El virtuosismo y maestría de Giovanni Antonini inundan el Claustro de la Catedral de Santander
El director de orquesta y flautista milanés ofreció una verdadera lección magistral de cómo se debe afrontar el repertorio barroco para flauta de la manera más excelsa
FICHA TÉCNICA:
-Festival Internacional de Santander. Marcos Históricos: Giovanni Antonini, flauta. Obras de: Isang Yun, Jacob van Eyck, J. M. Hotteterre, G. P. Telemann y J. S. Bach. Claustro de la Catedral de Santander. Sábado, día 2 de agosto de 2025.
Iniciar la sección de los Marcos Históricos del Festival Internacional de Santander con un músico del nivel de Giovanni Antonini, es apostar por lo seguro. El director de orquesta y flautista milanés ofreció una verdadera lección magistral de cómo se debe afrontar el repertorio barroco para flauta de la manera más excelsa. El público había agotado las localidades disponibles para el claustro de la Catedral, deseosos de asistir a una sesión imperdible.
Bajo el gráfico título 'It’s as easy as lying' ('Es tan sencillo como mentir'), Antonini hizo un repaso del repertorio para flautas de distintos autores y épocas, pasando de los siglos XIV y siguientes hasta la música contemporánea del siglo XX. Para cada una de las obras, fue utilizando distintos formatos de flauta dulce barroca en sus distintas modalidades (hasta siete variantes llegó a utilizar), sacando sonidos bellísimos con una técnica virtuosística apabullante.
Desde la barroquista 'Isabella', una pieza anónima del s. XIV, Antonini dejó muy claro su pasión y dominio estilístico en obras de elevada dificultad técnica. Su solidez interpretativa se muestra a través de una técnica de respiración increíble, que hace tocar varios pasajes sin pausa, consiguiendo sonidos y tonalidades de afinación exquisita, y sin mostrar el más mínimo atisbo de fatiga.
Siguió demostrando su maestría en obras tan complicadas como 'El jardín de las delicias de la flauta', del compositor barroco del siglo XVIII Jacob van Eyck, y sobre todo en los 'Cuatro Preludios' para la flauta de pico del flautista virtuoso francés Jacques Martin Hotteterre, tocadas las cuatro partes sin pausas para no perder el hilo melódico, exhibiendo una seguridad y solvencia absoluta.
Intercaló entre medias al compositor surcoreano Isang Yun, con dos obras del s. XX de música tradicional de Asia Oriental pero tocadas con técnicas occidentales. Y dio paso a los autores más emblemáticos, Georg Philipp Telemann con sus 'Doce Fantasías para flauta', tocando las números 10, 8 y 3, y Johan Sebastian Bach con su 'Partita para flauta sola', una suite de danzas barrocas en cuatro partes, a cual más elegante y virtuosa.
Giovanni Antonini es uno de los referentes mundiales en el estudio e interpretación del repertorio barroco para flauta. Su dominio estilístico lo lleva demostrando en toda su extensa carrera, tanto como solista de flauta como de director musical del Il Giardino Armonico, grupo barroco de su propia creación, verdadera referencia en interpretaciones de época.
Además, ha sido un acierto para el FIS haber conseguido hacer este recital en el claustro catedralicio, por su adecuada acústica y un entorno bucólico muy propio de los festivales de verano. Esperemos nuevas convocatorias musicales en un recinto que se ha demostrado como muy apropiado.
Y el señor Antonini, después de una hora larga de exhibición técnica y virtuosismo, se quedó tan tranquilo, nos regaló una propina bien complicada para mayor asombro del público, y con las manos en los bolsillos, literal, hizo mutis por el foro. Un maestro en toda regla.