Recital de Sir András Schiff con obras de Bach, Haydn, Mozart, Schubert o Beethoven

Sir Andras Schiff.

En los Marcos Históricos, el arpista Alexander Boldachev presenta el programa ‘Guerra y Paz’ en el Castillo de San Vicente y el parque de la Cueva del Valle

El 74 Festival Internacional de Santander recibe mañana, viernes, día 8 de agosto, en la Sala Argenta, a las 20.00 horas, al legendario pianista húngaro Sir András Schiff. El maestro protagoniza un recital con composiciones de Bach, Haydn, Mozart, Schubert o Beethoven en un programa exclusivo, ya que irá anunciando sobre el escenario cada obra con una breve explicación.

En su libro ‘Musik kommt aus Stille’ (‘La música nace del silencio’, 2020), Schiff comparaba la confección de un programa de concierto con el arte de la cocina. Según esos términos de comparación puestos por él mismo, su programa será algo así como un menú a ciegas: “cuando vamos a un restaurante que tiene un chef que conocemos y que nos gusta, confiamos en él. Dejamos que arme el menú como a él le parezca mejor. El chef sabe mejor que nadie lo que hay en la cocina y lo que es más fresco, la pesca del día. No soy un principiante y el público me conoce. Podrán discutirse las interpretaciones, pero no la calidad de la música. Siempre va a haber Bach, Bach puro, nunca transcripciones. Y Haydn, Mozart, Beethoven, Schubert, Schumann, Mendelssohn y Brahms. A veces Janaček y Bartók. Liszt o Rachmaninov: nunca. Tampoco Stockhausen. Para eso, hay que ir a otro restaurante.”

En otra de sus reflexiones, en la misma línea de pensamiento, ha afirmado que “se necesita una guía, algo de información. Es mucho mejor si lo hace el propio intérprete antes que dejarlo en manos del autor de programas de mano. Durante el concierto, el público debe escuchar la música y no estar leyendo los programas”.

Sir András Schiff nació en Budapest, Hungría, en 1953 y cursó sus estudios musicales en la Academia Franz Liszt con el Profesor Pál Kadosa, György Kurtág y Ferenc Rados, y en Londres con George Malcolm. Después de haber colaborado con las más prestigiosas orquestas y directores por todo el mundo, Sir András Schiff centra principalmente su actividad en recitales a solo.

Desde 2004 ha interpretado la integral de las treinta y dos sonatas para piano de Beethoven en orden cronológico en más de 20 ciudades. Su disco del ciclo completo para el sello ECM grabado en directo en la Tonhalle de Zúrich recibió excelentes críticas. Otras grabaciones aclamadas para el sello incluyen recitales en solitario de Schubert, Schumann y Janáček, junto a las ‘Partita’s, las ‘Variaciones Goldberg’ y ‘El clave bien temperado’ de J.S. Bach.

En los últimos años sus interpretaciones de Bach se han convertido en cita anual en los Proms de la BBC. Sir András Schiff se presenta también regularmente en festivales como los de Verbier, Salzburgo o Baden-Baden, en salas como el Wigmore Hall, Musikverein o Philharmonie de Paris, o en gira en Norteamérica y Asia. Asimismo, dirige un festival en el Teatro Olímpico de Vicenza (Italia).

Vicenza también es el lugar de residencia de Cappella Andrea Barca, una orquesta de cámara compuesta por solistas internacionales, músicos de cámara y amigos, que fundó el 1999. Juntos han aparecido en el Carnegie Hall, el Festival de Lucerna o la Salzburg Mozartwoche. Entre sus próximos proyectos se incluye una gira por Asia y un ciclo de conciertos Bach en Europa.

Sir András Schiff también disfruta de una estrecha relación con la Chamber Orchestra of Europe, Budapest Festival Orchestra y Orchestra of the Age of Enlightenment. En 2018 aceptó el rol de Artista Asociado de la OAE, complementando así su interés por los instrumentos de teclado de época.

Por otra parte, continúa apoyando a nuevos talentos, principalmente a través de su programa ‘Building Bridges’, que brinda oportunidades de actuación a jóvenes promesas. También imparte clase en la academia Barenboim-Said y Kronberg, y da frecuentes conferencias y clases magistrales. En 2017, su libro ‘Musik kommt aus der Stille’, con ensayos y conversaciones con Martin Meyer, fue publicado por las editoriales Bärenreiter y Henschel.

Sir András Schiff ha sido galardonado con numerosos premios internacionales donde se incluye la Medalla de Oro del Internacional Stiftung Mozarteum, la Gran Cruz del Mérito con Estrella de la República Federal de Alemania, la Medalla de Oro de la Royal Philharmonic Society, el título de Caballero por sus servicios a la música y el Doctorado en la Royal College of Music (2018).

Marcos Históricos

Ya dentro de la sección Marcos Históricos, el arpista Alexander Boldachev llevará al Castillo de San Vicente de Argüeso (sábado, día 9, 20.00 horas) y al Parque de la Cueva del Valle en Rasines (domingo 10, 20 horas) el programa ‘Guerra y Paz’. Un recorrido histórico que, a partir de la ‘Chanson d’automne’ de Paul Verlaine (1844 – 1896) o el ‘Vals sentimental’ de Piotr Ilich Chaikovski (1840–1893) llegará hasta versiones de temas como Bohemian rhapsody, de Queen; o la canción de Nirvana ‘Smells like teen spirit’.

Alexander Boldachev.

En medio, creaciones de Modest Mussorgski, Salvatore Quasimodo, Sara Teasdale, Georgy Sviridov, Joseph Brodsky, Dmitry Shostakóvich o el propio Alexander Boldachev. Los ayuntamientos de la Hermandad de Campoo de Suso y Rasines, y Galletas Gullón, participan en estos conciertos.

Este programa fue creado por Boldachev, de nacionalidad suizo-rusa, tras la partida de su tierra natal, en un acto de rebelión contra la guerra. Desde 2022, Boldachev ha participado en decenas de proyectos benéficos para ayudar a los refugiados, despertar conciencias y compartir un mensaje de esperanza y necesidad de paz.

El programa es un reflejo del pasado convulso y del futuro luminoso, un puente entre siglos de expresión musical que teje un relato profundo de dolor, anhelo y serenidad. Más allá de las fronteras y las culturas, este programa resalta la respuesta humana común ante los conflictos, fomentando la unidad, la comprensión y la construcción de un destino compartido.

Artista exclusivo de la casa italiana de arpas Salvi Harps, ha ganado más de 20 concursos y premios, tanto de interpretación como de composición, incluyendo el Kleiner Prix Walo (Suiza), el Premio Aoyama (Kioto, Japón), el Premio Akademia (Estados Unidos) y ProEuropa (Austria), así como las be- cas para el desarrollo de jóvenes músicos Spivakov, Temirkanov, el Rotary Club y Casas de la Música en Rusia, que dieron inicio a su carrera.

La creatividad de Alexander Boldachev va más allá de sus actuaciones en vivo, ya que es un prolífico compositor con un estilo único que combina tradición e innovación. Ha creado obras originales e improvisaciones que muestran su pasión por el arpa y la música, incluyendo partituras para cine y teatro, trabajos con orquesta, música electrónica y cientos de arreglos y versiones.

Domina varios géneros musicales, incluyendo clásico, crossover, rock y neoclásico. Además, ha actuado en algunos de los escenarios más prestigiosos del mundo, como el Teatro Bolshoi, Carnegie Hall, el Musikverein en Viena, el Gran Salón de la Filarmónica de San Petersburgo y el Teatro Colon, así́ como en Burning Man y la Ceremonia de Apertura de la Copa Mundial de la FIFA (con su propia composición para arpa electrónica), entre otros. Muchas de sus obras y versiones ya están grabadas y se pueden encontrar en servicios de streaming.

También ha sido invitado a participar en festivales como el Olympus Musical, New Names, Mozart+, Davos y Gstaad en Suiza, el Gran Baile Ruso en Roma, el Premio Bravo, SKIF Sergey Kuryokhin, espectáculos de Burberry y D&G, o proyectos de las Casas de la Música de Moscú y San Petersburgo, entre otros.