“Voy a recibir un premio más importante que el Balón de Oro”, aseguró el periodista Quico Taronjí en Colindres

This browser does not support the video element.

La Cofradía del Bonito del Norte nombró al presentador cofrade de Honor, a la bióloga Victoria Ortiz de Zárate de Mérito y a José María Alonso y Pepe Marín como embajadores

“Voy a recibir un premio más importante que el Balón de Oro”. Así, se lo explicó hoy, sábado, el periodista Quico Taronji a su hija de seis años en Santander antes de acudir a Colindres para recibir el título de cofrade de honor de la Cofradía del Bonito del Norte.

En su intervención, el presentador no dudo en declarar que estaba abrumado, momento que aprovechó para destacar el trabajo que desarrollan las cofradías gastronómicas a la hora de promocionar sus productos.

Como anécdota, este aventurero recordó su etapa de estudiante en Bilbao donde era el encargado de cocinar el marmite, algo, señaló, “que se me da muy bien”.

El acto, que acogió la Cofradía de Pescadores San Ginés, sirvió también para nombrar como cofrade de Mérito a la bióloga Victoria Ortiz de Zárate, cuya vida ha estado dedicada al estudio del medio marino y, en especial, del bonito del Norte.

Sobre el escenario y tras recibir el galardón, agradeció el nombramiento y adelantó que a partir de ahora espera conocer el mundo de las cofradías gastronómicas. Para finalizar, tuvo unas palabras de reconocimiento a la Cofradía de Pescadores San Ginés por su colaboración en las investigaciones realizadas con la aportación de datos e información.

Asimismo, la jornada ha supuesto que este colectivo tenga dos nuevos embajadores: el colindrés José María Alonso Ruiz, impulsor de la elaboración de quesos artesanales y por su defensa y compromiso con el producto local, y el periodista y productor audiovisual, Pepe Marín, por su incansable labor de difusión y puesta en valor de la cultura gastronómica y marinera.

Natural de Colindres, José María Alonso mostró su satisfacción por esta distinción, destacó el trabajo de la Cofradía del Norte por su buen hacer, así como el bonito como producto. “Sin bonito no hay verano”, comentó.

De igual forma, tres nuevos cofrades de número, Miguel Ángel Gómez, Alfonso Martín y Sípido Palomino, forman parte de la Cofradía del Bonito del Norte.

La cita, marcada por la tradición, la hermandad y la gastronomía, reunió a 44 cofradías procedentes de toda España, así como de Portugal, Francia e Italia, entre ellas de la Nécora, la Anchoa, el Espárrago, el Desarme, Hojaldre, Cocido, Vino de La Rioja o el Queso Manchego.

Cofradías asistentes al Capítulo. R.A.

Tras el Capítulo, los participantes recorrieron las calles de la villa en un desfile de cofradías, y después del tiempo libre los asistentes se reunieron en una comida de hermandad, acompañado de sorpresas y música en directo.

Si bien la jornada comenzó con un recuerdo y homenaje a tres jóvenes que han perdido, de forma trágica, la vida recientemente, como son los casos de Raúl Ramírez, portero del Colindres; Roberto Zuazaga y Pablo Parcha.

Con posterioridad, el presidente de la Cofradía, Sergio Valle, recordó que retoman su sexto Capítulo con el regreso a su casa, a la Cofradía de Pescadores, donde en agosto de 2018 se presentó de forma oficial este colectivo

Entre las autoridades asistentes, estuvieron en la recepción el alcalde de Colindres, Javier Incera (PSOE); el consejero de Medio Ambiente, Roberto Media (PP); el diputado regional Alejandro Liz (PP), y el director General de Pesca, Paulino San Emeterio (PP), así como concejales de la Corporación municipal.

Autoridades asistentes al acto. R.A.

También, Roberto media subió al escenario para pronunciar unas palabras y recordar su compromiso con el sector pesquero, las inversiones realizadas y el Plan de Puertos e Instalaciones Portuarias 2025-2032.