“Es prioritario construir viviendas sociales, el polígono de servicios en Abaño y el paseo de la playa para San Vicente de la Barquera”, aseguró Charo Urquiza (PSOE)
La alcaldesa tiene en mente rehabilitar la vieja Cofradía de Pescadores, desestacionalizar el turismo, ampliar el tanatorio y el plan de movilidad en la Puebla Vieja
“Es prioritario construir viviendas sociales, desarrollar el polígono de servicios en Abaño y crear un nuevo paseo en la playa para San Vicente de la Barquera”. Así, lo aseguró la alcaldesa socialista, Charo Urquiza Rodríguez (San Vicente de la Barquera, 1974) cuando se le pregunta sobre los proyectos más importantes que le gustaría conseguir para dar un impulso al municipio.
Y la regidora municipal argumenta esta afirmación. En su opinión, hay terreno y compromiso del Gobierno regional para invertir en viviendas de protección de alquiler con opción a compra y de hecho se ha abierto un registro municipal para conocer la demanda existente.
Por otro lado, considera que es importante desarrollar un polígono en un terreno de propiedad municipal en la localidad de Abaño con el fin de acoger dotaciones deportivas y servicios.
Además, y dado que San Vicente de la Barquera es un referente turístico, se decanta por la necesidad de crear un paseo, con carril-bici, que discurra desde la finalización del puente hasta la playa El Tostadero, un proyecto redactado en la pasada legislatura y que la Consejería de Fomento pretende recuperar a instancias del Ayuntamiento.
No se olvida Charo Urquiza de otras actuaciones destacables para el municipio como desestacionalizar el turismo. De hecho, el Ayuntamiento cuenta con un Plan de Sostenibilidad Turística en Destino, dotado con tres millones de euros y financiado con los fondos Next Generation EU del Plan de Recuperación
Un Plan que se está desarrollando, cuenta con una gerencia que desempeña un trabajador municipal cualificado y debe estar concluido en el año 2026 con varias actuaciones.
Es por ello que están casi finalizados la instalación de los baños turísticos y la mejora de los accesos a las playas y los equipamientos en las playas para el servicio de socorrismo, mientras se encuentran en fase de licitación el nuevo mobiliario urbano y la cubrición de los contenedores.
También, la alcaldesa añadió que el Plan contempla, entre otras actuaciones, el control de acceso al aparcamiento, la climatización del auditorio, la nueva zona infantil en el Parque del Rellano y el plan de movilidad urbana en la Puebla Vieja que conlleva una senda peatonal y un mirador en el campo de San María que se denominará emperador Carlos V.
Carlos V
De forma paralela, el Consistorio busca consolidar, todos los años, la recreación histórica de la estancia del emperador Carlos V en San Vicente de la Barquera en 1517. La iniciativa se llevó a cabo en los años 2017 y 2019 y con la pandemia dejó de organizarse. Este año, en 2025, se recupera de nuevo, tras 2023 y 2024, y volverá a las calles, con la colaboración de los vecinos, el día 28 de septiembre.
Otra iniciativa que no deja de lado el equipo de Gobierno es recuperar la declaración de Fiesta de Interés Turístico Nacional de la Folía, para lo cual uno de los primeros pasos que se dará será diseñar una página web sobre esta fiesta.
Y para concluir y también ligado al sector turístico, el Ayuntamiento apuesta por desarrollar un proyecto sobre la pesca recreativa, para lo cual se pretende acceder a fondos europeos por medio del Grupo de Acción Local Saja-Nansa.
San Vicente de la Barquera recibe turistas de 50 países tanto europeos como de otros continentes y sobre todo visitantes nacionales procedentes de Madrid, el País Vasco y Castilla y León que buscan practicar surf, disfrutar de la gastronomía, así como del sol y la playa, explicó la máxima responsable municipal.
Trayectoria
Hay que remontarse al año 2003, cuando Charo Urquiza contaba con 26 años de edad para encontrar sus inicios en la política tras la propuesta realizada por el PSOE local. Hija de padres socialistas, asegura que su familia nunca le intentó adoctrinar en las ideas políticas, pero que su forma de sentir y vivir le decantaron por esta opción política y sus ideales.
Ocupó el número cuatro en la candidatura del PSOE en aquella ocasión, no salió concejala, aunque la intención del partido es que ocupase el número dos en la lista. “El cargo político supone mucha implicación, compromiso, tiempo, sacrificio y esfuerzo y además tenía planes personales y familiares y prefería no mezclar emprender tres empresas con la política”, explicó.
Fue una primera etapa en la que estuvo ocho años, le gustó la experiencia y en el año 2018, tras encontrase más segura y con menos miedos, le picó el gusanillo y regresó a la política para colaborar e implicarse con el partido como militante.
Sin embargo, en 2023 le llegó la ocasión de ser la candidata a la Alcaldía y se convirtió, con el apoyo del PP, en la alcaldesa de San Vicente de la Barquera. A su entender, “la política es una herramienta para solucionar problemas, no es un puesto de trabajo. Entró con humildad y saldré con humildad”.
Tardó seis semanas en formar gobierno, tras proponer la formación de un gobierno de concentración para diseñar una legislatura donde una de las primeras medidas que se tomó al llegar a la Alcaldía fue recuperar la presencia de la Policía Local en las calles con el fin de hacer cumplir, entre otros aspectos, las ordenanzas municipales aprobadas.
A partir de ese momento, Charo Urquiza está al frente de una Consistorio con un presupuesto de seis millones de euros en 2024 y pendiente de aprobar el documento económico de 2025 que se ha retrasado, según indicó, debido a una baja del interventor que ha pospuesto este acuerdo.
El municipio dispone de cerca de 4.000 habitantes en sus nueve pueblos, una población que ha descendido desde el año 2007 y que la alcaldesa lo achaca a la falta de empleo.
La intención del equipo de Gobierno pasa por crear la Concejalía que sirva de enlace con las Juntas Vecinales, aunque considera que existe una buena comunicación con los pedáneos, se escuchan sus sugerencias y se cubren sus necesidades referentes a mejoras de las carreteras, parques infantiles, fuentes o lavaderos.
Mientras tanto y tras gestionar nueve millones de euros en los casi dos primeros años de legislatura, Charo Urquiza proyecta otras iniciativas interesantes para el municipio.
Vieja Cofradía
Así, tiene redactado la ampliación del tanatorio municipal, ubicado en la N-634 y apuesta por rehabilitar la vieja Cofradía de Pescadores, que en la actualidad acoge a la Comisión de Fiestas del Carmen, con el fin de dotarlo de contenido y fomentar el turismo pesquero.
Al mismo tiempo, comenta que este edificio debe contar con una mayor utilidad, como por ejemplo que sirva de espacio de reunión a los antiguos pescadores y la Asociación de Rederas, un colectivo que recicla las redes y las convierte en complementos personales, tales como bolsos o carteras.
Mejorar la atención sanitaria también se encuentra entre las preocupaciones de la alcaldesa, aunque no es una competencia municipal. Ante la falta de personal en momentos puntuales, recuerda que ha realizado las gestiones oportunas y se ha reunido con el consejero de Salud, César Pascual (PP), para interesarse sobre la situación y buscar una solución, sin embargo, la contestación del titular de esta área ha sido que “hay escasez de profesionales”.
Hasta el momento y cuando hace balance de su relación con el nuevo Gobierno regional (PP), la regidora municipal comentó que el trato es correcto y existe receptividad. “Estamos muy inmersos en el Plan de Sostenibilidad Turística y en pedir subvenciones, un aspecto que se trabaja muy bien desde el Consistorio, pero tenemos pendiente presentar a la Consejería de Fomento el proyecto de apertura de la carretera de La Argolla, en la playa del Rosal, donde se produjo un desprendimiento de la loma y el tramo está cerrado por seguridad”, declaró.