‘El Santoñuco’, el tren turístico para dar a conocer el sector conservero, la historia pesquera local y los atractivos de Santoña
La iniciativa surge de la Galería del Arte de la Anchoa, dependiente de la conservera Ana María, y funcionará todos los días en verano
‘El Santoñuco’ es el nombre del tren turístico para dar a conocer el sector conservero, la historia pesquera local y los atractivos de Santoña, una iniciativa que parte de la Galería del Arte de la Anchoa, dependiente de la conservera santoñesa Ana María, y que funcionará todos los días en verano.
La presentación de ‘La Ruta de la Anchoa’, como se denomina al recorrido que realizará, ha tenido lugar hoy, martes, en la Galería del Arte de la Anchoa, un acto que ha contado con la asistencia de diversas autoridades políticas y militares y la música de flauta y tambor para ambientar el evento.
Entre los asistentes se encontraron la presidenta del Parlamento de Cantabria, María José González (PP); los diputados regionales Alejandro Liz y Juan José Alonso (PP), así como Miguel Ángel Revilla (PRC). De igual forma, acudieron a este acontecimiento los concejales Salvador Sarabia (Vox); Leoncio San Martín (PP), y Sergio Abascal y Carmen González (PSOE), junto al alcalde de Bárcena de Cicero, Gumersindo Ranero (PRC).
Posteriormente, se incorporaron el alcalde de Santoña, Jesús Gullart (Santoñeses), la consejera de Desarrollo Rural, María Jesús Susinos (PP); el director General de Pesca, Paulino San Emeterio; y el presidente de la Cofradía de Pescadores de Santoña, Miguel Fernández.
Recorrido
El tren turístico funcionará de 10.30 a 14.00 horas y de 16.00 a 19.30 horas, de lunes a domingo, de tal forma que la salida será en el monumento al Carnaval de Santoña y recorrerá la avenida Carrero Blanco, la Plaza de Toros, y la conservera Ana María que cuenta con la distinción de Mejor Anchoa Orgánica en 2025.
El trayecto continuará por La Galería del Arte de la Anchoa, donde los viajeros tomarán un pincho y bebida, para pasar a conocer las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel, el Monte Buciero, la iglesia de Santa María del Puerto y regreso al monumento del Carnaval.
En total, una hora y 45 minutos de tiempo, de esta iniciativa con la que se pretende dar a conocer el sector conservero, la historia pesquera de Santoña y sus atractivos turísticos, según comentó Ana María Fernández Guerrero, la gerente y fundadora de la empresa Ana María en 1996.
‘El Santoñuco’, que funciona por primera vez este verano, tiene capacidad para acoger 59 personas, de tal forma que algunas están disponibles para personas con capacidad reducida, motivo por el que la empresa ha colocado una rampa de acceso.
Precisamente, hoy, y tras cita previa, tendrá lugar la primera ‘Ruta de la Anchoa’ del verano, un servicio que seguirá funcionando los fines de semana y festivos durante todo el año.