de Escalante. R.A.

El Gobierno cántabro invertirá 1,9 millones de euros en las obras y tendrá un plazo de ejecución de 10 meses

El Consejo de Gobierno ha aprobado el contrato de mejora de la plataforma y la construcción de un nuevo paseo peatonal en el tramo que une las ermitas de San Roque y de San Román de Escalante, en la carretera CA-460 Escalante- Castillo.

La actuación, que tiene un presupuesto estimado de 1,9 millones de euros y unos diez meses de ejecución, permitirá conectar de forma peatonal estos dos puntos, ampliando y mejorando la plataforma a lo largo de 1,7 kilómetros.

La inversión resolverá las carencias de este tramo, que no cuenta con aceras para el uso peatonal, mejorará el sistema de drenaje y renovará el firme, lo que mejorará de forma importante la seguridad vial en la zona.

En su reunión de hoy, se ha informado de la adjudicación de equipamiento y material sanitario con destino a los centros de Atención Primaria y los hospitales de Laredo y Valdecilla, por importe de 3,2 millones de euros.

Además, el Gobierno se da por enterado de la resolución de 25 de agosto de 2025 del consejero de Fomento por la que se declaraba la ampliación del alcance de las obras de emergencia para la reparación del hundimiento de la plataforma en la CA-861, acceso a Tudanca, por valor de 1.996 euros, para la realización de los cálculos estructurales de la solución constructiva.

Inmueble

El Consejo ha autorizado la adquisición del 50 por ciento del pleno dominio, a favor de la Administración General de la comunidad autónoma Cantabria, de las fincas que forman el conjunto patrimonial denominado ‘Casa del Intendente Riaño’, inmueble del Palacio de La Costera, situado en Liérganes.

Se trata de un edificio histórico y una de las construcciones más antiguas de la localidad, del siglo XVI, con reformas en tiempos posteriores, en el XVII y XVIII, un Bien de Interés Cultural en perfecto estado de conservación que pasará a la comunidad vía legado y de donación. Ocupa una superficie construida de 544 metros cuadrados sobre una parcela de 8.000 metros cuadrados.

El destino del conjunto patrimonial, del que el Ayuntamiento de Liérganes tendrá la propiedad del 50 por ciento restante, queda vinculado a fines culturales, artísticos y/o científicos.

También, ha dado el visto bueno al convenio de colaboración con el Ayuntamiento de la Hermandad de Campoo de Suso para la financiación de las obras de mejora del colegio Rodríguez de Celis.

El Ejecutivo aportará 15.000 euros para la realización de las obras de reparación de patio escolar y la sustitución de la caldera, que rondarán los 18.000 euros, y que estarán concluidas antes del próximo mes de diciembre. 

El Gobierno ha autorizado conceder una subvención nominativa al Ayuntamiento de Reocín, por importe de 90.000 euros, destinada a ejecutar el programa de impulso de escolarización en el primer ciclo de Educación Infantil con nuevas plazas de titularidad pública, prioritariamente para niños y niñas de uno y dos años.

Esta inversión, financiada por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes y por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea-NextGeneration EU, tiene el doble objetivo de garantizar una atención educativa al alumnado en el primer tramo de Educación Infantil, prioritario para el Ejecutivo y, a la vez, favorecer una mejor conciliación de la vida familiar y laboral de las familias por medio de la escolarización flexible y totalmente gratuita.

Cultura

El Consejo ha acordado conceder para el año 2025 la Insignia ‘C’ en el ámbito de la cultura de Cantabria a la Sociedad Coral de Torrelavega, en reconocimiento a la relevancia de su actividad en beneficio de la cultura cántabra y por su acreditada trayectoria cultural.

La presidenta de Cantabria impondrá la distinción oficial a esta emblemática entidad que este año cumple su centenario y es la decana del canto coral en Cantabria.

En su trayectoria ha influido notablemente en otras agrupaciones de la comunidad y su extensa labor en beneficio de la enseñanza y la divulgación de la música está recogida en publicaciones como las monografías de Mauro Muriedas, Fidel Casanova, José Ramón Saiz y Antonio Barrio.

Además, ha colaborado con numerosas agrupaciones instrumentales y de canto y con prestigiosos directores y ha grabado varios discos en los que queda registrada su evolución musical y capacidad interpretativa.