CCOO y UGT protestan ante el bloqueo de PP, Vox y Junts a la reducción de jornada que “mejoraría la vida de millones de personas”

Concentración en Santander de los sindicatos.

Los dos sindicatos se sumaron a las movilizaciones en todo el país con una concentración en la Delegación del Gobierno en la jornada en la que se debaten y votan las enmiendas a la totalidad al anteproyecto de Ley 

Comisiones Obreras (CCOO) y Unión General de Trabajadores (UGT) de Cantabria se han sumado hoy a las movilizaciones convocadas en todo el país por ambos sindicatos para protestar por el bloqueo que PP, Vox y Junts han impuesto al anteproyecto de Ley de la reducción de la jornada laboral a un máximo de 37,5 horas semanales tras presentar unas enmiendas a la totalidad que se debatirán y se votarán en la jornada de hoy en el Congreso de los Diputados.

Los dos sindicatos, que se han concentrado en la Delegación del Gobierno de Cantabria, han lamentado que los tres partidos políticos mantengan estas enmiendas a la totalidad para tumbar una ley que mejoraría la vida y las condiciones de vida de millones de personas en este país y que no se ha modificado en más de cuarenta años.

Para la secretaria General de CCOO de Cantabria, Rosa Mantecón, “las más beneficiadas con esta negociación de la reducción de la jornada serían las mujeres, que son quienes ocupan los sectores más precarizados y quiénes tienen mayores jornadas laborales. Queremos interpelar a los y las diputadas, y especialmente a Félix de las Cuevas, Javier Noriega (PP) y Emilio del Valle (Vox) por Cantabria en el Congreso, y saber si van a votar por la mejora de los derechos de las personas trabajadoras de Cantabria o si, por el contrario, las van a dar la espalda”.

Al respecto, Mariano Carmona, secretario General de UGT de Cantabria, ha considerado que “es un ataque directo a la clase trabajadora. Otra vez ha sido imposible negociar esto con la patronal dentro del Diálogo Social, como ya pasó con el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) o con la reforma laboral, y el tiempo ha demostrado que no se ha hundido el mundo, sino que el mercado de trabajo ha mejorado. Es absurdo decir que esta reducción va en contra de la productividad porque las empresas más productivas son precisamente las que tienen las jornadas laborales más bajas”.

Mantecón ha señalado a los tres diputados cántabros de PP y Vox, a los que ha preguntado si “trabajan para las patronales que tienen mucho interés en que no se controle la jornada laboral, otra medida que se aplazaría” y les ha recordado que en los 40 años que lleva vigente la jornada máxima legal de trabajo se ha mejorado la productividad gracias a la tecnología, la digitalización e incluso la inteligencia artificial, con beneficio en las cuentas de resultados de las empresas mientras hay personas trabajadoras que mantienen intacta la jornada”.

Carmona ha incidido en que “no vamos a ceder porque detrás de todo esto está encubierto el control horario de las horas extraordinarias, que en Cantabria son más de 100.000 horas sin pagar cada mes. Una barbaridad contra precisamente los trabajadoras que tienen peores convenios y peores salarios y que cuentan con una menor representatividad en sus empresas porque hay patronales que no quieren negociar convenios dignos.

Los representantes sindicales han incidido en que regular la jornada máxima legal es responsabilidad del Congreso de los Diputados, que tiene que mejorar las leyes y no bloquearlas, ya que si se tumba se retrasaría también la puesta en marcha de medidas tan importantes para las personas trabajadoras como la desconexión digital o el control horario telemático y han lamentado en que a día de hoy el 50 por ciento de las horas extraordinarias que se realizan en Cantabria ni se cotizan ni se pagan.