El Nocturlabio de Plata recayó en los santoñeses Santiago Vega García y Jesús Ibáñez Cano

This browser does not support the video element.

El catedrático de Sanidad Animal pidió un Museo de la Memoria de Santoña, mientras que el administrador del perfil de Facebook ‘Santoña, la Mar y sus Gentes…’ destacó que la distinción es gracias a los usuarios

El Nocturlabio de Plata recayó este año en los santoñeses Santiago Vega García, catedrático de catedrático de Sanidad Animal en la Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia, y Jesús Ibáñez Cano, administrador del perfil de Facebook ‘Santoña, la Mar y sus Gentes…’.

Una distinción concedida por la Asociación para la Defensa del Patrimonio de Santoña, que preside Pedro Linares, y que recibieron de manos del alcalde Jesús Gullart (Santoñeses), y el concejal Ricardo Fernández (PP) en un acto que acogió el salón del Ayuntamiento y donde no faltaron varios concejales, el diputado regional y senador, Iñigo Fernández; vecinos y los integrantes de ‘Los Amigos de la Canción’

El regidor municipal tomó la palabra para recalcar la importancia de saber de dónde venimos para avanzar en el futuro, a los cual contribuyen los colectivos Rehisan y la Asociación para la Defensa del Patrimonio de Santoña, mientras que Ricardo Fernández declaró que se merecen el premio y el reconocimiento de la villa.

Un galardón cuyo objetivo es reconocer la labor de aquellas personas e instituciones que contribuyen de forma destacada al desarrollo, conservación y puesta en valor de la cultura y la ciencia en Santoña.

Precisamente el presidente destacó el trabajo, la investigación y la docencia de Santiago Vega, al tiempo que resaltó su contribución a la difusión de la figura del cartógrafo y marino local, Juan de la Cosa, en el descubrimiento de América, con la organización de cursos, exposiciones y otras iniciativas.

Respecto a Jesús Ibáñez no dejó de lado la aceptación que han tenido las fotografías antiguas compartidas en su red social, que cuenta con más de 15.000 seguidores en más de 11 años de existencia. Un perfil. En su opinión, ha contribuido a la libertad y a la difusión de la información de Santoña.

Y por supuesto, hizo mención también a las numerosas instantáneas, documentos y revistas que ha donado al colectivo Recuperación Histórico de Santoña (Rehisan), además de contribuir a conservar las canciones marineras como integrante de la Agrupación Musical ‘Los Amigos de la Canción’, de Santoña, con quien interpretó varios temas en el acontecimiento.

También intervino Manolo Solana, miembro de la Asociación, quien considera que el Nocturlabio de Plata representa lo mejor que ha dado un santoñés por su pueblo. En el caso de Jesús Ibáñez ha sido un ejemplo de superación y de Santiago Vega destacó su conocimiento, tenacidad y superación.

Premiados

Los dos distinguidos se mostraron emocionados y abrumados a la hora de recibir el Nocturlabio de Plata y dirigir unas palabras al público asistente.

Jesús Ibáñez, a la izquierda, y Santiago Vega. R.A.

Para Jesús Ibáñez “los merecedores de esta distinción son los usuarios del perfil de Facebook por difundir sus fotografías y su información”, mientras que Santiago Vega indicó que “la libertad de un pueblo viene de su cultura” y por ello apostó por intentar crear, ya sea por medios públicos o privados, un Museo de la Memoria de Santoña.

Santiago Vega García es también miembro correspondiente de la Real Academia de Medicina y de la Academia de Farmacia de la Comunidad Valenciana, de la Academia de Veterinaria de la Región de Murcia, y de la Real Academia Sevillana de Ciencias Veterinarias.

Además, ha destacado por su trayectoria, marcada por la disciplina académica y la superación personal, llevando el nombre de Santoña a foros nacionales e internacionales.

Desde muy joven impulsó la proyección cultural de la villa, organizando cursos de verano de la Universidad Complutense y de la Universidad de Cantabria en Santoña, lo que contribuyó a reforzar el prestigio del ilustre cartógrafo Juan de la Cosa.

Gracias a su iniciativa, la figura de este santoñés universal y la Virgen del Puerto fueron presentadas tanto ante el Papa San Juan Pablo II en el Vaticano como ante los Reyes de España en el Palacio de la Zarzuela.

Miembro de la Comisión Local del quinto Centenario del Descubrimiento de América, Santiago Vega ha trabajado por difundir la cultura y la ciencia, dentro y fuera de España, llevando a Santoña siempre como bandera, por su actividad de divulgación de la ciencia el periódico La Razón que le otorgó el Premio a la Divulgación Científica durante la Pandemia en 2021.

Como Alférez Reservista Veterinario fue condecorado por la ministra de Defensa con la Medalla de la Operación Balmis, por sus contribuciones durante la pandemia de covid-19.

Jesús Ibáñez Cano es el creador del perfil de Facebook ‘Santoña, la Mar y sus Gentes…’, de tal forma que ha ofrecido un espacio abierto y participativo que ha democratizado el acceso a la información local.

Gracias a esta iniciativa, indicó la asociación, se ha generado una valiosa documentación testimonial, gráfica y escrita de gran interés, parte de la cual ha sido recopilada por su administrador, quien no ha dudado en donarlo al archivo de la Asociación para la Recuperación Histórico de Santoña (Rehisan) con el fin de que pueda ser consultada y disfrutada por los santoñeses y visitantes.

De igual forma, la creación de esta comunidad ha impulsado a muchos santoñeses al uso de las nuevas tecnologías, ha permitido a varias generaciones conocer mejor la historia y la cultura de su pueblo y se ha consolidado como un canal comunitario de referencia. Su papel fue especialmente valioso durante el confinamiento de la pandemia y continúa siendo un medio social que facilita, en tiempo real, el conocimiento de los acontecimientos que diariamente tienen lugar en la villa, explican.

Amante de Santoña y de su tradición musical, Ibáñez es también miembro activo de la Agrupación Musical Amigos de la Canción de Santoña, entidad que mantiene viva la identidad cultural y musical de la Villa. Su labor desinteresada y su compromiso con la comunidad lo han convertido en un referente social y cultural reconocido por todos.