La 33 edición de la Fiesta del Orujo en Potes se celebrará del 7 al 9 de noviembre
El periodista y presentador José Ribagorda será nombrado como Orujero Mayor
La 33 edición de la Fiesta del Orujo en Potes se celebrará del 7 al 9 de noviembre donde el periodista José Ribagorda será nombrado como Orujero Mayor.
El programa se completará con un variado programa de actividades folclóricas, culturales y gastronómicas centradas en el aguardiente lebaniego.
La directora General de Turismo y Hostelería, María Saiz, y el alcalde de Potes, Javier Gómez (PP), han presentado hoy la edición de 2025, que se cerrará el domingo, 9 de noviembre, con la entrega de la Alquitara de Oro al Mejor Orujo del Año.
Saiz ha explicado que el apoyo del Gobierno de Cantabria a esta fiesta, declarada de Interés Turístico Nacional, responde a muchas razones, entre ellas, su capacidad para convertir a Potes “en el epicentro de la tradición, la gastronomía y la hospitalidad cántabras”, así como de congregar a miles de personas en la comarca de Liébana.
“No dudamos de que esta nueva edición volverá a ser un éxito de asistencia porque, además de ser la disculpa perfecta para pasar un fin de semana en una comarca con tantos atractivos, es una fiesta asociada a un gran producto como el orujo”, ha subrayado la directora de Turismo y Hostelería, “un producto al que todos identificamos con Liébana y que es más que un aguardiente: es cultura, es historia y es territorio”.
“Desde el Gobierno seguimos comprometidos en impulsar esta fiesta como ejemplo de turismo sostenible y de calidad, que genera empleo, riqueza y oportunidades en nuestras comarcas rurales y que posiciona a Cantabria como un destino donde la autenticidad sigue siendo su mejor carta de presentación”, ha asegurado María Saiz, al tiempo que ha señalado que la Fiesta del Orujo “nos ayuda a entender quiénes somos y rinde homenaje al trabajo de generaciones de lebaniegos que han sabido transformar la uva en historia”.
La directora y el alcalde de Potes han coincidido en destacar la figura del Orujero Mayor 2025 y su “compromiso” con la gastronomía y los productos de calidad. “Con el nombramiento de José Ribagorda la Fiesta del Orujo refuerza su conexión con la comunicación, la gastronomía y la promoción de los territorios con alma”, ha subrayado la directora general de Turismo y Hostelería.
Javier Gómez ha recordado que la fiesta forma parte de la idiosincrasia de Potes y para muchos es una “fiesta familiar y de reencuentro” para los lugareños, que con los años ha ido atrayendo a miles de personas. De ahí, que desde el Ayuntamiento se siga trabajando para convertirla, algún día, en Fiesta de Interés Turístico Internacional. “Sería nuestra ilusión”, ha afirmado.
Gómez ha explicado que para dar contenido a los miles de asistentes también se ha ido perfeccionando el programa de actividades. Respecto al impacto económico que supone la fiesta, el alcalde ha señalado que la misma “repercute en Potes y en toda la comarca” en lo que se refiere a reserva de alojamientos y hostelería. Si bien, Gómez ha asegurado que, aunque aún se pueden realizar reservas, la ocupación es “muy alta”, siguiendo la tónica de los fines de semana de octubre “gracias a todos los eventos y actividades que hemos organizado”, ha recordado el regidor.
El alcalde ha subrayado, asimismo, la importancia de la Alquitara de Oro del Gobierno de Cantabria para premiar al mejor orujo del año. En su opinión, la fiesta pone en valor los valores de la comarca y el premio “es importante para las orujeras productoras, desde el punto de vista comercial” y como “reconocimiento a su trabajo”.
En la edición 2025, participan seis productoras de la comarca, que generan unos 60 empleos, y la recaudación obtenida de la venta de orujo durante el fin de semana se destinará a fines solidarios
Finalmente, el alcalde ha recordado que habrá estrictas medidas de seguridad y controles de alcoholemia con el fin de que la fiesta se desarrolle con tranquilidad y “todo el mundo disfrute de la misma”.
Programa
Además de los dos actos centrales de esta fiesta, la proclamación de José Ribagorda como Orujero Mayor, el sábado, día 8 de noviembre, a las 18.00 horas, y la entrega de la Alquitara de Oro al Mejor Orujo del Año, el domingo, día 9 de noviembre, a las 12.30 horas, Potes acogerá durante todo el fin de semana actuaciones musicales y folclóricas, así como actividades lúdicas y culturales.
El inicio de la fiesta será el viernes, día 7 de noviembre, con la celebración del taller ‘Cómo catar un aguardiente’, a las 19,00 horas en el Centro de Estudios Lebaniegos, y, a las 21.00, el Parque Jesús de Monasterio acogerá el espectáculo ‘El alma en fuego’ de Inspyra Show. Además, las calles de Potes contarán con ambientaciones musicales por la tarde-noche a cargo del Coro Ronda Altamira y la Banda de Gaitas La Montaña.
La segunda jornada, el sábado, día 8 de noviembre, comenzará con el recibimiento de las autoridades al Orujero Mayor a las 12.30 horas en el Centro de Estudios Lebaniegos y a las 17.30 se celebrará el tradicional desfile junto cofradías gastronómicas, encabezadas por la Cofradía del Aguardiente de Orujo y Vino de Liébana, grupos folclóricos y empresas orujeras hasta la carpa de La Serna, donde Ribagorda será proclamado, a las 18.00, Orujero Mayor y procederá a la inauguración de las casetas de degustación de orujo.
Las actividades del sábado se completan con actuaciones folclóricas a las 18.30 horas; una cata comentada de los orujos participantes en la Alquitara de Oro 2025 a las 20.00 y, finalmente, a las 21.00 tendrá lugar la actuación del grupo ‘Maneras de vivir’ en la carpa de La Serna.
El domingo, día 9 de noviembre, a las 11.00 horas, en la carpa de La Serna, se impartirá un taller artesanal y creativo a cargo de Beatus Ille. A las 12.00h se presentará en el escenario la actuación folclórica Liébana tradicional y, seguidamente, a las 12,30h, se comunicará el fallo del jurado y se entregará el premio Alquitara de Oro 2025 del Gobierno de Cantabria al Mejor Orujo del Año. Como cierre, a las 13.00 tendrá lugar la tradicional degustación de borono con repinaldas.