“Desde la fundación de la Cofradía de la Nécora de Noja ha aumentado mucho su consumo en la hostelería del municipio”, aseguró Miguel Fernández
El presidente aclaró que para ser cofrade de este colectivo gastronómico hay que tener alguna vinculación con la villa
“Desde la fundación de la Cofradía de la Nécora de Noja ha aumentado mucho su consumo en la hostelería del municipio”. Así, lo aseguró el presidente de este colectivo gastronómico, Miguel Fernández Gándara (Noja, 1959), quien no duda en indicar que es el producto estrella del municipio y ofrece una variedad de formas de consumo que van más allá formando parte de parrilladas de marisco o de forma individual.
E incluso se atreve a recomendar a los interesados que prueben este crustáceo cocido a la vez con la patata; al horno, envuelto de forma hermética en un papel especial junto con una lapa, alga, quisquilla, gamba o almeja o también se decante por la Marminécora, de la cual se servirán alrededor de 700 raciones el domingo, día 12 de octubre, en la Plaza de la Villa de esta localidad turística, coincidiendo con la celebración del Capítulo de 2025.
En su opinión, la nécora de Noja es un producto reconocido, su tamaño no es muy grande, entre siete u ocho unidades hacen un kilógramo, y se pesca en un enclave especial de aguas calmadas y con mucha roca donde disfruta de una alimentación singular, como las algas.
En la actualidad, hay dos embarcaciones que se dedican a su captura desde la costa de Ris hasta El Brusco y realizan esta actividad desde el día 1 de octubre al 6 de enero para mantener la especie, además de tener en cuenta que los mejores meses de noviembre y diciembre son los mejores para su consumo.
Inicios
Hay que remontarse al año 2017 para encontrar los orígenes de esta Cofradía, aunque la idea se venía barajando desde hace años e incluso se pensó en crear una peña. El impulso definitivo lo dio el exalcalde Michel Ruiz quien contacto con varios vecinos del municipio para poner en marcha la iniciativa, recordó su presidente.
En un principio, se creó con 12 cofrades de número y ahora son 50, más tres nuevos que se incorporarán el sábado, día 11, tras jurar su incorporación en un acto que tendrá lugar en el Palacio del Marqués de Albaicín.
El cofrade más joven tiene 10 años y el mayor 87, aunque la edad media ronda entre los 60 y 65, y aunque en su mayoría son de Noja también hay quienes proceden de Vitoria y dos embajadores, naturales de Pontevedra y Logroño.
Aunque hay solicitudes de fuera del municipio, hay dos requisitos indispensables para convertirse en miembro de la Cofradía de la Nécora de Noja: tener vinculación con el municipio y que se visite habitualmente, además de estar avalado por dos padrinos que a su vez son cofrades.
El paso previo es tomar el juramento en el acto del Capítulo para pasar después a tomar la vestimenta oficial: gorra verde y camisa o polo blanco, como los colores de la bandera de Noja, y pantalón y capa azul en referencia al mar donde habita y se pescan las nécoras.
Todo ello, la fundación de la Cofradía y este protocolo, con el fin de divulgar este crustáceo, pescado antiguamente por muchos vecinos en la villa; su valor gastronómico y promocionar Noja y su hostelería.
De hecho, el colectivo cuenta con una sede donde convocan las reuniones para para organizar su Capítulo o las salidas a otros actos similares. En breve, Miguel Fernández, adelantó que el Ayuntamiento les cederá un local para este fin. En este año 2025 sus cofrades y embajadores han estado presentes en 40 actos tanto en España, Francia como Portugal.
Para desarrollar este trabajo de divulgación y promoción, Miguel Fernández Gándara no está solo. Cuenta con una junta directica formada por Miguel Ángel Montero, en la función de secretario; Juanjo Aguado como tesorero, y Sergio Fernández, Gabriel López, Marisa Maza, y Pedro Ruiz como vocales, a lo que se suma la disposición del resto de cofrades.
Dentro de la celebración del Capítulo en Noja se encuentra el momento en el que se nombran a los cofrades de Honor y Mérito. En el primer caso, explica el presidente desde su fundación, se intenta que tenga vinculación con la gastronomía, como un cocinero de élite, y tenga renombre. Así, Chicote, Jesús Sánchez, los hermanos Torre y los hermanos Ruiz, estos últimos de Noja, han recibido esta distinción, a los que se sumará Sergio Fernández en 2025.
Para los segundos, se procura elegir a un vecinos o institución de Noja o los alrededores como la Policía Local, Protección Civil, Cantabria en Rosa, el equipo de Salvamento y Socorrismo y los deportistas locales, Pedro Torre o Carlota Fernández. Este año le tocará recoger este galardón al artista y profesor Joaquín Martínez Cano y al medio de comunicación Páginas del Asón que cumple 15 años de existencia.
Actividad
Toda Cofradía tiene una actividad. Tras ser apadrinados por la Cofradía de la Anchoa de Cantabria, con sede en Santoña, ellos fueron los padrinos de la Cofradía del Bonito del Norte de Colindres en su fundación.
Además, han vivido tres hermanamientos con las Cofradías del Esparrago de Navarra, del Centollo de O Grove y de la Cigala de Vigo, momentos que aprovechan para divulgar la nécora, lo que les ha supuesto recibir varios diplomas gastronómicos por esta labor, y promocionar Noja fuera de Cantabria.
Desde su punto de vista, la Cofradía desarrolla una aportación importante al municipio con la promoción de las playas, sus atractivos, los hoteles y la restauración de Noja y ayuda a dinamizar la economía local, ya que el día 11 de octubre visitan el municipio cerca de 200 personas de más de 30 cofradías para celebrar el Capítulo. “Hay muchos cofrades que han repetido a la hora de visitar Noja. De hecho, hace poco tres autobuses de Pontevedra y Villagarcía de Arousa estuvieron aquí”, rememora.
Y no se olvida de lo que ofrece a nivel personal pertenecer a la Cofradía de la Nécora de Noja, ya que supone relacionarse y conocer a mucha gente, visitar municipios de la Cornisa Cantábrica, del interior, así como de Francia y Portugal y conocer otras culturas. “Es una responsabilidad, pero somos una gran familia, hay buen ambiente y mucha convivencia”, declaró.