Potes aprobó la moción del PRC para convertir el antiguo matadero en un centro cultural y de ocio

Municipio de Potes. R.A.

El presupuesto municipal de 2025 asciende a 2,2 millones de euros y tiene un capítulo de inversiones de 382.600 euros

El Pleno del Ayuntamiento de Potes aprobó, por unanimidad y con los votos del PP, PRC y PSOE; la moción del PRC para convertir el antiguo matadero en un centro cultural y de ocio.

Su portavoz Manuel Bahíllo Martín, indicó que se debe buscar financiación, bien en el Gobierno de Cantabria o en las convocatorias europeas, fondos Feder o del fondo de sostenibilidad turística, para la adecuación y puesta en marcha de este centro cultural.

También, pide negociar un convenio con el resto de los municipios de Liébana y con la Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria para colaborar en la gestión y mantenimiento y asegurar en el tiempo el funcionamiento del referido centro cultural, sin que sea una carga inasumible para el municipio de Potes

Desde el PRC consideran que los jóvenes de Potes, y de Liébana en general, necesitan un centro de actividades culturales y de ocio que responda a sus inquietudes. “Si nos preocupamos de preguntar a nuestra juventud, la gran mayoría apunta a la falta de actividades como una de sus mayores demandas”.

A su juicio, “la oferta de actividades como teatro, música, danza, bailes, ajedrez y un largo etcétera de posibilidades no sólo proporcionará entretenimiento, sino que al mismo tiempo fomentará el aprendizaje y la interacción entre diferentes generaciones”, declaró

El alcalde Javier Gómez (PP) manifestó que Potes tiene 1.350 habitantes y lleva el peso de toda la Comarca con sus instalaciones deportivas y piscinas climatizadas. “Se abusa un poco de los tópicos de que la juventud solo va a los bares, hay muchas actividades deportivas, culturales y talleres, biblioteca pública”, señaló.

El regidor municipal adelantó que están trabajando con el ayuntamiento de Cillorigo en comprar una finca para un centro cultural y deportivo en Ojedo.

En cuanto a buscar financiación de otros ayuntamientos, sólo se obtiene colaboración de Cillorigo de Liébana, que tal vez por tener más juventud o porque tengan otra visión.

Presupuesto

El presupuesto municipal de 2025 asciende a 2,2 millones de euros y tiene un capítulo de inversiones de 382.600 euros. Así, se acordó en la sesión plenaria con los votos del PP y en contra del PRC y PSOE.

Para la socialista María José Bustamante hay un gasto de personal en dos áreas y deberían estar más desglosados, ya que no puedo aprobar el capítulo de gastos de bienes corrientes, con una partida de 900.000 sin saber a qué se destinará.

También hay un reproche político, “porque no recoge a que se destinará este presupuesto, que calificó de falta de ambición política y no ve nada de lo que ellos llevaban en el programa”.

Por parte del regionalista Manuel Bahillo no ve ninguna partida para atender los problemas de los vecinos, viviendas sociales, aparcamientos o centros sociales.

Iglesia

En otro punto en el orden del día, se dio el visto bueno a la solicitud de una subvención al Proder, al amparo de convocatoria de ayudas al programa de Desarrollo Rural Leader, para la ejecución de la mejora de la accesibilidad a la iglesia de San Vicente Mártir, declarada Bien de Interés Cultural (BIC), con un presupuesto de ejecución de 186.570 euros

La ejecución de esta actuación se encuentra financiada el Grupo de Acción Local Liébana, en un 65,71 por ciento del coste del proyecto, y el resto por el Ayuntamiento de Potes.

Con la obra se pretende dotar a Potes de un espacio de esparcimiento y de encuentro entre los vecinos, garantizar la seguridad, mejorar su accesibilidad, así como mejorar la condición estética del espacio en la calle Independencia, en el entorno de la antigua Iglesia de San Vicente, uno de los cinco edificios que tiene la condición de BIC y no por pertenecer al Conjunto Histórico de Potes.

Para el PRC la obra no es prioritaria “porque sólo se cambia el pavimento, no la accesibilidad, no entiende en qué mejora cambiar un suelo por otro”, mientras que el PSOE se interesó sobre si el aparcamiento quedará igual, contestando el alcalde que de momento no se va a peatonalizar.

El equipo de Gobierno del PP se posicionó a favor, el PSOE en contra y el PRC se abstuvo.

Moción PSOE

La moción presentada por el Grupo Municipal Socialista se rechazó con los votos del PP y la abstención del PRC. La propuesta consistió en instar al Gobierno de Cantabria a redactar un estudio donde se analice el precio de compra o alquiler de viviendas de los últimos cinco años y la cuota de la hipoteca, también si los gastos de alquiler superan el 30 por ciento de los ingresos o rentas medios de los hogares y contemple, además, otros indicadores y variables necesarios para diagnosticar la insuficiente oferta de vivienda para la ciudadanía en Potes.

Si, fruto de dicho estudio, se comprueba que Potes cumple con los requisitos estipulados en el artículo 18 de la Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el derecho a la vivienda, que el municipio sea declarado como zona de mercado residencial tensionado y, de esta forma, se le aplique el índice de precios de referencia previstos por la citada Ley 12/2023.”

En el debate, para María José Bustamante, es preocupante que los vecinos no puedan acceder a una vivienda por lo que pide la realización de un estudio para comprobar si el municipio está en una zona residencial tensionada, y que el Gobierno de Cantabria declare zona tensionada.

“Si Potes reúne las condiciones para ser declarado zona tensionada lo que puede suponer además de una limitación en los alquileres, se entra en una bolsa de garantías de pago de alquiler, que es lo que establece la ley nacional y algo debemos hacer con la vivienda. Que no solo es que tienen que gastar más del 30 por ciento del salario a lo que hay que añadir que, en Liébana, si no se regulan las viviendas vacacionales, la gente no tiene donde vivir”, comentó.

El regidor municipal coincidió en que hay un problema de vivienda a nivel nacional, pero no cree que la medida a adoptar deba ser la declaración de zona tensionada, que lo que puede hacer es ahuyentar a los propietarios. A su entender “en Liébana y Potes hay muchos pisos vacíos porque la gente no quiere alquilar por una cierta inseguridad jurídica. Por otro lado, se ha producido desde la entrada en vigor de la ley, un trasvase a viviendas de alquiler temporal y turístico”.

Por su parte, Manuel Bahillo cree que puede haber otras opciones mejores, por ejemplo, poner suelo a disposición de las Administraciones para viviendas sociales, como la empresa pública Gesvicán.

En otra moción de los socialistas, que salió delante por consenso, el Ayuntamiento, dentro de la obligación de colaborar con la Gerencia Regional del Catastro, debe remitir la documentación precisa para que proceda a aplicar el coeficiente de reducción correspondiente a todos los inmuebles situados dentro del ámbito del Conjunto Histórico de Potes a los que se otorgue protección integral, estructural o ambiental.

Además, los vecinos afectados pueden solicitar la devolución de ingresos indebidos al Ayuntamiento de Potes.