ENTREVISTA

“Para mí todos los personajes de la mitología cántabra son especiales”, aseguró la escritora e ilustradora María Pilar García Pantaleón

María Pilar García Pantaleón con su nueva publicación en la Casa de Cultura de Santoña. Nyka Goicoechea

La autora santoñesa presentará su nueva publicación el sábado, día 24 de mayo, a las 19.30 horas, en la Casa de Cultura de Santoña

“Para mí todos los personajes de la mitología cántabra son especiales”. Así, lo aseguró la escritora e ilustradora santoñesa María Pilar García Pantaleón (1979), conocida también con el seudónimo del Gatoazul79, cuando está a punto de presentar su nuevo libro que lleva por título ‘Mitología de Cantabria (según Astronauta y Gato)’.

Un acto que tendrá lugar el sábado, día 24 de mayo, a las 19.30 horas, en la sala Víctor de los Ríos de la Casa de Cultura de Santoña, para dar a conocer su quinta publicación tras salir al mercado ‘Astronauta y Gato’ (2022), ‘Astrogato’ (2023), así como ‘El Principito para peques/El último vuelo’ y el cuento ‘La noche que nació la paz’ (2024), estos dos últimos junto a Alberto Guaita Tello.

Y como resultado, el libro de mitología está dividido en dos partes, los guardianes de la luz y los guardianes de la sombra y además recoge dos mitos que siempre los han definido como malvados y que desde su punto de vista no lo son. Es por ello, que la autora ha lanzado una lanza a su favor, como en el caso de la osa de Andara y las brujas, que realmente son las más desconocidas para el público. “Existe una leyenda negra que no se corresponde y me parece muy injusto. Pero, realmente me gustan todos, son mis chicos”, aclaró.

Una primera edición de 200 ejemplares, autopublicado, y con un sello Km.0 que indica que la escritora pertenece a un grupo de autores cántabros fundado para darse a conocer, sin intermediarios, por todos los rincones de Cantabria y fuera de sus fronteras.

Como complemento a la presentación, entre los días 16 y 30 mayo, este espacio cultural acoge una exposición sobre todas las ilustraciones del libro y una serie de máscaras de gato de inspiración mitológica.

Un interés por la mitología que le viene a María Pilar García desde su infancia cuando, por motivos laborales de sus padres, le cuidaban sus primos que además eran vecinos, Emilia Cedrún, conocida como Chini, y Sinforiano Vinatea, Foriano. Con tan solo ocho años le entregaron un libro de mitología cántabra de Manuel Llano que le llamó la atención y no tardó en ponerse manos a la obra en su lectura.

“En un principio me costó muchísimo porque está escrito en cántabro antiguo y por lo tanto muchas palabras, incluso ahora, son difíciles de entender, pero algo hizo crick en mi cerebro y empezó a meterse el bicho de la mitología”, explicó.

Después de este primera incursión en ese mundo y con el tiempo, empezó a leer otro tipo de historias de fantasía, de terror, como Dracul, y añadió a los mitos griegos, romanos, egipcios, monstruos y leyendas a sus conocimientos. Como buena friki, ella se define así, no se quedó en agua de borraja, sino que esta experiencia le ayudó a profundizar más en este mundo mitológico y de misterios paranormales.

Esto, unido a su pretensión, desde muy joven, de convertirse en escritora le ha llevado no solo a publicar este libro, sino otros cuatro anteriores, una faceta y una fantasía que retomó en el año 2021. También tuvo que ver, para lanzarse en esta iniciativa, el animó que recibió de varios compañeros escritores.

Respecto a la mitología considera que existen libros de muy buena calidad, pero o, por un lado, son cuentos para niños donde las historias son breves y perfectas para esas edades o por otro lado, se van al otro extremo, están dedicados a los adultos y son poco atrayente para niños y jóvenes que quieran conocer un poco más de mitología.

“Este tipo de libros derivan al lector a mucho a autores, te dan muchas referencias a fuentes, pero cuando realmente quieres saber que es cada mito no llegan a explicarlo”, hizo hincapié.

Entonces, se planteó publicar un libro para quedarse con lo esencial, explicar lo que se conoce de cada mito, con un tono más actual y desenfadado, sin perder la esencia de la vida antigua, aunque no es muy partidaria de mostrar el mundo con los ojos de ahora, un mundo cada vez más woke (con desigualdades e injusticias sociales).

Aun así, el libro va dirigido a cualquier lector, niños a partir de cierta edad, jóvenes y adultos, “pero está claro que los niños y preadolescentes son los que más disfrutarán de este trabajo, sobre todo porque ya me ven como una escritora de ellos”, declaró. 

Trasmisión

La mitología cántabra ha sido muy difícil de transmitir, en opinión de María Pilar García, ya que hasta el siglo XIX más o menos no ha existido ningún historiador o escritor interesado por ella, si bien existen pequeños relatos o les nombran historiadores españoles. Por estos motivos, no había una guía de estos seres hasta que escritores como Manuel Llano, Pereda, Menéndez Pelayo, Adriano García Lomas o más cercanos como Jesús Callejo o Gustavo Sáez de la Cotera han impulsado la mitología cántabra y se han dedicado a acercarla al pueblo.

“Quizás ahora hay una corriente interesada en estos temas más regionales, intentando que todas nuestras costumbres tradiciones y folclore no se pierda. Por lo menos muchos de los escritores o divulgadores de la tradición cántabra intentamos que desde chiquitines se conozcan nuestro pasado”, manifestó.

La autora en la exposición de las ilustraciones. Nyka Goicoechea

Y entre todos los personajes mitológicos, 48 aparecen en este libro, a esta santoñesa le resulta difícil afirmar que hay de realidad en sus historias, contadas en un principio de abuelos a padres y después a sus hijos por medio de la tradición oral. Por lo tanto, muchas historias, incide, en que han sido transformadas o explicadas de una forma diferente a lo que realmente pudo pasar. Luego, muchas de las historias están pasadas por el filtro del cristianismo, por lo tanto, las Anjanas, que posiblemente tenga una base celta, como eran las antiguas diosas cántabras como Cantabria, Deva o Epona se transformaron en hadas o hechiceras. Con el tiempo fueron edulcoradas hasta convertirlas en seres buenos, premiados por Dios al pasar 200 años en la Tierra en forma de hadas del bosque y hacer el bien en su nombre. También estas historias de Anjanas fueron asumidas por las vírgenes que aparecían en las fuentes o en los árboles.

De igual forma, muchos mitos tienen carácter moralizante y ayudan a explicar que si no se hacen las cosas bien tiene sus consecuencias y muchas de ellas son castigadas por ciertos personajes mitológicos.

En lo que concierne a qué puede aportar de nuevo o en qué se diferencia esta publicación frente a las existentes, la escritora afirma que es inevitable que tenga muchas semejanzas a muchos libros porque al final las fuentes no se pueden inventar.

A su juicio, las características de los mitos y las leyendas no se pueden modificar y la única diferencia que encuentra es explicar con mis propias palabras, mejor dicho, gato puede explicar con ese lenguaje dicharachero y de andar por casa, los mitos cántabros. “Por lo tanto, la diferencia que se puede encontrar de un libro ya publicado al mío es la forma de explicar al lector tal mito y sobre todo completar cosas que se repiten una y otra vez con otras que desconocemos”, reseñó.

A ello añade que no le gusta edulcorar personajes que son malvados y tampoco acciones, porque los cuentos realmente se crearon para enseñar y hacer diferenciar lo que está bien y lo que está mal. “Yo creo que en esta sociedad es muy importante ayudar a los más jóvenes a diferenciar lo bueno con lo malo, y sobre todo hacerles pensar, porque debido a los móviles, a la televisión y a la falta de interés por los libros estamos haciendo que los jóvenes tengan el mismo pensamiento ideológico y conlleva que edulcoran temas que tarde o temprano van a padecer, como por ejemplo la muerte”, reflexionó.

Pero también hay que decir que este libro intenta primar ante todo el humor y que la gente más joven no se aburra.

Nuevos proyectos

Quienes conocen a María Pilar García saben que en su cabeza brotan 1.000 ideas por minuto, y sin adelantar gran cosa, afirma que tiene una historia avanzada y más enfocada a los adultos, en la que voy a intentar mezclar misterio, humor, algo de romance, música, costumbrismo cántabro, crítica y absurdez en un mismo libro, cuyos ejes principales van ser las murgas y Santoña, aunque la historia comience en Laredo y su Carlos V.

Por otra parte, le atrae mucho la idea de continuar la senda marcada por este libro de mitología, y aún está dando vueltas a centrarse en Cantabria o expandirse a otros lugares, todo dependerá de cómo vaya funcionando el libro de mitología.

Una publicación que los interesados podrán adquirir en sus redes sociales, tanto Instagram y Facebook @elgatoazul79, en las librerías Áncora y Librería Meléndez, en Santoña, que desde aquí quiero agradecer su ayuda en la venta de los anteriores libros y en la librería itinerante Autores Km.0, la cual asiste a ferias y mercados de toda Cantabria, así como fuera de la Comunidad. “Me permite vender cara a cara con los posibles lectores y darme a conocer en este mundo tan difícil de la literatura”, señaló.

Y para finalizar y en lo que respecta al acto de presentación, la autora intentará que sea lo más amena posible y espera que los mejores acompañantes que pueda tener son los asistentes que estén interesados en este tema o que tenga curiosidad por este libro y por sus personajes.