Literatura, talleres y cuentacuentos, nuevas actividades en la Casa de Cultura de Santoña

Presentación de la novela 'El infierno del abandono'.

La escritora María José Mielgo Busturia presentará el miércoles, día 14 de mayo su libro ‘El infierno del abandono’

Literatura, talleres y cuentacuentos son las nuevas actividades programadas en la Casa de Cultura de Santoña. Así, el miércoles, día 14 de mayo, a las 19.00 horas, la Sala Víctor de los Ríos de la Casa de Cultura de Santoña acogerá la presentación de la novela de la escritora María José Mielgo Busturia ‘El infierno del abandono’.

Es una novela basada en hechos reales que trata sobre los daños colaterales de las adopciones, cuando no se dicen la verdad y de los secretos familiares mejor guardados que casi toda familia tiene.

La novela se desarrolla en el Bilbao de los años 60-80, donde las mujeres no podían tomar decisiones, y en La Coruña. ‘El infierno del abandono’ es una novela muy emotiva, psicológica, de fácil lectura, que habla de las decepciones y de cómo la literatura se convierte en un mundo paralelo para la protagonista, y a la que le seguirá un tercer libro de relatos y otras dos novelas, según adelantó la autora.

Pero, principalmente, ¿qué hace que María Victoria Alzarca, la protagonista principal, pierda a esa madre atenta y cariñosa en tan solo un año para que la relación se convierta en un averno? ¿Cómo digerir una niña de tan solo seis años tanta responsabilidad añadida, estando ignorante del auténtico secreto?

Al final, la novela pone de manifiesto el éxito personal, ese que es el más difícil de alcanzar: el de quedarse con la conciencia tranquila y que la otra persona, se vaya en paz.

Autora

María José Mielgo Busturia nació en Bilbao en 1965. Desde los primeros años de estudio y formación tuvo un interés declarado por la música, la lectura y la escritura.

Finalizó la carrera de solfeo con dos años de coral en el Conservatorio bilbaíno Juan Crisóstomo de Arriaga y realizó varios cursos de acordeón. Finalizados los estudios de Bachiller Superior, cursó Humanidades y Psicología, además de realizar diversos cursos relacionados con la literatura y el lenguaje de la imagen, audiolibros, doblaje, artes escénicas y el mundo de la edición.

Fundadora y directora de la revista literaria ‘Alborada-Goizaldia’, por la cual fue galardonada en Salobreña, en Granada, también es presidenta y fundadora de la Asociación Cultural Literarte, así como de la revista que lleva su nombre.

Publicó su primer poemario en solitario ‘Corazón Ardido’ (2013) y después ‘Equidistancia’ (2016). De igual forma, ha participado en innumerables antologías, revistas literarias, nacionales e internacionales, y encuentros internacionales y ha formado parte, como miembro del jurado, en muy diversos certámenes literarios.

En su trayectoria ha publicado ‘Las ventanas de la vida’ (2012), colección de relatos que obtuvo el premio a la Crítica Granada Club, por ser el libro más vendido. En 2015, publicó su libro de relatos ‘Como la vida misma’ quedando finalista en los premios de Literatura de Euskadi 2016.

Al mismo tiempo, ha participado en diferentes programas radiofónicos, en distintas radios municipales, así como un programa para TV: El Mirador cultural de María José Mielgo Busturia, y es organizadora de eventos culturales.

Taller

La Concejalía de Cultura, por medio de la Casa de Cultura de Santoña, ha organizado para el miércoles, día 14 de mayo, un taller gratuito dirigido a niños de entre tres y 10 años. Impartido por el profesor de Educación Primaria y animador sociocultural Roberto Fernández de la Hoz, el taller se impartirá en la Biblioteca Infantil en horario 17.30 a 18.30.

Con motivo del Día Internacional de los Museos, el arte será el protagonista de la propuesta de este miércoles. En concreto, a partir de la lectura del álbum ilustrado ‘Perdido en el museo’ se recorren expresiones artísticas modernas como el surrealismo. Después de la lectura realizaremos una actividad relacionada con el cuento y el arte. Para inscribirse bastará con acudir a la Casa de Cultura de Santoña y rellenar la solicitud.

El número para atención telefónica es el 942-661286 y la dirección del correo electrónico es casadecultura@santona.es de tal forma que las plazas están limitadas a 20 usuarios.

Además, el viernes, día 16 de mayo, la Casa de Cultura de Santoña acogerá a las 18.30 horas, una nueva sesión de cuentacuentos con un aforo máximo de 30 plazas para niños a partir de tres años, siendo necesario apuntarse previamente.

La monitora de tiempo libre María de los Ángeles Igartúa narrará el cuento de Steve Smallman ‘El armadillo que vino a cenar’, que irá seguido de una manualidad.

Lobo y Estofado conocen a Chichón, un armadillo duro como una piedra que dice que no necesita abrazos. Invitan a su nuevo amigo a cenar a casa del lobo, y se dan cuenta de que Chichón se mueve mucho. Y eso puede acabar metiéndole en problemas.