Colocada la primera piedra de la senda verde de La Engaña desde la estación de Yera, en Vega de Pas

webpresidenta estacion yera01

La inversión asciende a 3,7 millones de euros para un trazado de más de cuatro kilómetros y el Gobierno regional estudiará la viabilidad financiera del futuro teleférico Mirador del Pas

La primera piedra de la senda verde de La Engaña desde la estación de Yera se ha colocado hoy, jueves, en un acto presidido por la presidenta regional, María José Sáenz de Buruaga (PP).

Los trabajos se centran en la mejora de la plataforma existente, de manera que sea compatible con el futuro acceso rodado a la estación inferior del teleférico Mirador del Pas, y en la ejecución de un carril bici-peatonal desde la estación de Yera hasta la boca norte del túnel de La Engaña.

El nuevo acceso de 4.229 metros comenzará en la carretera autonómica CA-631, de Vega de Pas-Puerto Estacas de Trueba-Vega de Pas, donde se mejorará la intersección para garantizar la seguridad vial en la entrada a Yera y el drenaje superficial.

Posteriormente, el trazado se adentra en la plataforma del viejo ferrocarril, habilitándola para obtener una carretera de acceso rodado de 6,5 metros y un paseo segregado peatonal y ciclista compartido de 2,5 metros hasta la estación inferior del futuro teleférico.

Finalmente, el acceso continúa durante otros 850 metros más hasta la boca norte del túnel de la Engaña, ya solo como vía verde, combinando una sección peatonal de 1,5 metros y una pista ciclista de 2,5 metros.

El proyecto incluye, además, zonas de estacionamiento para autobuses y un centenar de plazas para turismos y un centro de alquiler de bicicletas de montaña.

“Por fin llegan las máquinas al túnel de la Engaña”, ha destacado Buruaga durante el inicio de la obra de construcción de la vía verde, que unirá la estación de Yera con el túnel de la Engaña, con una inversión de 3,7 millones de euros y que supone “un paso firme en el proyecto global y transformador” que su Gobierno ha diseñado para “convertir esta joya pasiega en un nuevo destino turístico”.

Verano

Una senda que estará concluida el próximo verano y será, en palabras de la presidenta, “un aliciente más” para Vega de Pas, al que se sumará el nuevo albergue en la estación de Yera, cuya obra de 1,7 millones de euros ya está adjudicada y comenzará “en semanas”.

“El entorno de la Engaña estará en plena ebullición este verano”, ha asegurado la Buruaga, que ha anunciado, además, que está a punto de finalizar el estudio de viabilidad económico financiero del futuro teleférico Mirador del Pas, “el principal motor de ese proyecto transformador de la Engaña”, que rondará los 24 millones de euros de inversión y se licitará en 2026 para que las obras comiencen antes de que concluya la legislatura.

La jefa del Ejecutivo ha enmarcado estas actuaciones en la “estrategia integral y coherente” que está desarrollando el Gobierno para avanzar en un “desarrollo equilibrado y racional en el territorio que apuesta por un turismo de calidad, sostenible y desestacionalizado”.

“Hoy es un día de inmensa satisfacción para todos los que creemos y trabajamos ‘codo con codo’ por mantener vivos y ofrecer un futuro de oportunidades a los Valles Pasiegos”, ha destacado la presidenta, que ha recordado que, tras la aprobación de la Ley del Suelo, se han autorizado 17 instalaciones de uso turístico en la comarca y se han abierto dos nuevos negocios artesanales en Selaya y en Villacarriedo.

Además, ha avanzado el “inicio inmediato” de las obras de rehabilitación del tejado de la Casa del Doctor Madrazo, que será “otro gran activo cultural de este municipio”. 

Apoyo a las zonas rurales

María José Sáenz de Buruaga ha dedicado parte de su intervención a reivindicar una política de “discriminación positiva para las zonas en riesgo de despoblamiento”, recortando impuestos, facilitando el acceso a la vivienda de los jóvenes, defendiendo a los ganaderos y avanzando en proyectos de mejora, como el de la carretera a Entrambasmestas.

Además, ha destacado el fortalecimiento de los servicios públicos esenciales para garantizar la “equidad” y ha avanzado que el año que viene, “si el presupuesto lo permite”, se abordará con el Ayuntamiento la mejora del colegio Doctor Madrazo.

Tumbar el presupuesto

En su intervención en el acto, la presidenta ha defendido, precisamente, la importancia para Cantabria de contar en 2026 con las cuentas aprobadas, porque, de lo contrario, “tumbar el presupuesto” significaría “volver a enero de 2025” y disponer de 220 millones de euros menos para los cántabros.

En este sentido, ha tendido la mano a los grupos parlamentarios y ha reiterado su disposición a seguir dialogando para abordar “propuestas de mejora concretas y viables”. Concretamente, ha pedido al PRC, “que es de quien más espero”, que abandone “el inmovilismo y las falsas excusas”, y que recupere el “sentido de región”, porque, a su juicio, “con su actitud está fallando gravemente a Cantabria”.

Buruaga no entiende cómo esta formación política, que apoyó los presupuestos de 2024 y 2025, ponga ahora “trabas y barreras infranqueables” al “mejor y mayor presupuesto de la historia”, postura que, en su opinión, responde a una razón de “puro tacticismo electoral”.

“Es mucho lo que nos jugamos y mucho lo que tendrán que explicar en caso contrario a los cántabros”, ha sentenciado la presidenta, que ha estado acompañada por el consejero de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Roberto Media (PP), y el alcalde de Vega de Pas, Juan Carlos García (PP), entre otros.

PSOE

El PSOE de Cantabria ha denunciado que el Gobierno autonómico del PP de María José Sáenz de Buruaga (PP) “venda” el proyecto del túnel de La Engaña como propio cuando forma parte de la “buena herencia recibida” del anterior ejecutivo bipartito del que formaban parte los socialistas, al igual que otros importantes proyectos como el nuevo Museo de Prehistoria y Arqueología (Mupac), el centro logístico de La Pasiega o la Unidad de Protonterapia en el Hospital Valdecilla.

El portavoz parlamentario socialista, Mario Iglesias, ha lamentado que los ‘populares’ “venden todo como si lo hubieran hecho ellos” pese a que “los cántabros sabemos que no tienen ningún proyecto propio para Cantabria”. “Nada de lo que avanza lleva el sello del PP”, ha añadido.

Pero, además, Iglesias ha criticado la “deslealtad institucional” del Gobierno del PP y de Buruaga porque “han sido incapaces de invitar a otras administraciones e instituciones públicas” al inicio de las obras en La Engaña cuando se trata de “un proyecto financiado con fondos europeos del Gobierno de España”, unos fondos “a los que el PP votó en contra”.

Así lo ha expresado el portavoz parlamentario del PSOE de Cantabria este viernes en una rueda de prensa en la que ha informado de los asuntos que los socialistas llevarán al Pleno del próximo lunes, día 17 de noviembre, y que incluyen una proposición no de ley sobre educación universitaria, una interpelación sobre programa para enfermedades musculoesqueléticas de Valdecilla y una batería de preguntas.

Iglesias ha detallado que el PSOE pedirá en una PNL que el Ejecutivo regional apueste “de manera decidida” por la accesibilidad y universalidad de la educación universitaria y, para ello, instará a avanzar en políticas de becas y ayudas al estudio, con especial atención al entorno rural y los colectivos más vulnerables.

Implantar gratuidad de la primera matrícula universitaria

Los socialistas también reclamarán “ir un paso más allá” e implantar la gratuidad de la primera matrícula en los estudios de grado de la Universidad de Cantabria.

“Hablamos de reducir el abandono académico por motivos económicos, retener el gran talento joven de nuestra tierra y fortalecer la universidad pública, que es un orgullo colectivo. Más formación significa más libertad, más libertad significa una sociedad cohesionada y más justa”, ha añadido Iglesias.

Por otro lado, el PSOE interpelará al consejero de Salud, César Pascual (PP), sobre el programa para enfermedades musculoesqueléticas y que Iglesias ha denunciado que el PP lo ha “convertido en una limitación al trabajo de médicos de Atención Primaria, para las derivaciones directas a Traumatología y Neurocirugía”.

“Hoy, los pacientes tienen que pasar un auténtico peregrinaje de consulta en consulta para dar con el tratamiento adecuado. Pacientes mareados, con dolor, hartos y con bajas laborales que se alargarán innecesariamente. El Gobierno de Buruaga utiliza este programa para falsear las listas de espera de estas dos especialidades y aumentar las de fisioterapia y, al mismo tiempo, restar capacidad a los médicos de familia para derivar al servicio más oportuno a sus pacientes”, ha asegurado Iglesias.

Y ha alertado de que esta situación, además de una muestra de “desconfianza” hacia los especialistas de medicina familiar y comunitaria, acabará, una vez más y “como siempre con el PP, beneficiando a la sanidad privada” donde acudirán los “pacientes hartos de espera y sin soluciones a sus problemas”.

Finalmente, los socialistas llevarán a la sesión parlamentaria una batería de preguntas sobre el futuro Conservatorio de Torrelavega.