miércoles. 30.04.2025
El tiempo

UGT rechaza el cierre del colegio El Pedregal, en Castro Urdiales, pese a la alta demanda de escolarización

El sindicato agrega al cierre la creciente escasez de personal docente en varios centros de educación infantil y de primaria, como el de Valdeolea    

Instalaciones del colegio El Pedregal en Castro Urdiales.
Instalaciones del colegio El Pedregal en Castro Urdiales. Página web de UGT
UGT rechaza el cierre del colegio El Pedregal, en Castro Urdiales, pese a la alta demanda de escolarización

El Sector de Enseñanza de la Federación UGT-Servicios Públicos ha rechazado hoy el cierre del colegio El Pedregal de Castro Urdiales el próximo curso académico 2025-2026, pese a que el municipio castreño es el tercero en población de Cantabria y registra una alta demanda de escolarización.

Según aclara el sindicato, la propia Consejería de Educación del Gobierno de Cantabria ha comunicado a la dirección del centro su cierre por la finalización de un convenio del solar donde está ubicado, lo que “dejará en la calle a 80 alumnos y sus familias”.

“Es inaceptable que Castro Urdiales, que cuenta con una incuestionable alta demanda de escolarización, con tres centros de Secundaria, seis de Infantil y Primaria y uno de adultos, se quede sin un centro escolar como El Pedregal y provoque la subsiguiente masificación de los demás para compensarlo”, agrega UGT-Enseñanza.

El sindicato reitera su oposición al cierre y exige una negociación entre la Consejería de Educación y la Fundación Barquín, propietaria del inmueble, “para que se garantice la continuidad de la escuela pública en Castro Urdiales”.

Además, UGT-Enseñanza alerta que se están detectando “cada vez más problemas” en centros de Infantil y de Primaria situados en el ámbito rural de Cantabria por la escasez de personal docente, como en el de Valdeolea, donde “se acumula alumnado con necesidades educativas que no cuentan con el profesorado que necesita”.

En este sentido, el sindicato critica que “no se están cubriendo actualmente las necesidades de profesorado que se requieren para abordar la tarea educativa con unos mínimos de planificación y organización educativas” y añade que “esta situación provoca que el profesorado esté saturado para atender a los grupos de alumnos”.

“Es más, no se está priorizando la escolarización del alumnado de la zona en dicho centro, en un área con un acusado carácter rural, promoviendo otras opciones de escolarización en áreas cercanas”, subraya UGT-Enseñanza que reclama promocionar el centro de cara a la sociedad local, puesto que cuenta con buenos profesionales, buenas ideas educativas y ganas de luchar para que sea una referencia en la comarca campurriana”, declararon.

Castroverde

CastroVerde respalda a toda la comunidad educativa del colegio El Pedregal, especialmente a los alumnos, por el anunciado cierre de este centro. "Que desaparezca un colegio público siempre es una pésima noticia y más cuando este ofrece un modelo pedagógico diferente como el del Pedregal, que es demandado por muchas familias y que enriquece la oferta educativa del municipio", aseguran.

Además del aspecto educativo y emocional asociado a la decisión del cierre, es lamentable que no se cumpla lo prometido a las familias, que matricularon a sus hijos en los últimos cursos por las promesas de continuidad del proyecto hasta finalizar la escolarización del alumnado, inciden desde Castroverde. "Consideramos que no ha habido transparencia ni valentía para gestionar este asunto, ya que, si el Gobierno de Cantabria conocía las intenciones de la Fundación Barquín, deberían haber informado claramente y negociado otro tipo de solución", declaran desde la formación política.

CastroVerde apuesta por la renovación de ese convenio, puesto que el uso como colegio público es compatible con otros usos educativos en el periodo estival si es lo que preocupa a la propiedad. Conviene recordar que los estatutos de la Fundación Barquín tienen como objeto fines benéfico-docentes entre los cuales está la educación gratuita, lo que no parece muy compatible con alquilar sus edificios para negocios privados y actividades elitistas.

También, el partido político apuesta por la importancia de analizar el sistema educativo castreño en su globalidad, puesto que mientras haya plazas en la educación pública, no se debiera destinar ni un euro público a la educación privada-concertada, y menos aún permitir que este tipo de centros sobrepase las ratios establecidas, cuando existen centros públicos en los que desaparecen líneas.

Respecto al funcionamiento del patronato de la Fundación Barquín, del que el Ayuntamiento forma parte con la representación única de la Alcaldía, debiera ser más transparente, especialmente cuando en el seno de sus reuniones se debatan asuntos que afecten el futuro de muchas familias castreñas.

CCOO

La federación de Enseñanza de Comisiones Obreras en Cantabria (CCOO) ha rechazado el cierre del colegio público El Pedregal, situado en Castro Urdiales, tras la decisión de la Fundación Barquín, propietaria del edificio en el que se ubica el centro, de no renovar la cesión del inmueble.

La secretaria General de la Federación de Enseñanza de CCOO en Cantabria, Conchi Sánchez, ha remarcado que “desde el sindicato, lucharemos junto a la comunidad educativa por mantener abierto el centro” ante este cierre que, como ha denunciado, podría responder a un “pelotazo económico o urbanístico, o a intereses políticos que nada tienen que ver con la defensa de la educación pública”.

En este sentido, Sánchez ha advertido que “estamos recabando información sobre el convenio de colaboración de la Fundación Barquín con la Consejería de Educación, que se remonta al año 2004, y nos movilizaremos o emplearemos la vía jurídica para evitar el cierre de este centro educativo con un proyecto de referencia en el municipio, basado en valores críticos, constructivos, democráticos y en la educación emocional”.

El centro educativo cuenta con 84 alumnos y 18 personas en plantilla, con ocho docentes interinos, cuatro funcionarios, dos en el comedor y una en limpieza, además de un conserje y una auxiliar de conversación cuyas “condiciones laborales se ven afectadas por esta situación”, ha alertado Sánchez.

En el municipio hay otros cinco centros de educación infantil y primaria de titularidad pública y un concertado con doble línea “ante el que nos tememos lo peor”, ha apuntado la responsable sindical.

Este centro, el Menéndez Pelayo, también propiedad de la Fundación Barquín, “mantendrá su segunda línea mientras van a cerrar un colegio público que funciona a pleno rendimiento”, ha señalado Sánchez, para quien “además, lo han hecho con premeditación al tratarse de una decisión tomada a 20 de diciembre que no se ha comunicado ni a la comunidad educativa ni a las organizaciones sindicales, que nos hemos enterado el pasado jueves en la mesa sectorial”.

La secretaria general de la federación de Enseñanza de CCOO en Cantabria ha concluido que, además, “hemos intentado contactar con la Fundación Barquín tras reunirnos con el equipo docente, representantes de las familias y equipo directivo del centro este lunes, pero no nos han atendido”.