Los sindicatos de Diavida convocan seis días de paros de dos horas el 23, 25, 27 y 30 de junio y el 2 y 4 de julio

Hospital Comarcal de Laredo. R.A

Los paros responden al reiterado incumplimiento del convenio colectivo, la normativa de prevención de riesgos laborales y el pliego de condiciones    

El comité de empresa de Diavida, empresa concesionaria del transporte sanitario programado del Servicio Cántabro de Salud (SCS), ha convocado seis días de paros de dos horas en cada turno de trabajo el 23, 25, 27 y 30 de junio y el 2 y 4 de julio en respuesta a los reiterados incumplimientos del convenio colectivo, la ley de prevención de riesgos laborales y el propio pliego de condiciones de la adjudicación del servicio.

Según informa el órgano sindical (UGT, CCOO, USO y CGT), los paros se realizarán en cada turno de trabajo; de 8.00 a 10.00 horas en el de mañana, de 16.00 a 18.00 horas en el de tarde y de una a tres de la madrugada en el de noche.

Los paros se han confirmado hoy tras una mediación en el Organismo de Resolución Extrajudicial de Conflictos Laborales (Orecla) que ha concluido sin acuerdo.

El comité de empresa de Diavida critica que, desde que se adjudicó el servicio del transporte sanitario programado en Cantabria a la empresa valenciana, al margen de no pagarse los salarios en el plazo estipulado, se siguen incumpliendo otros muchos artículos del convenio colectivo, la normativa de seguridad y salud y los términos del propio pliego de condiciones.

El comité de empresa de Diavida llama a secundar los paros y a detener los vehículos del transporte sanitario en sus hospitales de referencia o en los más cercanos si estos estuvieran realizando su servicio fuera de su zona hospitalaria.

En coincidencia con el primer día de paros programados desde este lunes 23 de junio, los sindicatos han convocado una concentración de protesta desde las nueve horas en Valdecilla Sur tras el comienzo de las movilizaciones en el turno de mañana.

Podemos

Podemos Cantabria manifiesta su sólido respaldo a la huelga del personal del transporte sanitario no urgente, operado por Diavida para el Servicio Cántabro de Salud (SCS), que tiene lugar hoy y continuará los lunes, miércoles y viernes de 8.00 a 10.00, de 16 a 18 y de una a tres de la madrugada, hasta el próximo, día 4 de julio. Esta convocatoria responde a la acumulación de irregularidades: impagos de las nóminas, condiciones laborales peligrosas, amenazas y protocolo represivo en Valdecilla, todo agravado por un injusto modelo privatizador, remarcan.

"Hemos podido hablar con trabajadores del servicio, que denuncian que, en muchas ocasiones, deben recoger a personas encamadas o con movilidad reducida en edificios sin ascensor, y hacerlo completamente solas. Esta situación, además de inhumana, es peligrosa tanto para el personal como para los pacientes. A esto se suma que en algunas noches solo hay una ambulancia para cubrir todo el territorio de Cantabria, una situación absolutamente inadmisible que compromete gravemente la atención sanitaria", comentaron.

A este escenario de precariedad se suman dos hechos gravísimos: por un lado, que la Consejería de Salud imponga servicios mínimos del 95–100 por ciento, en contra del derecho reconocido a la huelga. Y por otro que la dirección del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla ha prohibido la entrada de medios de comunicación al centro para evitar que se cubra la jornada de huelga. Desde Podemos Cantabria denunciamos estas vulneraciones tanto del derecho a huelga como del derecho a la información y consideramos inaceptable que se pretenda silenciar una protesta legítima.

“El conflicto que están viviendo los y las profesionales del transporte sanitario no urgente en Cantabria es una consecuencia directa del modelo de privatización que lleva años degradando nuestra sanidad pública. No se puede seguir mirando hacia otro lado mientras se vulneran derechos laborales y se pone en riesgo la seguridad de pacientes y trabajadores. Exigimos al Gobierno de Cantabria que tome medidas inmediatas y revise en profundidad estas concesiones”, ha declarado la coordinadora Autonómica de Podemos Cantabria, Mercedes González.

Desde Podemos Cantabria señalamos que esta situación no es un caso aislado, sino parte de un sistema fallido: la externalización de servicios esenciales en sanidad ha servido para beneficiar a empresas privadas a costa de los derechos laborales y del propio bienestar de la ciudadanía.

"La sanidad no puede seguir gestionándose como un negocio. Es un derecho, y como tal, debe estar en manos públicas, con condiciones dignas para quienes la sostienen", indicaron