Educación considera asumible escolarizar al alumnado del colegio El Pedregal en los cinco centros educativos de Castro Urdiales

Instalaciones del colegio El Pedregal en Castro Urdiales.

Para el titular Sergio Silva (PP) existe una oferta de 300 vacantes para atender 60 solicitudes y subrayó la disminución del alumnado de Infantil en el municipio en los últimos años

La Consejería de Educación, Formación Profesional y Universidades, Sergio Silva (PP), considera perfectamente asumible escolarizar al alumnado del del colegio El Pedregal en los otros cinco centros educativos de Castro Urdiales.

Esos cinco centros educativos disponen de 300 vacantes para atender 60 solicitudes de escolarización del alumnado procedente de El Pedregal y de las aulas de Educación Infantil del colegio Miguel Hernández, ha asegurado, al tiempo que ha reseñado que el curso que viene, descontando las plazas de alumnado procedente de El Pedregal, se dispondrán de más del 20 por ciento de plazas públicas vacantes en los centros educativos de Castro Urdiales.

Silva se ha reunido hoy, por tercera vez, las otras dos tuvieron lugar el agosto de 2024 y marzo de 2025, con representantes de la Asociación de Madres y Padres (AMPA) del colegio El Pedregal de Castro Urdiales en un encuentro en el Parlamento, organizado con la “máxima transparencia” y el “máximo respeto” frente a una situación que ha reconocido “no cómoda” para las familias.

De igual modo, Silva ha manifestado ser consciente de lo que supone de “traumático” para las mismas, por lo que ha trasladado a sus interlocutores la voluntad de “atención” y “diálogo” por parte de la Consejería de Educación y se ha mostrado dispuesto a escuchar a los representantes de las familias y trasladarles lo que se comunicó a las familias en la carta remitida el pasado día 17 de marzo, que dada la realidad de las plazas educativas en los cinco colegios de Castro Urdiales, la Fundación Barquín Hermoso ha reclamado para sí la disposición del edificio para finales de curso, un espacio por el que la Consejería de Educación paga más de 20.000 euros de alquiler al año.

Tal y como ha asegurado, hay un dato que revela que la situación actual es distinta  a la que se registraba en 2004 cuando se firmó el convenio para la alquiler del edificio, y es que “en las aulas de tres años de los cinco colegios públicos de Castro Urdiales tenemos 180 alumnos y en las de sexto de Primaria más de 320 alumnos, es decir, “tenemos el 40 por ciento menos de alumnos en Educación Infantil en Castro Urdiales que en sexto de Primaria”, una circunstancia que pone bien a las claras como ha cambiado  la escolarización en el municipio desde 2004 a 2025, lo que motiva que la Fundación Barquín Hermoso reclame el edificio”.

En este sentido, el titular de Educación ha recalcado que la Consejería ha actuado con “total transparencia y dentro del marco legal”.

Por lo que respecta al Consejo Escolar municipal lo ha tildado de “fallido” ya que, en su opinión, lo que buscaba era una declaración institucional para enmarcar esta decisión de la Consejería en una “especie de ataque a la escuela pública”, algo que no se corresponde para nada con la realidad. Por este motivo, ha afirmado que la Consejería actúa con “responsabilidad” para atender la escolarización de Infantil y Primaria y con la misma “honestidad” y “transparencia” que nos está llevando a tomar decisiones para escolarizar a ese alumnado en el ámbito de otros centros concertados en otros puntos de la Comunidad Autónoma.

Por ello ha señalado que es preciso asumir que cada vez hay menos alumnos en la red pública, ya se han perdido más de 3.000 en los últimos cinco años, y ha apelado a la necesidad de adaptarse a esa circunstancia.

Podemos

Desde Podemos Cantabria manifiestan su absoluto rechazo a la decisión de cerrar el colegio El Pedregal de Castro Urdiales, "una medida inaceptable que condena a decenas de familias a la incertidumbre y rompe con un proyecto educativo de calidad y arraigado en el municipio".

A su juicio, el Gobierno del Partido Popular, con el consejero Sergio Silva a la cabeza, demuestra una vez más su desprecio por la educación pública y por las necesidades reales de la ciudadanía. Su respuesta ante esta crisis ha sido la dejadez y la improvisación. En lugar de buscar soluciones reales, como exigir una prórroga del contrato de arrendamiento o habilitar un espacio alternativo, optan por el camino fácil: dispersar a los alumnos y desmantelar la comunidad educativa de El Pedregal.

Mercedes González, Coordinadora Autonómica de Podemos Cantabria, ha sido tajante: “no vamos a permitir que se cierre El Pedregal sin dar la batalla. Lo que está haciendo el consejero Silva es un ataque directo a la escuela pública. Hay familias, niños y niñas con proyectos vitales que se están viendo truncados por la desidia de un gobierno que gobierna de espaldas al pueblo.”

Este no es solo un problema de espacio o de contratos, es una cuestión de voluntad política. Y lo que está demostrando el PP en Cantabria es que no le importa ni la calidad educativa, ni la comunidad escolar, ni el futuro de nuestros hijos e hijas.” Ha remarcado la dirigente morada.

Desde su punto de vista, las familias llevan semanas exigiendo diálogo, alternativas y compromiso. "Y lo que han recibido es silencio institucional y una política de hechos consumados. ¿Es así como piensa el señor Silva proteger la educación pública? ¿Desmantelando centros en lugar de fortalecerlos?", matizaron.

Desde Podemos Cantabria apoyan todas las movilizaciones y exigen al Gobierno de Cantabria que deje de mirar para otro lado, mientras recuerdan al consejero que está al servicio de las familias, no de los intereses privados ni de la comodidad de su Consejería.

Instamos a la Consejería de Educación a que rectifique inmediatamente, se siente a negociar con las familias, el Ayuntamiento y la Fundación Barquín Hermoso, y garantice la continuidad del centro El Pedregal. "Cualquier otra decisión será una irresponsabilidad histórica y una agresión a la educación pública cántabra", concluyeron.