Los jóvenes de Santillana del Mar podrán acceder a la cueva original de Altamira al cumplir 18 años
El Patronato del Museo está trabajando en la implementación de un modelado BIM de la cueva, un gemelo digital que integra toda la información relativa a la conservación de la cueva
Los jóvenes de Santillana del Mar podrán acceder a la cueva original de Altamira al cumplir 18 años. Así, se ha aprobado hoy, por unanimidad, en la reunión del Patronato del Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira, que se ha celebrado en Santillana del Mar, presidida por el ministro de Cultura, Ernest Urtasun.
De esta forma, de las 250 visitas que se permiten cada año por cuestiones de conservación preventiva, 20 estarán reservadas a los jóvenes empadronados en Santillana del Mar. La medida busca favorecer el sentimiento de pertenencia de la cueva de Altamira y reforzar la identidad patrimonial de los jóvenes del municipio.
Al mismo tiempo, se empezará a aplicar con las personas que cumplan 18 años este año 2025, que podrán visitar la cueva en 2026. El sistema de selección lo determinará el Ayuntamiento de Santillana del Mar, siempre bajo criterio de transparencia en la selección.
Durante la reunión se han abordado las principales líneas de actuación e inversiones de la institución. Así, el Ministerio de Cultura ha informado que, tras invertir cerca de dos millones de euros en 2024 en el museo, las nuevas inversiones previstas para 2025 serán de más de 1,1 millones, y se destinarán a mejorar el acceso al museo, renovar la iluminación de la Neocueva, al sistema de modelado digital BIM de la cueva y la compra de un terreno para reforzar la conservación.
A respecto del régimen de visitas general a la cueva original, el Patronato ha decidido mantenerlo, para garantizar su conservación preventiva. Actualmente, las personas que visitan la cueva son citadas por orden cronológico de solicitud de la lista de espera, que contiene solicitudes desde 1999 hasta junio de 2002, cuando se cerró la cueva a la visita pública por cuestiones de conservación.
Tras el cierre, se reanudaron las visitas en 2014 limitadas a cinco personas a la semana seleccionadas por sorteo público. Este sistema fue modificado tras la pandemia de la covid-19, momento en el que se volvió a retomar la lista de espera anterior, de la que se han gestionado hasta el momento las 720 primeras solicitudes.
Tal como ha declarado el ministro al término de la reunión, “Altamira no es sólo un patrimonio de nuestro país, sino de la humanidad, y eso nos exhorta a protegerlo con más dedicación, sabiendo que preservamos el legado del mundo”, por esto, ha añadido, “desde el Ministerio de Cultura seguiremos protegiendo, investigando y difundiendo este patrimonio único, para que las generaciones futuras puedan seguir admirándolo como nosotros lo hacemos hoy”.
Tecnología para la conservación
La conservación de la cueva está sometida a un estricto sistema de seguimiento y control establecido en el Plan de Conservación Preventiva. Las condiciones ambientales de la cueva están monitoreadas continuamente por medio de tecnología puntera, explican desde el Ministerio.
En este sentido, el Instituto del Patrimonio Cultural de España ha presentado en el Patronato una nueva herramienta de gestión, pionera en la aplicación de la tecnología BIM al patrimonio cultural, que permitirá generar un gemelo digital de la cueva. Con este sistema todos los agentes implicados en la conservación de Altamira, tantos los técnicos del museo como investigadores de la Universidad de Cantabria y otras instituciones, que deben trabajar también respetando los protocolos de acceso, podrán disponer de todos los datos de una forma más ágil e inmediata.
Además, esta metodología de trabajo colaborativa podrá realizar predicciones en función de los distintos datos del bien y de su entorno de influencia, y facilitar así la toma de decisiones en cuestiones de conservación.
Los trabajos para aplicar esta nueva tecnología, desarrollados por la empresa pública Ingeniería y Economía del Transporte (Ineco) y con una inversión por parte del Ministerio de Cultura de 370.000 euros, comenzaron en abril de este año y está prevista su implementación total a partir de mayo de 2026.
Un nuevo espacio de acogida
Además de las labores de conservación preventiva, el ministerio trabaja de forma activa en la actualización y mejora de sus instalaciones. Por eso, en el último año se han acometido distintas inversiones para mejorar la estanqueidad del edificio, y asimismo se ha trabajado en el diseño de un nuevo espacio de acogida cuyo proyecto ha realizado el estudio de Juan Navarro Baldeweg, que fue también encargado de diseñar la sede del museo en el año 2000 y cuya licitación está prevista para el próximo año.
También se está trabajando activamente en la mejora de la gestión sostenible del museo. En este sentido se ha proyectado la instalación en el parking de nueve puntos de recarga para vehículos eléctricos y se está estudiando la renovación del sistema de iluminación de la Neocueva, que será actualizado en los próximos meses. Por otro lado, y en relación con la accesibilidad, se ha instalado un sistema de alarma en los baños especialmente acondicionados para personas con discapacidad motora.
Por su parte, el Gobierno de Cantabria ha informado al pleno del Patronato de la cesión de dos terrenos cercanos al Museo de Altamira que permitirán incrementar el entorno de protección de la cueva. Por su parte, el Ministerio de Cultura adquirirá un terreno anexo al recinto del museo, bajo el que discurre el último tramo de la cueva, y que permitirá garantizar la conservación integral de la misma.
Las inversiones previstas para 2025 por parte del Ministerio de Cultura, por un valor superior a 1,1 millones de euros, se suman a las realizadas a lo largo de 2024, que supusieron una inversión de cerca de dos millones. Así, a lo largo del pasado año se impermeabilizó la cubierta de la biblioteca del museo, se repararon los interiores afectados por humedades y se mejoró la accesibilidad de los baños adaptados. Además, también en 2024 se realizó el diseño del nuevo espacio de acogida del museo, así como la redacción del proyecto de mejoras en el aparcamiento.
Centro Internacional de Arte Rupestre
Entre el 4 y el 6 de junio, el Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira es, además, sede del segundo Encuentro Iberoamericano de gestores de sitios con arte rupestre Patrimonio Mundial.
Este encuentro, que reúne a representantes de más de 10 países de América Latina, está organizado por el Centro Internacional de Arte Rupestre (Icrart), un proyecto creado entre el Ministerio de Cultura, a través del Museo de Altamira, y el Gobierno de Cantabria.
Su objetivo es brindar asistencia técnica en el desarrollo de la investigación, conservación, formación, difusión y gestión del arte rupestre a nivel internacional, con especial atención a aquellos sitios incluidos en la Lista de Patrimonio Mundial de Unesco. Este centro es una plataforma de trabajo en red y facilitador de conexiones entre agentes implicados en la gestión de un patrimonio tan frágil como excepcional.
Altamira y el arte contemporáneo
La línea de trabajo del Museo de Altamira se desarrolla también en su compromiso con el arte contemporáneo tanto en los proyectos expositivos como en las nuevas adquisiciones de fondos.
De entre las 13 exposiciones desarrollas en el museo desde 2023 hasta hoy algunas de las que han desarrollado artistas contemporáneos han sido ‘Rockstar’, de Miguel Tornero; ‘Pi©A$$o’, de Rogelio López Cuenca o ‘Cartografías Efímeras’ de Mendía Echeverría. Además, en estos días, se puede visitar la muestra ‘Una nueva historia’, de la Premio Nacional de Fotografía, Isabel Muñoz.
Esta vinculación pone de manifiesto la actualidad de una cueva que representa la creatividad en el origen del ser humano y que hoy en día sigue siendo fuente de inspiración para la creación contemporánea.
PSOE
El secretario General del PSOE de Santillana del Mar y portavoz municipal, Ángel Rodríguez, ha agradecido que el Patronato de Altamira aprobase en la reunión la propuesta para que los jóvenes empadronados en el municipio, al cumplir los 18 años, puedan visitar la cueva de Altamira.
“Desde el PSOE de Santillana estamos muy agradecidos con el Patronato de Altamira por hacer realidad una propuesta que une y entrelaza a los vecinos de Santillana y a la cueva aún más”, ha dicho Rodríguez, que ha señalado que “cumplir 18 años en Santillana y ver la cueva es el sueño de todos nosotros”.
Rodríguez, que hizo la propuesta en la última reunión del Patronato en enero de 2023, a la que acudió como alcalde, “se ha felicitado por la acogida a una propuesta que ha alegrado hoy a todos los vecinos y vecinas de Santillana”. “Algunos me tildaron de loco al hacer la propuesta y hoy es una realidad gracias al esfuerzo de muchos”, ha recalcado.
“Siendo yo Alcalde de Santillana del Mar, en enero de 2023, en la última reunión del Patronato de Altamira, lleve la propuesta para que pudiera ser valorada porque la cueva es algo muy simbólico y especial para todos los que hemos nacido aquí y creíamos que podría ser una propuesta realizable y hoy vemos que será una realidad”, ha dicho.
En este sentido, el portavoz del PSOE en el ayuntamiento ha señalado que “es una propuesta hecha realidad gracias única y exclusivamente al esfuerzo del PSOE”.
Además, Rodríguez ha señalado que “somos plenamente conscientes de que lo más importante es preservar y mantener en buen estado la cueva de Altamira y que para ello hay un sistema de visitas muy restrictivo, pero, no es incompatible con esta propuesta, que permitirá que 20 jóvenes de Santillana al cumplir 18 años visiten la cueva original”.
En este sentido, el secretario general de los socialistas de Santilla ha lamentado que la actual alcaldesa “no haya peleado en el Patronato para que sean todos los jóvenes del municipio al cumplir los 18 años y se haya conformado con que solo sean solamente 20 jóvenes”.
Para el portavoz socialista, cada año sería el acceso a la cueva original de los jóvenes nacidos y empadronados en el municipio al cumplir 18 años “es un número muy minoritario y reducido, que no altera el régimen de visitas establecido”.
Finalmente, Ángel Rodríguez ha destacado “la importancia que la cueva de Altamira tiene para Santillana del Mar porque nuestro municipio es uno de los pueblos más bonitos de España pero, además, tiene las mejores cuevas de arte rupestre de nuestro país, reconocidas y reconocibles dentro y fuera de nuestras fronteras”.