Santoña acogerá la exposición de Puerto Collado y la presentación del libro de Bernardo de Llobet

Obra de Puerto Collado.

La artista plástica presenta del 16 al 30 de agosto ‘Llegar a buen puerto’ y el escritor su libro ‘Más voz’ el día 18

La Casa de Cultura de Santoña ofrece la oportunidad de presentar sus creaciones a dos santoñeses en este mes de agosto. De un lado, la artista plástica, Puerto Collado, mostrará su exposición ‘Llegar a buen puerto’ del 16 al 30 de agosto y por otro lado el escritor Bernardo de Llobet Collado presentará su libro ‘Más voz’ en la Sala Víctor de los Ríos.

Pinturas, grabados, esculturas, acuarelas y miniaturas, Puerto Collado utiliza soportes llenos de texturas arenosas, piedras, conchas y nácar triturado por las olas, con un vaivén de colores en movimiento aparente que sumerge al espectador en las distintas capas del océano.

Un arte abstracto que rompe con una nanofigura en medio de un mar infinito, donde aparecen verdes, azules que se complementan con sus naranjas y violáceos, la artista bucea entre algas y peces, vuela sobre el mar a vista de dron, y tanto graba, como boceta en sus cuadernos de viaje, en latas, pinta un mural sin límites de formato como un infante que juega y ríe, bien entre pinceles o entre bastidores.

Puerto Collado compagina su actividad artística y profesional con la docencia. Doctora en Bellas Artes y profesora de diseño escenográfico en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid, imparte también Dirección Artística en la Escuela de Cine ECAM y en diferentes Máster en universidades como la Universidad Nebrija, Universidad Politécnica y Universidad Europea.

Además, es miembro de la Academia y vocal de la junta directiva de las Artes y las Ciencias Cinematográficas y vicepresidenta de la Asociación Española de Dirección Artística Audiovisual.

Diseñadora de producción y directora artística de películas como ‘Área de descanso’ (Michael Aguiló,2010), ‘Salvajes’ (Carlos Molinero, 2001), ‘Asfalto’ (Daniel Calparsoro,1999), sus últimos trabajos como decoradora y ambientadora son ‘8’ (Julio Medem, 2025), ‘El árbol de la sangre’ (Julio Medem, 2018), ‘Cuidado con lo que deseas’ (Fernando Colomo, 2021) y ‘Bajo el mismo techo’ (Juana Macías, 2018), y de series como ‘Mentiras pasajeras’, ‘The Head’, ‘La sonata del silencio’, ‘La fuga’ y’ La verdad’, entre otras.

Al mismo tiempo, realiza murales, pinturas y esculturas en películas como ‘Asedio’ (Miguel Ángel Vivas, 2021), ‘Room in Roma’ (Julio Medem,2008), ‘Lucia y el sexo’ (Julio Medem, 2000), ‘A los que Aman’ (Isabel Coixet,1997) y ‘La luna en Botella’ (Grajo, 2006), y ha expuesto desde el año 1986 en diferentes galerías y ferias internacionales como Estampa, Arte Santander, Arte Sevilla, Porto Arte, entre otros.

Los interesados podrán visitar la muestra de lunes a viernes, en horario de 9.30 a 13.00 y de 17.00 a 20.30 y sábados y domingos, de 12.00 a 14.00 y de 19.00 a 21.00 horas.

Literatura

La literatura, como viene siendo habitual, volverá a tener un hueco en la Casa de Cultura de Santoña. El lunes, día 18 de agosto, a las 19.00 horas, tendrá lugar la presentación del libro ‘Más voz’ del escritor santoñés Bernardo de Llobet Collado.

Nacido en Santoña, cursó la carrera de Ciencias Químicas (Bioquímica) y ha trabajado siempre en la Enseñanza de Adultos en Madrid.

Su relación con la poesía vino tarde. En la década de los 90 asistió a varios ciclos de veladas poéticas, lecturas y comentarios en la Residencia de Estudiantes, el Ateneo, de la Asociación de Artistas y Escritores, la Biblioteca Nacional, y sobre todo el Colegio Mayor Virgen de África de Madrid, por donde pasaron los mejores poetas españoles y varios sudamericanos.

Tras empezar a escribir con regularidad, el autor ha participado en diversas lecturas poéticas y ha publicado en dos revistas literarias.

Otro libro

El miércoles, día 20 de agosto, a las 19.30, el salón de actos del Ayuntamiento de Santoña acogerá la presentación del libro del escritor y periodista Fernando Jáuregui 'El cambio en 100 palabras'. El acto será presentado por el también escritor y periodista Jesús Ruiz Mantilla.

Este es un libro escrito pensando en 2050 sobre ¿cómo será nuestra vida a mediados de este siglo? Jáuregui dedica este volumen a las generaciones jóvenes, sobre todo a la 'generación zeta de la futura Leonor I', que aún está a tiempo de sacar provecho de las recomendaciones que un centenar de expertos ofrece en este libro y cuyo título alternativo podría haber sido 'La felicidad está a dos décadas y media y hay que buscarla desde ya'.