ANPE cifra el seguimiento de la huelga en un 56,24 por ciento y Educación en un 43 por ciento

Bezana colegio 1

El consejero Sergio Silva (PP) destacó la ausencia de incidentes y la normalidad en el funcionamiento del servicio público educativo prestado a las familias

La Junta de Personal Docente no universitario de Cantabria valora como un éxito muy importante el seguimiento de la huelga en el inicio de curso en los centros e Infantil y Primaria con un 56,24 por ciento, mientras que la Consejería de Educación lo sitúa en un 43 por ciento.

Para el sindicato ANPE este resultado adquiere todavía mayor relevancia si se tiene en cuenta el conjunto de trabas y obstáculos impuestos por la Consejería de Educación para tratar de impedir el ejercicio del derecho de huelga. Por un lado, los servicios mínimos excesivos y abusivos, que finalmente han sido tumbados por el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria y el bloqueo del sistema de comunicación por correo electrónico de la Junta de Personal con el profesorado.

Además, se ha implantado una estrategia constante de desprestigio y ninguneo hacia la labor docente en la opinión pública y deslegitimado las reivindicaciones, entre otros intentos de desmovilización.

Pese a este contexto adverso, el profesorado ha demostrado su compromiso y unidad. La Junta de Personal Docente felicita a todas y todos los docentes que han participado en la huelga, así como a aquellos que, pese a querer hacerlo, han sido designados como servicios mínimos.

Desde la Junta, hacemos un llamamiento a la participación en la manifestación convocada hoy a las 18:00 horas en Santander, para seguir defendiendo la educación pública y los derechos de sus trabajadores y trabajadoras.

Exigimos al consejero de Educación que se siente a negociar de una vez, en lugar de dar plantones a los representantes del profesorado. Resulta inaceptable la inclusión de cláusulas abusivas que buscan convertirnos en rehenes de manejos políticos ajenos a la realidad de las aulas.

El profesorado de la enseñanza pública siempre ha estado a la altura cuando el sistema lo ha necesitado, cumpliendo con creces sus obligaciones. Por ello, tras 17 años de espera, exigimos a la Administración que responda con justicia y reconozca el esfuerzo que constantemente demanda a sus docentes.

Desde la Consejería de Educación, el seguimiento de la huelga del colectivo docentes ha alcanzado el 43 por ciento, tras conocerse los datos recabados por parte de las direcciones de los centros educativos de Infantil y Primaria. Por encima de los 1.100 docentes, de los 2.700 maestros que estaban llamados a participar en esta jornada de huelga, han secundado el paro.

El consejero de Educación, Formación Profesional y Universidades, Sergio Silva (PP), ha insistido en que estos datos oficiales provienen de los propios centros educativos, conforme al protocolo fijado y que determina las condiciones de la huelga.       

“Tomamos nota de este porcentaje de participación”, ha aseverado el consejero, al tiempo que ha señalado que el Ejecutivo cántabro “seguirá trabajando por la educación en Cantabria”. “Nuestro compromiso es con la educación y con todos los cántabros”, ha insistido.

Al margen de esta situación “excepcional” de inicio de curso, el titular de este departamento ha subrayado como nota a destacar que el “curso ha arrancado” y “los centros han abierto sus puertas”.

De igual modo, los servicios complementarios relativos al comedor, transporte escolar, y demás, están funcionando con normalidad, ha manifestado. Una normalidad que se ha trasladado también al desarrollo de la jornada, en la que no se han reportado incidentes, y en la que las familias que así lo han deseado, han podido hacer uso del servicio público educativo.   

Silva ha finalizado expresando su confianza en que las cosas en el futuro se vayan desarrollando con “normalidad” y se mejore respecto a esta situación inicial.

PSOE

El secretario General del PSOE de Cantabria, Pedro Casares, ha reclamado al Gobierno regional del PP que atienda la “reivindicación justa” de la adecuación salarial de los docentes.

Así lo ha expresado el líder de los socialistas cántabros este lunes en declaraciones a los medios de comunicación antes de acompañar y apoyar a los docentes cántabros en la manifestación convocada por la Junta de Personal Docente y que ha salido desde la sede de la Consejería de Educación.

Junto a otros dirigentes del PSOE, Casares ha lamentado que el curso escolar 2025-2026 haya arrancado en Cantabria con una “anomalía” y es que “no han empezado las clases” por la “sinrazón del Gobierno de Buruaga y del PP que se niegan a alcanzar un acuerdo con la Junta de Personal Docente”.

Y ha lamentado que, mientras “Cantabria ha sido noticia por la excelencia de la educación pública gracias al compromiso del PSOE” durante todas sus etapas en el Ejecutivo autonómico, “ahora es noticia por todo lo contrario”.

Frente a esta situación actual, Casares ha exclamado que “no hay excusas” para no aplicar la adecuación retributiva de los docentes cántabros y que, además, “quieren la mayoría de hombres y mujeres de esta tierra” para “mejorar tanto las condiciones de los profesionales” como la educación pública en general.

“Reclamamos al PP que llegue a un acuerdo ya porque, además, es el mandato del Parlamento de Cantabria”, ha enfatizado el líder socialista, que ha asegurado que el PSOE apoyará y acompañará a los docentes hasta que se alcance y materialice ese acuerdo que mejore sus condiciones salariales y laborales.