Santander, Torrelavega, Suances y Camargo acogen exposiciones y Piélagos imparte un taller de arte urbano
La Asociación Tolerancia 0 al Bullying Cantabria expondrá la muestra ‘Desde diferentes miradas’ en el Congreso de los Diputados en Madrid
Santander, Torrelavega, Suances y Camargo acogen exposiciones durante estos días y el Ayuntamiento de Piélagos imparte un taller de arte urbano.
Así, la Universidad Permanente (Unate) abre su temporada expositiva 2025-2026 con una selección de acuarelas del artista y alumno del centro de Perines, Pedro Dosal. Una muestra que, bajo el título `Ventanas al mar y a la tierra´, reúne más de 40 obras de formato medio en horizontal y vertical en un recorrido por mar y tierra donde el paisaje y la naturaleza son protagonistas absolutos.
Comisariada por la acuarelista y profesora de esta técnica artística en Unate Perines, Charo Martín, las obras, invitan al espectador a realizar un recorrido por la naturaleza donde el color y la atención en los detalles ofrecen un resultado final donde poder admirar la técnica del artista
`Ventanas al mar y a la tierra´ descubre una naturaleza en su máxima expresión y acerca la prolija creación artística de Pedro Dosal, quien además del dominio de la acuarela utiliza en técnicas como óleo y acrílico para sus composiciones. En esta ocasión, Dosal ha querido centrar toda la exposición en la acuarela, técnica antigua para colorear sobre papel o cartón con pigmentos que se disuelven en agua, para dar homogeneidad a la exposición y dotarla de un contenido común, aunque cada obra cuenta con su propia identidad.
Pedro Dosal (1946) es alumno de Unate Santander desde hace más de 10 años en el área de Arte y Re-Creación donde acude a las clases de pintura tanto de acuarela, como de acrílico. Esta es la primera exposición individual que realiza. Ha participado en exposiciones colectivas en Unate.
La muestra estará abierta al público en Espacio Magallanes hasta el día 12 de diciembre de lunes a viernes en horario de 16.30 a 19.00 horas.
Bullying
La Asociación Tolerancia 0 al Bullying Cantabria expondrá la exposición ‘Desde diferentes miradas’ en el Congreso de los Diputados en Madrid.
Por medio de una serie de imágenes, se pretende busca sensibilizar sobre el impacto del acoso escolar y el ciberacoso, así como sus consecuencias más trágicas, como el suicidio juvenil.
‘Desde diferentes miradas’ no es sólo una exposición, sino una llamada urgente a la reflexión y a la acción, al mismo tiempo que se da visibilidad a miles de historias de sufrimiento que necesitan respuestas y compromisos firmes.
Las obras son originales de las artistas Sara de la Llama y Lorena Gómez Trueba quienes ofrecen una perspectiva única a través de estas impactantes imágenes, que invitan a la reflexión sobre cómo estos temas afectan a nuestros jóvenes.
La muestra estuvo expuesta con anterioridad en los hospitales Marqués Universitario de Valdecilla donde ha permanecido abierta durante el pasado mes de marzo, y en Sierrallana en Torrelavega, donde se ha exhibido durante los meses de mayo y junio.
Fotografías
Los concejales de Cultura, Esther Vélez, y Cooperación para el Desarrollo, Alberto Rubio, acompañados por Najaty Jabary, han presentado la exposición ‘Para contar mi historia’ que se podrá visitar en la Sala Mauro Muriedas del 3 al 26 de octubre. Una muestra organizada por Interpueblos y La Vorágine, en colaboración con el Ayuntamiento, y comisariada por Pablo Lorca.
Se trata, ha explicado Vélez, de un relato fotográfico de la vida cotidiana en Palestina, desde 1948 hasta 2023 que, por medio de 120 fotografías la mayoría donadas por familias palestinas, cuenta una historia de la vida cotidiana de los palestinos, más allá de las imágenes de horror con que suelen ser mostrados al mundo y permiten una aproximación directa y sencilla a su propia historia.
La concejala de Cultura ha invitado a visitar esta exposición que presenta testimonios “claves” para conocer la “realidad” del pueblo palestino con fotografías que recogen las mismas cosas que la mayor parte de personas de cualquier parte del mundo; las ceremonias, los colegios, la universidad, las fiestas, la vida en la calle, los espectáculos, entre otros.
Por su parte, Najaty Jabary, ha explicado que la exposición, comisariada por Pablo Llorca, arranca en 1948, el año de la Nakba, la expulsión de 700.000 palestinos de su tierra, y llega hasta nuestros días. Las fotografías, procedentes del Palestinian Museum Digital Archive (PMDA) y seleccionadas de entre su enorme archivo de casi veinte mil imágenes, abarcan temas diferentes y son de técnicas y estilos también diferentes.
Jabary, médico palestino que lleva más de 60 años en España, ha insistido en la importancia de este material que permite preservar la memoria del pueblo palestino y muestra su día a día. “Los palestinos somos gente absolutamente normal”, ha afirmado, y esta exposición permitirá divulgar su historia.
Por otro lado, tanto Vélez como Jabary han invitado a participar de las visitas guiadas que se ha programado y que tendrán lugar los viernes y sábados, a las 19.00 horas para el público en general; y los miércoles y jueves a las 11.30 horas, para escolares a partir de quinto de Primaria.
Suances
El artista Felipe Alberto Muñoz Ruiz expone en la Casa de Cultura Fernando Velarde, ubicada en la Biblioteca Municipal de Suances, su muestra ‘Viaje Vertical’ enmarcada dentro del expresionismo figurativo y abstracto. Este autor amateur, psicólogo de formación y de vocación vital, expresa a través de su obra su mundo interior en constante cambio.
La exposición, de acceso libre estará disponible hasta el día 31 de octubre en la Casa de Cultura Fernando Velarde en horario de lunes a viernes de 9.00 a 14.00 horas, por la mañana y de 16.00 a 21.00 horas, por la tarde y los sábados, de 9.00 a 13.00 horas.
Camargo
El Centro Cultural La Vidriera acoge la muestra 'Trastos y Especulaciones', de la artista Teresa Vivas. La propuesta reúne una serie de piezas que combinan objetos seleccionados en anticuarios, con recursos de dibujo y collage como herramientas para transformar la realidad y plantear alternativas, lógicas o deliberadamente disparatadas, sobre ideas, costumbres, creencias o personajes.
El título de la muestra se inspira en 'Gestas y opiniones del Doctor Faustroll, patafísico', de Alfred Jarry, y entre las obras incluidas en la exposición figuran algunos de los últimos trabajos de Vivas, como 'Banderillas', 'Móvil 1980', 'Los televidentes', 'Rayos mala UVA' o 'Todo va bien’, por medio de los que la artista lanza su mensaje mediante la integración de imágenes de objetos reales y dibujos a lápiz. Concretamente, en ‘Todo va bien’ la artista fusiona la imagen de un tocadiscos con la cara de un hombre que sustituye el espacio en el que iría el vinilo.
En conjunto, las obras configuran un universo visual en el que la ironía, el absurdo y la poesía conviven con una mirada crítica sobre la sociedad contemporánea. La muestra permanecerá abierta en la sala de exposiciones del Centro Cultural La Vidriera, ubicado en Maliaño, del día 7 de octubre al 6 de noviembre. El público que desee conocer el trabajo de Tersa Vivas puede hacerlo de lunes a viernes, en horario de 17.00 a 21.00 horas.
Grafiti
El Ayuntamiento de Piélagos organizará un nuevo taller de grafiti y arte urbano que, bajo el lema de ‘Paredes que hablan’, ofrecerá a jóvenes con edades comprendidas entre los 12 y los 30 años, la posibilidad de participar en la transformación del municipio.
Según ha explicado el concejal responsable del área, Borja López Alonso, se trata de una iniciativa promovida por el Consistorio, en colaboración con el Gobierno de Cantabria, por medio de la orden de subvenciones a las entidades locales para la realización de proyectos de sensibilización y capacitación de los jóvenes cántabros de la Dirección General de Juventud dependiente de la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad.
López Alonso ha avanzado que ‘Paredes que Hablan’ es una propuesta que va más allá de la pintura, ya que hará hincapié en la responsabilidad social y el cuidado del medio ambiente.
Bajo esta premisa, ha dicho, los participantes utilizarán materiales ecológicos y prenderán a gestionar los residuos de forma responsable para que su arte sea sostenible.
En este sentido, ha destacado que, en todos los casos, aprenderán de forma dinámica y práctica, combinando la teoría con la acción, para que se conviertan en un verdadero/a artista urbano.
El concejal de Juventud ha explicado que el taller integrará el arte urbano (grafiti) y el desarrollo creativo como medio de expresión de mensajes, sentimientos o críticas sobre las problemáticas y realidad juvenil desde una perspectiva proactiva y sostenible.
Asimismo, ha destacado que se trata de una iniciativa que pretende reavivar espacios a lo largo y ancho del municipio dándolos una llamativa y significativa nueva imagen que refleje valores comunitarios cargados de conciencia social y ambiental.
La actividad estará organizada en cuatro sesiones diferenciadas en las que se trabajará los siguientes aspectos, ha anunciado el edil.
En concreto, los orígenes del arte urbano y técnicas para diseñar y elaborar un grafiti; la lluvia de ideas y creación de bocetos/diseños preliminares de los murales en torno a las temáticas relacionadas con las líneas de actuación del proyecto; análisis y estudio de los diferentes espacios públicos a revitalizar y adecuación a las creaciones juveniles y el desarrollo de pinturas murales en localizaciones designadas, así como documentación del proceso y resultado final.
El concejal de Juventud ha apuntado que los jóvenes interesados pueden obtener más información o inscribirse escaneado el Código QR del cartel o a través del enlace al formulario de inscripción al taller Paredes que hablan https://forms.gle/uGGXJb4bGkPYreU38.