Santa María de Cayón presenta cuatro alegaciones contra el parque eólico Benavieja

Ayuntamiento de Santa María de Cayón. R.A.

El PRC critica los argumentos expuestos y la existencia de errores, a pesar de que aprobó en el Pleno las alegaciones, según el alcalde Francisco Viar (PP)

El Ayuntamiento de Santa María de Cayón presenta cuatro alegaciones al Ministerio de Transición Ecológica contra el parque eólico Benavieja. Así, se acordó en el Pleno con los votos del PP, Agrupación Independiente de Cayón y PRC, la abstención de Vox y la no asistencia del PSOE.

Así, el Consistorio entiende que para autorizar una instalación se debe aprobar el Plan Regional de Ordenación del Territorio para establecer un modelo territorial.

Además, el parque eólico incluye terrenos clasificados como suelo urbano en el núcleo de Lloreda de Cayón en los cuales se emplazan viviendas y otros usos, motivo por el que el parque eólico no es compatible.

De igual forma, esta instalación atenta contra la identidad y la proyección paisajista del territorio pasiego. El Gobierno de Cantabria aprobó, de forma inicial, en el año 2010 el Plan Especial de Protección y ordenación del Territorio Pasiego y aunque su tramitación está detenida, reconoce las vocaciones agrarias y neorrurales de este territorio.

Para ello contempla el diseño de estrategias viables desde el punto de vista ambiental, social y económico para mejorar la calidad de vida y las expectativas de la población, revalorizar la imagen del territorio, proteger los paisajes naturales y proteger y conservar el patrimonio natural y edificado y establecer un modelo de ordenación coherente.

Ante esta situación, el parque eólico de Benavieja no responde a estos objetivos y no tiene encaje como instrumento de ordenación territorial, ya que el catalogo de cabañas y cabañales del Gobierno regional recoge su interés en aquellos situados al noreste del núcleo de Esles, los cuales sufrirían los impactos paisajísticos y ambientales. Además, desalentará a los interesados en su recuperación y puesta en valor, sin olvidad que afecta de forma grave y visual al patrimonio pasiego de Esles, núcleo reconocido por su importancia identitaria y etnográfica.

De igual forma, las alegaciones inciden en que interfiere de forma negativa en la declaración del territorio pasiego como Reserva de la Biosfera o Patrimonio de la Humanidad.

El proyecto impacta en diversas áreas de especial valor ambiental y ecosistemas sensibles, incluidas en la Red Natura 2000 y áreas de especial valor geomorfológicos y paisajísticos, como la montaña Enguinzas y Pozos de Noja por constituir uno de los karts más completos y vistosos.

Al mismo tiempo, el hayal de Esles tiene su relevancia, el paraje de Brena y el territorio en la margen izquierda del regato del monte Redondo que forma parte de la Zona de Protección de la Avifauna en Cantabria de 2011.

El Ayuntamiento indica que está comprometido con los valores de la nueva Agenda Urbana y se compromete con la conservación y puesta en valor del paisaje humanizado que los pasiegos desarrollaron a lo largo de años, lo que supone contar con un patrimonio único y excelso.

Por estos motivos, expresa sus objeciones a la autorización administrativa previa y declaración de impacto ambiental del anteproyecto de este parque eólico y su infraestructura de evacuación.

PRC

El PRC de Santa María de Cayón ha votado a favor de las alegaciones presentadas al parque eólico de Benavieja, pero ha criticado el "papelón" que realiza el Partido Popular en lo que respecta al proyecto del parque eólico de Benavieja tras presentar unas alegaciones "pobres, mal fundamentadas y llenas de errores".

Los regionalistas han señalado que el documento registrado por los populares se limita a cinco folios escuetos que incluyen "afirmaciones incorrectas" y "argumentos inconsistentes". Por ejemplo, hacen referencia a terrenos urbanos en Lloreda "cuando en realidad son rústicos" y plantean la imposibilidad de rehabilitar cabañales en la zona alta de Esles "cuando están protegidos y, por tanto, no se pueden restaurar".

Asimismo, han denunciado la "contradicción del PP" al utilizar ahora la declaración de la Reserva de la Biosfera como argumento para oponerse al parque eólico, "cuando en municipios como Vega de Pas han sido los primeros que pusieron trabas a esta candidatura".

También, han subrayado la "seriedad" con la que han abordado este proyecto otros ayuntamientos vecinos, como Penagos, que "ha recurrido a un gabinete jurídico y ha elaborado unas alegaciones contundentes, analizadas y trabajadas, con verdadero contenido". En este sentido, desde el PRC han afeado al equipo de Gobierno que no haya permitido a las juntas vecinales participar en el proceso de alegaciones y, en su lugar, "se haya limitado a presentar un documento improvisado para intentar salvar su imagen".

Equipo de Gobierno

No hay errores, está suficientemente argumentado y además se han apoyado y firmado las alegaciones de las Plataformas vecinales”, aclaró el alcalde Francisco Viar (PP).

No se ha olvidado el regidor municipal de recordar que la portavoz del PRC, Ana Obregón, mando bajar el brazo de aprobación a su compañero de partido en la comisión informativa previa a la celebración del Pleno y luego se abstuvieron.

Esta actitud también, remarca, la ha realizado con su compañero de Grupo municipal en lo referente a las fiestas locales de 2026, donde se abstuvieron.

San Bartolomé en Argomilla, el día 24 de agosto, y San Esteban en Totero, el 3 de agosto, serán las fiestas locales.

Para concluir, el alcalde ha señalado que el Pleno extraordinario no era urgente, aunque tenían de plazo hasta agosto para presentar las alegaciones y decidir las fiestas locales.