Presentado el tercer Festival de Títeres y Objetos de Torrelavega que comenzará el día 7 de diciembre

Presentado el Festival de Títeres.

La ciudad acogerá las cuartas Jornadas de Patrimonio Industrial de Cantabria y la exposición ‘Sniace: del eucalipto a los tejidos’

La concejala de Festejos, Patricia Portilla, acompañada por Luis del Río, ha presentado el tercer Festival de Títeres y Objetos, una propuesta cultural que se consolida como parte de la programación navideña ‘La Navidad es Torrelavega’.

En concreto, ha detallado que el festival comenzará el 7 de diciembre con ‘Cuentos Mágicos, Kamishibai’ de Los Claveles Teatro (Murcia), un espectáculo basado en el arte japonés de contar historias con láminas ilustradas”, y continuará con propuestas como ‘Un hilo me liga a vos’ el día 14 de diciembre de la Tartana Teatro (Madrid), una obra poética con títeres de tamaño natural inspirada en la mitología. Además, los espectadores podrán publicar de ‘Camelva el día 21 de diciembre de Campi Qui Pugui (Cataluña), un montaje tipo feria con juegos y participación del público, mientras que ‘Pepo y Pepa de Desguace Teatro está previsto para el día 28 de diciembre, una historia tierna y divertida en pequeño formato. Esta iniciativa concluirá el día 4 de enero con la compañía Qué Cuentista’, de Cantabria, con ‘Pájaros en la Cabeza’, un espectáculo de cuentos que invita a soñar.

El festival se desarrollará los domingos de diciembre y el primer fin de semana de enero, con espectáculos dirigidos al público familiar y especialmente a los más pequeños, con acceso libre y gratuito.

La concejala de Festejos, Patricia Portilla, ha destacado “la gran calidad” de estos espectáculos de pequeño formato que tendrán como escenario el Rincón de las Artes, el Teatro Municipal Concha Espina o la Plaza Mayor.

Portilla ha subrayado que el evento contará con compañías de diferentes puntos de España y una compañía peruana residente en Andalucía, ofreciendo propuestas creativas en las que los objetos y los títeres son protagonistas. “Invitamos a todas las personas que aún no conocen el Festival a que se acerquen y disfruten de unas representaciones que año tras año han contado con el respaldo del público”, ha añadido.

Por su parte, Luis del Río, coorganizador del festival y responsable de programación, ha explicado que “los espectáculos están pensados para público familiar, con mucha presencia actoral y femenina en las compañías”.

Patrimonio

El alcalde Javier López Estrada (PRC), acompañado por el concejal de Industria y Patrimonio, Pedro Pérez Noriega, y por el presidente de la Red de Patrimonio Industrial de Cantabria, Víctor Moreno; ha presentado las cuartas Jornadas de Patrimonio Industrial de Cantabria, que se celebrarán los días 21 y 22 de noviembre, y la exposición ‘Sniace: del eucalipto a los tejidos’, abierta al público del 18 al 27 de noviembre en el Mercado Nacional de Ganados.

Torrelavega tendrá sus jornadas y exposición sobre Patrimonio industrial.

Estas iniciativas son fruto del trabajo conjunto entre el Ayuntamiento y la Red de Patrimonio Industrial de Cantabria para recuperar, conservar y difundir la maquinaria, documentación y material audiovisual de la histórica empresa Sniace, con el objetivo de preservar su legado industrial, económico y social.

Durante la presentación, López Estrada ha subrayado la importancia de “poner en valor” esa parte de la historia de la ciudad ligada a la historia de Sniace y de grandes empresas. “El pasado industrial de Torrelavega está en el ADN de la ciudad y nuestra identidad local es inseparable de su carácter industrial, cualquiera que pasee por la ciudad y que tenga una visión urbanista o arquitectónica, verá que la ciudad se ha construido alrededor de las grandes fábricas como Sniace, Solvay o Asturiana de Zinc, cuya huella sigue presente en la arquitectura, el urbanismo y la cultura”, ha señalado.

Respecto a Sniace ha destacado que fue “un referente en la historia de Torrelavega y de Cantabria, a nivel industrial, económico y social”, y que su actividad atrajo a cientos de familias que dejaron aquí sus raíces, contribuyendo a la diversidad cultural que caracteriza a la ciudad.

También se ha referido a esa puesta en valor de nuestro patrimonio industrial poniendo como ejemplo la rehabilitación y transformación de La Lechera en un gran centro cultural con una inversión de cerca de 20 millones de euros. Es, ha recordado, del primer bien de interés cultural de carácter industrial de nuestra comunidad autónoma, un edificio de carácter industrial que está a la altura de la Real Fábrica de Tapices o de la Real Fábrica de Artillería, catalogado entre uno de los 100 mejores edificios o vestigios de carácter industrial de nuestro país.  

Por su parte, el concejal de Industria y Patrimonio, Pedro Pérez Noriega, ha agradecido la disposición de la Red de Patrimonio Industrial de Cantabria para que esta cuarta edición de las Jornadas de Patrimonio Industrial se celebre en Torrelavega porque, ha afirmado, “hemos tenido un pasado industrial, tenemos un presente industrial y queremos tener un futuro industrial”. En este sentido, se ha referido a la importancia de contar con un museo de la industria que albergue esta parte de nuestro pasado industrial.

Asimismo, el edil ha incidido en la importancia de la industria como motor económico, en la apuesta del Ayuntamiento por la industria y su disposición a colaborar en cualquier iniciativa industrial que apueste por Torrelavega.

Respecto a las jornadas y a la exposición, Víctor Moreno ha explicado que su objetivo es “recuperar, conservar y difundir” esta parte del patrimonio industrial de Cantabria a través de una muestra que incluye 16 paneles que recorren más de 80 años de historia industrial, con infografías, archivos, proyecciones, mobiliario, maquinaria… todo con un enfoque divulgativo. Además, ha destacado, durante las jornadas habrá ponencias sobre la industria de la celulosa, los eucaliptales y su impacto en el paisaje, la relación de Sniace con Torrelavega y otras experiencias de recuperación del patrimonio industrial en Cantabria

Programa

El viernes, día 21 de noviembre, a las 10.00 horas tendrá lugar la inauguración y entrega de galardones aRPIC 2024; a las 10.45 se hablará sobre ‘La industria de la celulosa durante el franquismo’ a cargo de Gerardo J. Cueto Alonso, y a las 11.20 será el turno de ‘Las plantaciones forestales: vestigios de un patrimonio industrial y formación de un paisaje cultural’ por Concepción Diego Liaño.

Además, a las 12.30 se impartirá la charla ‘Torrelavega y Sniace’ por Nieves Bolado Argüello, y a las 16:00 se tratará el tema ‘Comunicaciones sobre patrimonio industrial en Cantabria: obras hidráulicas, transformación del alambre, electrificación, restauración del cargadero de Orconera, arquitectura del hierro’.

El sábado, día 22 de noviembre, la jornada se iniciará a las 10.00 con ‘Los primeros años (1940-1960)’ por José Ortiz; a las 10.35 tendrá un hueco ‘Los trabajadores de Sniace frente a una crisis endémica’ por medio de José María Gruber, y a las 11.30 se continuará con ‘Arquitectura industrial y poblados residenciales’ a cargo de Soledad Nogués Linares y Ángela Nogués Linares.

Las jornadas seguirán a las 12.05 con el tema ‘La recuperación del patrimonio industrial mueble’ y su conferenciante Víctor M. Moreno Saiz, y a las 12.40 empezará la mesa redonda: ‘Recuperación del patrimonio industrial de Sniace’.